Cine

Los pingüinos de Madagascar: estrellas con futuro

Cano Ballesteros

21/01/2015 - 06:55

 

Los pingüinos de Madagascar: estrellas con futuro

Los pingüinos a los que conocimos en “Madagascar” tuvieron un pasado y tendrán un futuro. Alejados del león, la cebra, la jirafa y el hipopótamo, los pequeños de traje oscuro se disponen a demostrar que ellos también merecen su propia película.

Tras un comienzo en el que se nos presenta su infancia (en una escena genial), nos llevan al circo. Este no es más que el punto de partida de su nueva aventura, en la que conocerán a un viejo enemigo que ellos desconocían que tenían.

Una película que, desde fuera, podía parecer un mero producto con el que hacer dinero, pero que resulta de lo más sorprendente. La historia en sí no es arriesgada, pero los personajes son muy agradables y graciosos. En Los Pingüinos de Madagascar, las bromas no se hacen aburridoras, sino simpáticas y los chisten funcionan, casi todos, de maravilla. Por supuesto está mucho más enfocado a los niños, pero es muy agradable para el público adulto. No se hace larga, lenta, ni obvia, menos en su lección final. Quizás, en un primer momento, buscase de forma directa una audiencia más infantil, a la que llega a la perfección, pero no ha tenido que sacrificar al sector más adulto.

Poco se puede decir en realidad sobre la dirección de Los Pingüinos de Madagascar. Los cambios entre escenas han sido muy bien logrados aprovechando la animación. No es una traba ni consigue sumar muchos puntos a la película.

El guion de Los Pingüinos de Madagascar es espléndido, aunque le falta atrevimiento en la historia. Así como en la saga Como Entrenar a tu Dragón se han arriesgado con decisiones argumentales, en Los Pingüinos de Madagascar nos encontramos “otra película de animación”. Resulta ocurrente la idea de un antiguo pero desconocido villano o la forma en que se introducen nuevos personajes, pero aún así, la historia general no escapa de lo común. El punto fuerte son las conversaciones y frases de los protagonistas. Todos ellos están muy bien definidos y son de lo más simpáticos. Crean un buen ambiente muy contagioso y de lo más creíble.

Los Pingüinos de Madagascar es una comedia de animación no muy atrevida pero sí muy efectiva. Graciosa, apta por completo para los más pequeños, y muy divertida para todos los que vayan a verla. No se hace pesada en ningún momento. Sus personajes no suponen ningún gran descubrimiento, ya que son viejos conocidos de la saga Madagascar, pero son aún más graciosos que en las anteriores cintas. No se les queda grande una película entera para ellos e incluso apetece una segunda ración.

 

Cano Ballesteros

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Al filo del mañana: acción pura y poderosa

Al filo del mañana: acción pura y poderosa

Con “Al filo del mañana” (Edge of Tomorrow), Tom Cruise logra lo que no consiguió ni con Oblivion, ni con Jack Reacher, ni con No...

Los pasos del cineasta

Los pasos del cineasta

  Llama la atención el rostro enrevesado por el maridaje extraño de su fisonomía facial, una degradación de la alegría infantil ...

Colombia, magia salvaje: el reflejo de un país todavía por descubrir

Colombia, magia salvaje: el reflejo de un país todavía por descubrir

Colombia es, antes de todo, un país reconocido internacionalmente por su naturaleza. El tercero más biodiverso, según numerosos es...

Recuerdos del Teatro Michichoa (II Parte)

Recuerdos del Teatro Michichoa (II Parte)

  El teatro Michichoa es hoy un gigante abandonado, un sitio de gratos recuerdos que aún viven en la memoria de los santaneros; su i...

Pixels y la nostalgia de la época de oro de los videojuegos

Pixels y la nostalgia de la época de oro de los videojuegos

Históricamente, el cine y los videojuegos nunca han hecho buena pareja. Las adaptaciones de clásicos como Mario Bross o Street figh...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

Francia y la pintura erótica

Memo Alfaro | Artes plásticas

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados