Cine
Caminando entre las tumbas: ¿Acción sin caducidad?
El actor Liam Neeson podría describirse como un eterno superviviente. Y esto es una excelente cualidad para un protagonista de películas de acción.
Sin ese instinto natural, un actor corre el peligro de ser olvidado y arrinconado por una industria Hollywoodense que te explota durante 15 años y luego te arroja a la basura como cualquier deshecho.
El recién estrenado “Caminando entre las tumbas” es una incursión más del actor irlandés en el cine de acción. Ya no se cuentan las incursiones por temor a equivocarse, pero debe valorarse el gran logro de un actor de 62 años que se consagra nuevamente como héroe de un largometraje en la capital de la acción. Ni siquiera lo ha conseguido el afamado Harrison Ford.
Conocido por su papel en La lista de Schindler, Liam Neeson asume un papel tradicional en el género de acción: hombre torturado por su pasado, adicto al alcohol, al que se le presenta la oportunidad de redimirse y vivir en paz. O no.
Así es el personaje que encarna en Caminando entre las tumbas. El film dirigido por Scott Frank no aporta absolutamente nada nuevo. Sin embargo, logra marcar distancias con la mediocridad ambiental de esas producciones rápidas gracias a una puesta en escena modélica y un protagonista que atrae las cámaras como si fuera un imán.
En esta película descubrimos la Nueva York que Scorsese describe en Gangs de Nueva York, con urbes cuyo espíritu debe más a los muertos que a los vivos. El protagonista se lanza en las calles, parques y cementerios en busca de los secuestradores de la mujer de un traficante de drogas. Una misión sucia, quizá como él en ese momento de su vida, pero una oportunidad al fin y al cabo para sentirse vivo y tratar de redimirse.
Quizás demasiado larga para lo que contiene (dos horas de duración), el principal defecto es su densidad y el gran énfasis en los diálogos. El film resulta a veces demasiado repetitivo y reincidente.
Sin sorpresas pero tampoco con giros imposibles, el realismo sucio de esta película que se destaca también por su violencia atrapa al que gusta de tramas intensas con persecuciones y superaciones heroicas.
Alberto Campos
Sobre el autor

Alberto Campos
Cinescrúpulos
Alberto Campos, Valledupar (1976). Sociólogo y Abogado de la Universidad Popular del Cesar. En Cinescrúpulos expone su faceta de crítico y amante del Cine, pero con total independencia. Su fin es alabar las buenas películas y señalar las malas producciones.
0 Comentarios
Le puede interesar

¿Cómo ganar un Oscar?
Hubo una época en que yo también esperaba ansiosamente a que llegara la “temporada de premios” para decidir qué película ver en...

Luna de miel en familia: una comedia con sabor a “déjà vu”
Adam Sandler es un cineasta de 47 años que, a su edad, debería pensar en proyectos cinematográficos que dejen un buen recuerdo de é...

8 mujeres que han cambiado el Cine colombiano
Son muchas las mujeres que han destacado por su talento en la industria audiovisual en Colombia. El protagonismo de la mujer en el ...

Pompeya: un paseo ligero por la historia
Coja la película Gladiador, mézclela con una fuerte dosis de Titanic, Espartaco y Juego de Tronos, y ¿qué obtiene? La respuesta es ...

Sombras tenebrosas: muchas sombras y poca novedad
Vuelve el binomio de Oro del cine: Tim Burton y Johnny Depp. Tan acostumbrados estamos a ellos como “uno solo” que hasta cuesta im...