Cine
Annie: un musical que cambia de piel
Hay comedias y musicales que te hacen reír y nunca se te olvidan. Otros que te hacen reír un buen rato. Y, finalmente, los que te dan ganas de hacer todo menos mirar la pantalla.
“Annie” podría estar en la primera categoría, pero termina en la segunda. Es una película tiernamente divertida dirigida a un público joven o muy joven -aunque en ella aparecen actores con buenas aptitudes como Jamie Foxx o Cameron Díaz-.
El guión de Will Gluck y Aline Brosh McKenna es una sucesión de clichés que intenta renovar la historia del musical de Broadway “Annie”. Por eso, el relato no está ambientado en la Gran Depresión y, por lo tanto, no aparecen ni Franklin Roosevelt ni su New Deal (aunque son mencionados a modo de guiño).
El situar la trama en la actualidad permite hablar sobre el impacto de las redes sociales en la vida cotidiana, la política, el star-system y la “agenda-setting”, además de alguna referencia al “product placement” (tantas cosas americanas que mueven la actualidad). Pero lo que funciona débilmente es la forma de contar la historia de base, lo que está detrás de sus adornos (algunos han señalado que la película pregona una filosofía materialista). Esto se debe a la acartonada dirección de Will Gluck.
Por lo demás, algunos momentos pautados en la Annie de Broadway se mantienen, con alteraciones lógicas. Por ejemplo, siguen teniendo importancia la carta y el collar, pero este último no desata ningún conflicto entre Annie y Stacks. Me hubiera gustado ver qué se le había ocurrido a Emma Thompson, a quien le habían encargado el guión en primer lugar.
La encargada de dar vida a la huérfana cantarina es Quvenzhané Wallis. Hace un par de años sorprendió a medio mundo haciendo Bestias del sur salvaje. También está Jamie Foxx tan camaleónico como siempre, queda perfecto como magnate de las telecomunicaciones. El que fuera Django ahora se llama Will Stacks y es aspirante a alcalde; es “un tipo bacano aunque él no lo sepa”, como bien le define la niña protagonista.
A Cameron Díaz le toca el rol muy estereotipado y es la que peor parada sale. Rose Byrne (Los becarios) carga con el papel de “hada buena” de la cinta: es Grace, la mano derecha del Sr. Stacks, un papel que a la australiana le queda como un guante.
La historia de Annie, la primera versión, es una gran opción para adentrar a los más pequeños en el género del musical. Como casi siempre suele pasar, la primera es mejor, y la presente se aleja mucho de la que dirigió John Huston. La nueva hace lo que puede, cambia varios detalles y añade alguna que otra canción.
Los números donde solo aparecen adultos pierden mucha rescura. Los actores, que se sabe que son buenos, no están a la altura en los momentos musicales, cosa que las pequeñas del elenco sí. La actuación de ellas en su cuarto es la mejor de la película, y con la versión original se podrían apreciar mejor unas actuaciones que pierden fuerza por el doblaje.
Y como debe terminar todo cuento juvenil, la moral explica que hay que luchar (enseñanzas típicas). Sin embargo, también involucra un mensaje que puede ser inquietante: ese que habla sobre la poca privacidad de las personas dadas las tecnologías presentes.
Por lo demás, una película divertida para los más chiquitos que no quedará en las memorias.
Alberto Campos
Sobre el autor
Alberto Campos
Cinescrúpulos
Alberto Campos, Valledupar (1976). Sociólogo y Abogado de la Universidad Popular del Cesar. En Cinescrúpulos expone su faceta de crítico y amante del Cine, pero con total independencia. Su fin es alabar las buenas películas y señalar las malas producciones.
0 Comentarios
Le puede interesar
Leidi, el primer cortometraje colombiano premiado en Cannes
El cortometraje 'Leidi', del cineasta colombiano Simón Mesa Soto, ganó el pasado sábado 24 de mayo, la Palma de Oro al mejor...
Papás de película
Este mes celebramos en Colombia el día del padre. Un dicho muy popular en nuestro país asegura que "madre sólo hay una, papá ...
Las aventuras de Peabody y Sherman: acción didáctica
En los año 60 los canales ABC y NBC emitían con éxito “Peabody’s Improbable History”, una serie de pequeñas aventuras donde...
Batalla naval, una guerra marítima con el estilo de Transformers
Los realizadores que están detrás de la película “Batalla Naval” también estuvieron involucrados en el fenómeno comercial de T...
Confrontación y espectáculo en El Planeta de los Simios
¡Las segundas partes pueden ser buenas! El Planeta de los Simios: Confrontación (2014) está al nivel de lo mejor de la franquicia,...