Cine

Relatos salvajes o cómo se libera el salvaje que hay en nosotros

Alberto Campos

05/11/2014 - 06:30

 

Una pareja se encuentra en un restaurante para cenar. Un mesero les atiende. Todo muy normal. Hasta que, de repente, les piden que se vayan porque deben cerrar. Eso ya cambia de la versión habitual.  

Entonces, el hombre rompe con su habitual conducta inofensiva para lanzarse en una pelea violenta con los meseros. El resultado es grotesco: la policía llega y el hombre es condenado a dar clases gratuitas por la agresión.

Relatos Salvajes no tiene que caer en la gran fantasía para legitimar su existencia. Esta escena del restaurante le ocurrió al cineasta argentino Damián Szifrón, director de este filme, y nos muestra que siempre estamos a dos dedos de romper con ese bendito civismo impuesto por la sociedad.

Son situaciones grotescas que ofrecen una versión caricaturizada del ser humano, pero que podrían pasar si la ley de la selva fuese la única fuente de derecho en nuestra sociedad. Precisamente, esa mezcla de géneros es uno de los grandes atractivos de Relatos Salvajes: de la comedia negra al drama, asusta al mismo tiempo que provoca la carcajada.  

Lo que nos ofrece Damián Szifrón es una película crítica con la sociedad, compuesta de un total de 6 historietas que comparten un denominador común: la venganza y el rencor.  

Premiada en el último Festival de Cine de San Sebastián como mejor película europea en el galardón otorgado por el público, Relatos Salvajes es un film tan entretenido como escalofriantemente divertido. Proporciona casi 2 horas de desahogo precisamente para ayudar a evitar que se produzcan imágenes como las que ella misma muestra.

Para los que disfrutan descubriendo películas similares, pueden ver Cuentos asombrosos de Steven Spielberg, una serie cómica de corte fantástico que inspiró Relatos salvajes. Cuenta en su reparto con actores famosos como Danny De Vito, Charlie Sheen, Kevin Costner y Patrick Swayze, y directores como Martin Scorsese.

 

Alberto Campos

 

Sobre el autor

Alberto Campos

Alberto Campos

Cinescrúpulos

Alberto Campos, Valledupar (1976). Sociólogo y Abogado de la Universidad Popular del Cesar. En Cinescrúpulos expone su faceta de crítico y amante del Cine, pero con total independencia. Su fin es alabar las buenas películas y señalar las malas producciones.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Star Wars Episodio 1 en 3D: lo mismo pero con más volumen

Star Wars Episodio 1 en 3D: lo mismo pero con más volumen

Las 3 dimensiones hacen maravillas. Permiten que ciertos personajes y objetos parezcan de verdad, se muevan entre nosotros y dupliquen ...

Diez años de

Diez años de "nuevo cine colombiano"

A los latinoamericanos nos gustan las etiquetas y los movimientos. Prácticamente en todos los países cinematográficamente activos d...

La llegada y el poder innegable del lenguaje

La llegada y el poder innegable del lenguaje

En “La llegada”, Louise Brooks (Amy Adams) interpreta el papel de una reputada experta en lingüística que debe afrontar la trá...

Selma: la gran película que pasó desapercibida en los Oscars

Selma: la gran película que pasó desapercibida en los Oscars

Extrañamente, Selma no sobresalió en los Oscars de este año. Quizás por el ruido generado por otras películas como Birdman (o por ...

Líbranos del mal: horror con horror se paga

Líbranos del mal: horror con horror se paga

Con “Líbranos del mal” del guionista Scott Derrickson volvemos al horror clásico de exorcismos. El sargento Ralph Sarchie (Eric B...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados