Cine

Exodo: una nueva película de Ridley Scott basada en la Biblia

Alberto Campos

10/12/2014 - 06:40

 

Ridley Scott es muy conocido por sus películas de Ciencia ficción (Alien, Blade Runner, o Prometheus), y quizás menos por las que se basan en hechos históricos.

Exodus: Dioses y reyes, su más reciente película, se centra en la historia del Antiguo Testamento sobre la liberación de la población hebrea que fue sometida a la esclavitud durante poco más de 4 siglos por el Imperio egipcio.

Ambientada en el año 1300 a.C., la película nos acerca rápidamente a los protagonistas de la historia. Moisés (Christian Bale), ya adulto y perteneciente a la corte real, es hijo adoptivo del faraón Seti (John Turturro) y hermanastro del heredero al trono, Ramsés (Joel Edgerton).

La preferencia del faraón por Moisés (y su consecuente negligencia de Ramsés), permite esbozar una temprana rivalidad entre ambos que se manifiesta mediante miradas agresivas y despectivas. En la batalla inicial, la que sostiene el ejército egipcio contra los hititas, Moisés es mostrado como un héroe de acción; un hombre determinado y valiente que le salva la vida a Ramsés.

Luego de ser enviado a Pitón, una ciudad egipcia controlada por el cínico regente Hegep (Ben Mendelsohn)–un hombre corrupto y desdeñoso que sólo busca su interés propio–, Moisés sostiene un encuentro con Nun (Ben Kignsley), un veterano esclavo judío que le narra su origen hebreo y cómo fue que le salvaron la vida para ser educado como hijo adoptivo del faraón. Además, Nun le habla sobre una profecía que dicta que él será el salvador del pueblo judío que vive oprimido por los egipcios.

La originalidad de Exodus es que Dios aparece como un niño de 11 años: pequeño, inteligente, pero truculento. Esta decisión puede llegar a ser controversial para las posturas de los más fervientes creyentes. Sin embargo, el recurso es creativo y audaz. El niño se muestra molesto y vengativo, tiene un carácter congruente con el Dios iracundo del Antiguo Testamento. Por eso envía una serie de plagas contra los egipcios.

Éxodo… mantiene el tono ya acostumbrado del cine hollywoodense: la deformación de la realidad histórica. El filme se refugia constantemente en situaciones o expresiones que son lugares comunes del cine de aventuras, como el montaje en el que Moisés entrena a los judíos en el arte de la guerra y el manejo de armas.

No debe extrañarnos que el filme pretenda crear la imagen del pueblo hebreo como mártir. Los hechos históricos que han dejado huella en el imaginario de la humanidad son retomados para proponer una nueva puesta en escena. El superpoder norteamericano ha creado un imperio basado en la proyección de la fuerza militar hacia cada esquina del globo terráqueo, pero también hay una expansión de su ideología mediante su cine, así como la necesidad del resto del planeta de integrarse a la economía global y a los mercados impuestos y manejados por Estados Unidos, la nación que hoy representa el imperio del capitalismo global.

 

Alberto Campos

 

Sobre el autor

Alberto Campos

Alberto Campos

Cinescrúpulos

Alberto Campos, Valledupar (1976). Sociólogo y Abogado de la Universidad Popular del Cesar. En Cinescrúpulos expone su faceta de crítico y amante del Cine, pero con total independencia. Su fin es alabar las buenas películas y señalar las malas producciones.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Que viva la música: siguiendo las huellas de Andrés Caicedo

Que viva la música: siguiendo las huellas de Andrés Caicedo

¡Que viva la música! es uno de los estrenos colombianos más esperados del presente año. Dirigida por Carlos Moreno e inspirada en...

3 películas sobre apuestas y casinos que no te puedes perder

3 películas sobre apuestas y casinos que no te puedes perder

  Cuando hablamos de casinos y casas de apuestas, no solo nos referimos a las plataformas de apuestas sino también a todo el univers...

Ocho apellidos vascos: una comedia con sabor español

Ocho apellidos vascos: una comedia con sabor español

Con las comedias españolas me suele pasar lo mismo que con las colombianas: tiendo a desconfiar. Y no soy el único. Conozco a muchos ...

Jorge Forero y los secretos de “Violencia”

Jorge Forero y los secretos de “Violencia”

  En el año 2015, la película colombiana ‘Violencia’; opera prima del joven director bogotano Jorge Andrés Forero Mejía vio...

Votos de amor: el duro reto de reconquistar una pareja

Votos de amor: el duro reto de reconquistar una pareja

Siempre que voy a ver una película romántica espero encontrarme con una historia previsible donde dos personajes planos acaban enamor...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados