Cine

180 segundos: una película con final imprevisible

José Luis Hernández

02/05/2012 - 10:09

 

Los planes siempre están ahí para cambiarlos. Es una ley de vida. Por mucho que nos empeñemos en organizarlo todo, en anticipar cada segundo, surge un imprevisto que nos obliga a adaptarnos a una nueva situación.

Ésta realidad queda reflejada en la última comedia de Alexander Giraldo, un comunicador social colombiano formado cinematográficamente en Cuba (una de las mejores escuelas latinoamericanas), y que firma con “180 segundos”  su primer largometraje.

La historia es muy sencilla, por no decir poco original, aunque la tonalidad cómica es lo que diferencia la obra. El jefe de una banda de ladrones desea dar un último golpe e irse del país con su hermana Angélica.

Con ese fin, arma un plan ambicioso: un atraco perfecto, sin armas ni violencia, y espera desembolsar un millón de dólares. En esta operación le acompañan su hermana Angélica (verdadera especialista en temas de informática), Rincón (un tipo duro y fuerte que podría amilanar a cualquiera), y el Guajaro (un tipo siempre disponible).

Como podrán verlo, se trata de una réplica de miles de películas al estilo de Ocean´s eleven o Ocean´s Twelve, pero la diferencia aquí la pone la nota absurda, por no decir el humor colombiano, que lo transforma todo en una escena risible y a veces poco creíble.

El plan de Zico se viene abajo cuando de repente aparece un grupo de policías corruptos encabezados por el temible Teniente Alzamendi. El tipo es un experto en robar el dinero robado por las bandas criminales y, como pueden imaginárselo, le interesa el botín acechado por los protagonistas principales.

Además, lo que no se espera Zico es que uno de los integrantes de su equipo, el temible Rincón, es un policía infiltrado que se está enamorando de su hermana. Un cuadro totalmente explosivo que prende en menos de 3 minutos para la alegría de los telespectadores.

La película se convierte de repente en una serie de giros inesperados, encuentros y desencuentros, amenazas y momentos de esperanza, que reflejan toda la realidad del ser humano.

En tres minutos, el panorama queda bien claro: aquí no hay nada que hacer. El desenlace es totalmente imprevisible ya que las emociones y la tensión de los personajes impiden reconocer un claro trayecto. En este momento es cuando el director Alexander Giraldo logra distanciarse de los tópicos y aportar un toque personal a una trama a veces forzada.

En lo que se refiere a la calidad de la película en sí, diría que es un primer trabajo que da indicios sobre el potencial del realizador pero que, lamentablemente, se queda en eso: en un primer largometraje aceptable.

Personalmente, he tenido dificultades en digerir ciertos momentos de la película y dudo mucho que guste a la mayoría de los espectadores. Es un estilo a veces confuso.

En todo caso, les invito a que conozcan la nueva obra de un realizador colombiano y juzguen por ustedes mismos.

Sobre el autor

José Luis Hernández

José Luis Hernández

La Lupa literaria

José Luis Hernández, Barranquilla (1966). Abogado, docente y amante de la literatura. Ofrece en su columna “La Lupa Literaria” una perspectiva crítica sobre el mundo literario y editorial. Artículos que contemplan y discuten lo que aparece en la prensa especializada, pero aplicándole una buena dosis de reflexión y contextualización.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

“Cuidado nos tocan que tenemos Sida”

“Cuidado nos tocan que tenemos Sida”

Me gustan de Brasil los cuentos policiacos de Rubén Fonseca (recomiendo La Cofradía de los Espadas), las gambetas en espacio reducid...

La leyenda de Tarzán: ¿la reinvención de un clásico?

La leyenda de Tarzán: ¿la reinvención de un clásico?

Al clásico personaje creado por Edgar Rice Burroughs se le ha adaptado innumerables veces y en distintos formatos. Con tantas ver...

Consejos sobre cómo hacer un buen casting

Consejos sobre cómo hacer un buen casting

  El casting cinematográfico puede definirse como una búsqueda laboral, motivo por el cual, es necesario tener claro una serie de p...

Los juegos del hambre, un futuro aterrador

Los juegos del hambre, un futuro aterrador

Los juegos del hambre es antes de todo una novela de Ciencia ficción escrita por Suzanne Collins (autora de Las crónicas de Underland...

Abierta convocatoria del séptimo Festival de Cine Verde de Barichara

Abierta convocatoria del séptimo Festival de Cine Verde de Barichara

  El Festival de Cine Verde de Barichara (Festiver) es un evento único en Colombia que desde hace 7 años ha realizado una ardu...

Lo más leído

García Márquez y el Vallenato

José Atuesta Mindiola | Literatura

Semana Santa y oralidad

Diógenes Armando Pino Ávila | Patrimonio

Cinco libros que toda mujer debe leer

Natalia Fernández | Literatura

El grito de la Pachamama

Francisco Ruiz | Medio ambiente

Ese mestizaje llamado vallenato

María Ruth Mosquera | Patrimonio

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados