Cine

“El guión es como una guía que tienes para el rodaje”: María José Carrillo

Redacción

12/11/2014 - 06:40

 

“El guión es como una guía que tienes para el rodaje”: María José Carrillo

María José Carrillo

El II Festival de las Artes realizado en Valledupar ofreció momentos de auténtico arte y espacios para disfrutarlo y discutirlo con los propios creadores.

En la Alianza Francesa de Valledupar pudimos conocer a la profesora de Artes Audiovisuales y realizadora María José Carrillo quien presentó su cortometraje “Dos uno”: un videoarte que expone diferentes facetas de un embarazo y en el que se ve la gestación de dos gemelos.

En esta entrevista concedida a PanoramaCultural.com.co, la realizadora comenta los conceptos claves en la producción de un cortometraje.  

Su videoarte ofrece imágenes muy impactantes sobre la maternidad. ¿De qué idea partió todo?  

Es un corto basado en la dualidad humana y en la fertilidad de la mujer. Lo que quisimos fue representar cómo el ser humano es capaz de conectarse espiritualmente con otros seres humanos. Esta conexión es más visible cuando son gemelos. Dentro del vientre todo el tiempo pelean y también se aman.

Investigamos con María Helena -que es la directora-, y resulta que los hermanos gemelos, cuando están en el vientre, tienen conexión, se tocan, discuten, se golpean, se acarician. Entonces, todo esto quisimos reflejarlo en el cortometraje.

El cortometraje se construye sobre un gran número de sueños ¿Fueron esencialmente suyos?  

Ambas aportamos, pero los más marcados fueron los de María Helena. Todo el tiempo, durante la escritura del guión y la realización, estuvimos trabajando de la mano, pues ella es la directora y yo la productora.

¿Cómo se construye un guión a cuatro manos?

Inicialmente, partimos de una idea. María Helena me contó que algo la marcó en su vida y, coincidencialmente, yo estaba en estado de embarazo. Ella me dijo: “tengo una idea para un cortometraje y quiero que sea sobre la fertilidad humana”. Todavía no habíamos mencionado la idea de dualidad.  

Cuando empezamos a trabajar la idea en el guión, María Helena era quien lo escribía, pero las ideas salían de ambas.

¿El videoarte permite todo tipo de técnicas y guiones?

Pues es un género muy difícil. Mucha gente cree que se resume a hacer algo extraño o experimental, pero luego no tienen un trasfondo o una explicación. Es ahí donde se tergiversa un poco este género.

¿Videoarte y cortometraje son dos cosas distintas?

Videoarte es el género, cortometraje es el formato. Un corto no demora más de 15 minutos y un largometraje demora de 40 minutos en adelante. El videoarte es un género, pero también existe el drama, suspenso…

¿En la realización también trabajaron en equipo?  

Lo audiovisual tiene 3 pasos: preproducción, producción y posproducción. La preproducción es la escritura del guión y la idea. El guión es como una guía que tienes para el rodaje. La producción es llevar esa película a la cámara y la posproducción es la edición y la corrección de todos los detalles.

En la preproducción yo me alejé un poco por el embarazo pero después volvimos a trabajar juntas en la realización y posproducción.

  

PanoramaCultural.com.co  

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Frank Ramírez, un actor que marcó el cine colombiano e hispano del siglo XX

Frank Ramírez, un actor que marcó el cine colombiano e hispano del siglo XX

  Frank Ramírez (1939 – 2015) es recordado por varias producciones que marcaron la televisión y el cine de Colombia. El actor nac...

Animales fantásticos: un nuevo Harry Potter sin Harry Potter

Animales fantásticos: un nuevo Harry Potter sin Harry Potter

“Animales fantásticos y dónde encontrarlos' es una criatura nueva y original en el mundo cinematográfico infantil. La decis...

La silenciosa pero aturdidora cara compartida de la adicción

La silenciosa pero aturdidora cara compartida de la adicción

La vida es algo que te sucede mientras estás haciendo otros planes” Allen Saunders Muchas son las películas sobre las sustancias ...

180 segundos: una película con final imprevisible

180 segundos: una película con final imprevisible

Los planes siempre están ahí para cambiarlos. Es una ley de vida. Por mucho que nos empeñemos en organizarlo todo, en anticipar cada...

Las mejores películas del 2013

Las mejores películas del 2013

El año que termina presentó en la cartelera de cine colombiana un buen número de películas de todo tipo y muchos de los grandes tí...

Lo más leído

Breve historia de la ciudad de Corozal

Andrés Morales | Historia

Aquellos coristas de la música vallenata

Fabio Fernando Meza | Música y folclor

Adriano Salas, mártir y genio olvidado del canto vallenato

Alfonso Osorio Simahán | Música y folclor

¿Tinto… Obeso?

Fabio Fernando Meza | Literatura

Dos joyas de la música vallenata: Río seco y Río crecido

Eddie José Dániels García | Música y folclor

La creciente de El Banco, la canción de Luis Enrique Martínez

Álvaro Rojano Osorio | Música y folclor

Tite Curet Alonso, patrimonio cultural caribeño

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

El eterno esplendor de Los Cañaguateros

Eddie José Dániels García | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados