rss

Cine

El Cine colombiano y los tiempos de Focine

Publicado 02/02/2023 05:00 | Escrito por Redacción

El Cine colombiano y los tiempos de Focine

En 1978 se crea la Compañía de Fomento Cinematográfico Focine entidad adscrita al Ministerio de Comunicaciones que ayudó a la realización de alrededor de 29 largometrajes en un lapso de diez años. Las historias se escribieron con un tono más e...

Tierra Quebrá, el primer largometraje de Nina Paola Marín

Publicado 30/01/2023 05:45 | Escrito por Redacción

Tierra Quebrá, el primer largometraje de Nina Paola Marín

En el departamento del Cesar Nina Paola Marín lleva años explorando el mundo de las imágenes y creando grandes relatos. Su mundo en movimiento se ha traducido en memorables cortometrajes muchos de ellos laureados en festivales internacionales como...

Gabo, México y el cine

Publicado 25/01/2023 05:25 | Escrito por Bayron Araújo Campo

Gabo, México y el cine

La relación entre García Márquez y el país azteca comenzó en la década de los 60 cuando siendo entonces corresponsal en Nueva York de la agencia Prensa Latina recibió amenazas tanto de la CIA como de los exiliados cubanos en Estados Unidos por...

Ben-Hur: una película que cambió el cine para siempre

Publicado 10/01/2023 05:45 | Escrito por Jhon Ventura

Ben-Hur: una película que cambió el cine para siempre

Con un presupuesto récord y 11 Óscars la versión de Charlton Heston de 1959 de Ben-Hur es la que ha pasado al recuerdo. Pero no fue la primera vez queel best-seller de 1880 de Lew Wallacese adaptaba a la gran pantalla. La primera una producción d...

Cinco películas que han marcado la historia del Cine colombiano

Publicado 28/12/2022 05:45 | Escrito por Redacción

Cinco películas que han marcado la historia del Cine colombiano

El Cine colombiano ha ganado visibilidad en los últimos años. Las producciones nacionales cuentan ahora con más calidad y espectadores pero además los reconocimientos internacionales se hacen sentir. La escena cinematográfica colombiana ha logra...

Ni contigo, ni sin ti: García Márquez y el cine

Publicado 22/11/2022 05:05 | Escrito por Giancarlo Calderón Morón

Ni contigo, ni sin ti: García Márquez y el cine

La única posibilidad de llevar esa palabraal cine es justamente no llevando esa palabra.Fernando BirriCalor sabor música todas las texturas de la percepción y los apetitos del cuerpo se expresan con naturalidad sin remilgos y con la misma libertad...

El cine colombiano de antes: su evolución a lo largo del siglo XX

Publicado 16/11/2022 04:45 | Escrito por Juan Camilo Díaz Bohórquez y Alejandra Hamman

El cine colombiano de antes: su evolución a lo largo del siglo XX

El romance de Colombia con el séptimo arte empezó en 1895. Todo inicia dos años después de la aparición del cinematógrafo suceso que quedó estancado con la Guerra de los Mil Días. Posteriormente las producciones cinematográficas del país se...

¿Qué debemos entender por Cine independiente?

Publicado 09/11/2022 04:50 | Escrito por Patricio Barrientos

¿Qué debemos entender por Cine independiente?

Uno de los conceptos más usados y más difíciles de definir es el de cine Independiente. Dentro de esta idea se engloban una serie de conceptos que pueden ser hasta contradictorios pero el uso cotidiano los define como Cine Independiente.La definic...

Recuerdos del Teatro Michichoa (III Parte)

Publicado 07/11/2022 05:00 | Escrito por Gustavo A. Carreño Jiménez

Recuerdos del Teatro Michichoa (III Parte)

Michichoa es un nombre bien puesto evoca las raíces y ancestros indígenas del cacique Michichoa autoridad dentro la tribu Pocabuy miembro de la gran nación chimila nativos aborígenes del territorio del municipio de Santa Ana Magdalena. Este refer...

Los reyes del mundo tatúan la niebla

Publicado 26/10/2022 21:20 | Escrito por John Harold Giraldo Herrera

Los reyes del mundo tatúan la niebla

Resulta poético divisar en medio de la niebla. ¿Qué habrá más allá? La bruma no puede tatuarse o quizás sí los ojos atraviesan los resquicios de esa espesa capa blanca apenas titilante de azules o verdes por la luz que ingresa y los ojos perd...

Recuerdos del Teatro Michichoa (II Parte)

Publicado 13/10/2022 05:10 | Escrito por Gustavo A. Carreño Jiménez

Recuerdos del Teatro Michichoa (II Parte)

El teatro Michichoa es hoy un gigante abandonado un sitio de gratos recuerdos que aún viven en la memoria de los santaneros su interior encierra escenas de un pasado valioso en peligro de ser olvidado evocarlos en el contexto cultural de Santa Ana M...

Siete películas llamativas que hablan de epidemias

Publicado 06/10/2022 04:55 | Escrito por Redacción

Siete películas llamativas que hablan de epidemias

Elcoronavirusnos ha devuelto a la realidad de la ciencia-ficción. O tal vez nos ha hecho ver que la realidad es más impredecible y desastrosa que la misma ciencia ficción. Ante los escenarios apocalípticos de China y Europa con cierres de fronter...

Los inicios del documental cinematográfico en Colombia

Publicado 22/09/2022 05:10 | Escrito por Redacción

Los inicios del documental cinematográfico en Colombia

En el país han existido formas de documentar la realidad desde comienzos del siglo XX desde la llegada de las primeras cámaras cuando Floro Manco filma el Carnaval de Barranquilla en 1914. Desde muy temprano se hicieron imágenes cinematográficas ...

Recuerdos del Teatro Michichoa (I Parte)

Publicado 19/09/2022 04:35 | Escrito por Gustavo A. Carreño Jiménez

Recuerdos del Teatro Michichoa (I Parte)

De repente el patio grande humilde acogedor arenoso con muchos recovecos frutales de icacos guayabas ciruelos y muchos árboles sombríos ubicado justamente al frente del hogar donde nací y crecí desaparecieron en un abrir y cerrar de ojos. Nunca m...

El cine como herramienta educativa

Publicado 25/08/2022 04:45 | Escrito por José Vicente Mestre

El cine como herramienta educativa

Cuando Steven Spielberg recogió el óscar a la mejor película por la Lista de Schindler hizo un llamamiento a todos los profesores para que pasaran su película a sus alumnos y que no se repitiera el Holocausto.Así se puede comprobar cómo los pro...

Lo más leído

Sobre los poetas y la poesía

Antonio Acevedo Linares | Literatura

Poesía en la música vallenata

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Fredy Sierra, entre el vallenato y la música sabanera

Álvaro Rojano Osorio | Música y folclor

¡Sí, también se conmemora el Día del Hombre!

María Ruth Mosquera | Ocio y sociedad

José David Aguilar Jiménez, el cantor de San Fernando (Magdalena)

Gustavo A. Carreño Jiménez | Música y folclor

Féizar Orjuela: el Heredero que está repartiendo su herencia musical

Ramiro Elías Álvarez Mercado | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados