Cine

“El guión es como una guía que tienes para el rodaje”: María José Carrillo

Redacción

12/11/2014 - 06:40

 

“El guión es como una guía que tienes para el rodaje”: María José Carrillo

María José Carrillo

El II Festival de las Artes realizado en Valledupar ofreció momentos de auténtico arte y espacios para disfrutarlo y discutirlo con los propios creadores.

En la Alianza Francesa de Valledupar pudimos conocer a la profesora de Artes Audiovisuales y realizadora María José Carrillo quien presentó su cortometraje “Dos uno”: un videoarte que expone diferentes facetas de un embarazo y en el que se ve la gestación de dos gemelos.

En esta entrevista concedida a PanoramaCultural.com.co, la realizadora comenta los conceptos claves en la producción de un cortometraje.  

Su videoarte ofrece imágenes muy impactantes sobre la maternidad. ¿De qué idea partió todo?  

Es un corto basado en la dualidad humana y en la fertilidad de la mujer. Lo que quisimos fue representar cómo el ser humano es capaz de conectarse espiritualmente con otros seres humanos. Esta conexión es más visible cuando son gemelos. Dentro del vientre todo el tiempo pelean y también se aman.

Investigamos con María Helena -que es la directora-, y resulta que los hermanos gemelos, cuando están en el vientre, tienen conexión, se tocan, discuten, se golpean, se acarician. Entonces, todo esto quisimos reflejarlo en el cortometraje.

El cortometraje se construye sobre un gran número de sueños ¿Fueron esencialmente suyos?  

Ambas aportamos, pero los más marcados fueron los de María Helena. Todo el tiempo, durante la escritura del guión y la realización, estuvimos trabajando de la mano, pues ella es la directora y yo la productora.

¿Cómo se construye un guión a cuatro manos?

Inicialmente, partimos de una idea. María Helena me contó que algo la marcó en su vida y, coincidencialmente, yo estaba en estado de embarazo. Ella me dijo: “tengo una idea para un cortometraje y quiero que sea sobre la fertilidad humana”. Todavía no habíamos mencionado la idea de dualidad.  

Cuando empezamos a trabajar la idea en el guión, María Helena era quien lo escribía, pero las ideas salían de ambas.

¿El videoarte permite todo tipo de técnicas y guiones?

Pues es un género muy difícil. Mucha gente cree que se resume a hacer algo extraño o experimental, pero luego no tienen un trasfondo o una explicación. Es ahí donde se tergiversa un poco este género.

¿Videoarte y cortometraje son dos cosas distintas?

Videoarte es el género, cortometraje es el formato. Un corto no demora más de 15 minutos y un largometraje demora de 40 minutos en adelante. El videoarte es un género, pero también existe el drama, suspenso…

¿En la realización también trabajaron en equipo?  

Lo audiovisual tiene 3 pasos: preproducción, producción y posproducción. La preproducción es la escritura del guión y la idea. El guión es como una guía que tienes para el rodaje. La producción es llevar esa película a la cámara y la posproducción es la edición y la corrección de todos los detalles.

En la preproducción yo me alejé un poco por el embarazo pero después volvimos a trabajar juntas en la realización y posproducción.

  

PanoramaCultural.com.co  

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El séptimo hijo o cómo buscar alternativas en el cine de fantasía

El séptimo hijo o cómo buscar alternativas en el cine de fantasía

El séptimo hijo nace de la literatura. Es la adaptación de la primera novela de una saga escrita por el británico Joseph Delaney q...

Cinco películas que han marcado la historia del Cine colombiano

Cinco películas que han marcado la historia del Cine colombiano

  El Cine colombiano ha ganado visibilidad en los últimos años. Las producciones nacionales cuentan ahora con más calidad y espect...

Los pingüinos de Madagascar: estrellas con futuro

Los pingüinos de Madagascar: estrellas con futuro

Los pingüinos a los que conocimos en “Madagascar” tuvieron un pasado y tendrán un futuro. Alejados del león, la cebra, la jira...

El libro de la selva: mucho más que una simple actualización

El libro de la selva: mucho más que una simple actualización

El cine de aventuras renace con emoción en esta nueva entrega de El libro de la selva, la película basada en el famoso libro de Ru...

El realismo mágico en la película La estrategia del caracol

El realismo mágico en la película La estrategia del caracol

  La Estrategia del Caracol, del director Sergio Cabrera (1993), retrata magistralmente al pueblo macondiano. Es un notable proyecto ...

Lo más leído

Los tipos de quesos elaborados en Colombia

Natalia Fernández | Gastronomía

Los reyes magos: ¿eran reyes o magos?

José Verdu | Ocio y sociedad

De la ciudad de los Santos Reyes de Valle de Upar

Vladimir Daza Villar | Historia

Y el diez de enero se fue…

Edgardo Mendoza | Música y folclor

Llegó enero y estrenando el año aparecen las cabañuelas

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

El bokeh o desenfoque en fotografía

Ester Pérez Quiroga | Fotografía

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados