Cine
El cortometraje que generó ilusión por el cine en Valledupar

El cine tuvo su hora de gloria el pasado mes de enero en Valledupar. El estreno del cortometraje “Arte santo” en la Alianza Francesa fue motivo de reunión y de orgullo para quienes se interesan por las técnicas audiovisuales y desean abrirse un camino en ese arte.
Jóvenes actores, realizadores y guionistas encontraron en el taller realizado por la Alianza Francesa –y dirigido por Jhon Robert Guerrero- un espacio valioso para la creación y el conocimiento de algunas primeras nociones artísticas.
El cortometraje se basa en un guión sencillo y lineal donde Ecce Homo, un joven artista que trabaja como empleado de una funeraria reacomodando y maquillando cadáveres, se ve obligado a embellecer el cadáver de una mujer que desaparece poco después en un momento de distracción.
El relato abre la puerta al humor y el drama: dos tonalidades que permiten enfrentar los estilos de actuación, y que refrescan la progresión con alternancias de ritmo. Sin embargo, se impone a menudo el silencio de la contemplación y la reflexión entre las escenas más determinantes.
El estreno fue motivo de regocijo y celebración para quienes aspiran a más en las artes cinematográficas. Las crispetas amenizaron un ambiente concurrido y agradable. Como bien insistieron algunos de los protagonistas, no siempre se presenta públicamente lo que se realiza en los talleres.
Pero lo más destacable de este estreno fue el mensaje dirigido a gestores culturales y funcionarios del municipio y el departamento. El cine es una actividad que requiere atención e inversión en el Cesar.
Los talentos son notables en Valledupar, muchos de ellos podrían aspirar a participar en proyectos interesantes a nivel regional y nacional, pero, sin un programa de formación que permita desarrollar un catálogo de obras y artistas, esas aspiraciones son difíciles de concretar.
Otro punto notable: la necesidad de formar un Consejo departamental audiovisual que permita coordinar y difundir las producciones realizadas en este territorio, así como asesorar a los que deseen seguir adelante.
Este es el primer capítulo de un proyecto sembrado en terreno fértil. Sólo falta la “mano verde” de dirigentes y gestores que quieran hacer del Séptimo Arte una expresión relevante en el Cesar.
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar

El Cartel de los sapos o cómo renovar el género narco
Una nueva película colombiana significa también una nueva excusa para abordar el tema del narcotráfico con todo lujo de disparos y s...

El ataque: acción y mucho patriotismo
El reciente estreno de “El ataque” (White House Down, 2013) nos ha vuelto a demostrar que el director de cine Roland Emmerich es a...

Las mejores películas del 2014: lo que no se puede perder
A finales de año se impone siempre esa mirada regresiva para recordar lo que nos marcó positivamente. En esa línea, les presento ...

Las películas basadas en videojuegos más impactantes de la historia
La industria del videojuego ha sido uno de los negocios más rentables durante las décadas 2000-2010. Su popularidad, altas venta...

Grandes héroes: el cómic según Walt Disney
De los mismos creadores de “Ralph el demoledor” y “Frozen”, Grandes héroes tiene suficientes referencias para llamar la at...