Cine

El séptimo hijo o cómo buscar alternativas en el cine de fantasía

Alberto Campos

28/01/2015 - 07:30

 

El séptimo hijo nace de la literatura. Es la adaptación de la primera novela de una saga escrita por el británico Joseph Delaney que ha alcanzado ya los trece títulos.

Puede que se la subestime como una nueva franquicia juvenil dorada. Sobre todo, poco después de la salida de grandes producciones como El Hobbit. Sin embargo, tenemos aquí una película que no juega a ser avasalladora y que luce una inusual conciencia de las fuentes cinematográficas clásicas.

Esto no es la barroca animación basada en un videojuego sin alma, sino más bien el eco digital de ese cine de aventuras mágicas que, en su día, inmortalizaron los artesanales efectos especiales de Ray Harryhausen.

La reciente Jack el cazagigantes (2013) de Bryan Singer también alcanzaba un comparable toque de distinción al revelarse producto con una memoria cinéfila capaz de rebasar los límites de la revolución digital.

Es cierto que al lado de propuestas  como la trilogía de El Hobbit, El séptimo hijo parece una humilde serie B, con colores y gráficos un poco deslucidos, a pesar de que no se haya reparado en gastos a la hora de convocar a un repertorio de talentos especialmente notable.

En su guión participa Steven Knight (Promesas del Este, Locke), el responsable de los efectos especiales es nada menos que John Dykstra (La guerra de las galaxias), el diseño de producción corre a cargo de Dante Ferretti, coronan el reparto Jeff Bridges y Julianne Moore y dirige el ruso Sergei Bodrov.

En una de las primeras secuencias de la película, el enfrentamiento entre el personaje encarnado por Jeff Bridges, un caballero desastrado en perpetuo combate con las fuerzas oscuras, y una niña poseída ya revela sentido del humor y afinidad por las claves genéricas del cine de terror. A medida que avanza la acción, al espectador le queda claro que está ante una película más lúdica que discursiva, puntuada por constantes momentos climáticos –la persecución del gigante, el enfrentamiento con el oso- que privilegian el sentido del espectáculo por encima de un vacuo afán de gravedad y trascendencia.

Quizá El séptimo hijo no sobreviva a esta primera entrega en unos tiempos en que ciertos modelos de película no pueden extraviarse de los parámetros, pero lo que quedará es un enérgico recital de buenas ideas que no se toman tan en serio a sí mismo.

 

Alberto Campos

Sobre el autor

Alberto Campos

Alberto Campos

Cinescrúpulos

Alberto Campos, Valledupar (1976). Sociólogo y Abogado de la Universidad Popular del Cesar. En Cinescrúpulos expone su faceta de crítico y amante del Cine, pero con total independencia. Su fin es alabar las buenas películas y señalar las malas producciones.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La historia del Videoclip: desde The Jazz Singer hasta la revolución de Thriller

La historia del Videoclip: desde The Jazz Singer hasta la revolución de Thriller

  En 1920, la música y el cine cada vez se encontraban más cercanos y ya para 1927 tenemos la primera película sonora, un musical,...

Historias de luchas, sueños y diversidad en Mar de Colores

Historias de luchas, sueños y diversidad en Mar de Colores

  El sueño de Cabrerita es que algún día el ‘Bate y Tapita’ sea reconocido como un deporte nacional, de esos que se transfor...

Glass: la pieza de intriga de una historia con el poder del espejo

Glass: la pieza de intriga de una historia con el poder del espejo

  Para ver Glass (2019) es necesario ser detective, o al menos, estar interesado en las pistas y piezas, así como en los símbolos y...

Turbo o cómo vivir los sueños de manera intensa

Turbo o cómo vivir los sueños de manera intensa

Un caracol con sueños locos que insiste en perseguirlos. Así podríamos resumir la historia de Turbo. Una formula muy conocida por lo...

La silenciosa pero aturdidora cara compartida de la adicción

La silenciosa pero aturdidora cara compartida de la adicción

La vida es algo que te sucede mientras estás haciendo otros planes” Allen Saunders Muchas son las películas sobre las sustancias ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados