Cine

Polvo de estrellas: la parodia de Hollywood desde Hollywood

Natalia Fernández

11/03/2015 - 05:55

 

Polvo de estrellas: la parodia de Hollywood desde Hollywood

Cronemberg firma con “Polvo de estrellas” (Maps to the stars) una sátira interesante donde descubrimos un Hollywood decadente, raro, remoto, acaso de ciencia ficción. Las estrellas del título no sólo son las del star-system actual, más devaluado que nunca, sino parte de la constelación ridícula, helada y deforme del director.

En este Hollywood de Cronemberg en el que se filman más series que películas, hay unos chicos precozmente monstruosos y hasta literalmente deformes según la posición de la cámara, púberes con más fama y dinero que sus padres, contrahechos perdidos en un mundo que gira fuera de órbita.

El cine de Cronenberg consuma siempre una especie de fascinación por lo existencial. En este caso, el vacío lo llena todo y la progresión narrativa se ve más amena y accesible que en las películas anteriores.

Como la sátira, además, comporta una posición moral critica, más posibilidades tiene todavía de ser efectiva entre un público que no ha visto sus películas más “comerciales”. A esta altura de la vida y obra de Cronenberg y del siglo que le da contexto, casi no hay efecto en sus nuevas películas que pueda ser comparado con el contracultural que causaban sus primeras y rústicas.

En la segunda mitad de los 80 y primera de los 90, con Pacto de amor y Crash, consiguió renovar la representación del malestar en la cultura, y con la trilogía protagonizada por Viggo Mortensen llegó el placer (o lo más cercano al placer).

Se me ocurre que otra forma de ver “Polvo de estrellas” sería a través de la actriz Julianne Moore, esa mujer con una de las caras más extraterrestres del cine, una piel blanca hasta la translucidez, rasgos duros que los años volverán áridos, pecas estruendosas, pelo lacio de niña criada para ser princesa que ha terminado siendo la reina de una compañía de fenómenos que incluye a otro despiadado estilista de la burguesía estadounidense y la sociedad de consumo como Todd Haynes.

Actriz de carácter fuerte, ideal para directores que encuentren en la desnudez un trazo expresionista, una evidencia insustituible de la potencia física cinematográfica, un artefacto conceptual y hasta una alegoría materialista.

Como conclusión: Polvo de estrellas es una gran película para reírse y reflexionar sobre un imperio corroído por el vicio y que no sabe levantarse. Una película para aquellos que aprecian la originalidad y lo extraño. Aquellos que saben que una película de Cronemberg es algo diferente. Y que en eso consiste el cine.

 

Natalia Fernández 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Mi novio es un zombie, una  parodia del género zombie

Mi novio es un zombie, una parodia del género zombie

Si el amor mueve montañas y transforma a quien toca, en especial a humanos que son los seres más complejos y volubles del planeta, ¿...

El regreso del vampiro en el cine de los 80 y 90: viejos temas, nuevas perspectivas

El regreso del vampiro en el cine de los 80 y 90: viejos temas, nuevas perspectivas

  El personaje del vampiro, abandonado (con algunas excepciones) en el cine norteamericano durante años, recuperó su protagonismo a...

Ben Hur 2016: el duro reto de atacarse a un mito del cine

Ben Hur 2016: el duro reto de atacarse a un mito del cine

Adaptaciones de la novela de Lew Wallace de 1880 han sido muchas. Está la de 1907, la de 1925 por MGM, pero la más famosa de todas ...

El conjuro: una vuelta al horror clásico, pero con estilo

El conjuro: una vuelta al horror clásico, pero con estilo

Se la presenta como la película más terrorífica de este año y, en parte, está en lo cierto. “El conjuro” –una película diri...

El cine colombiano de antes: su evolución a lo largo del siglo XX

El cine colombiano de antes: su evolución a lo largo del siglo XX

  El romance de Colombia con el séptimo arte empezó en 1895. Todo inicia dos años después de la aparición del cinematógrafo, su...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados