Cine

Polvo de estrellas: la parodia de Hollywood desde Hollywood

Natalia Fernández

11/03/2015 - 05:55

 

Polvo de estrellas: la parodia de Hollywood desde Hollywood

Cronemberg firma con “Polvo de estrellas” (Maps to the stars) una sátira interesante donde descubrimos un Hollywood decadente, raro, remoto, acaso de ciencia ficción. Las estrellas del título no sólo son las del star-system actual, más devaluado que nunca, sino parte de la constelación ridícula, helada y deforme del director.

En este Hollywood de Cronemberg en el que se filman más series que películas, hay unos chicos precozmente monstruosos y hasta literalmente deformes según la posición de la cámara, púberes con más fama y dinero que sus padres, contrahechos perdidos en un mundo que gira fuera de órbita.

El cine de Cronenberg consuma siempre una especie de fascinación por lo existencial. En este caso, el vacío lo llena todo y la progresión narrativa se ve más amena y accesible que en las películas anteriores.

Como la sátira, además, comporta una posición moral critica, más posibilidades tiene todavía de ser efectiva entre un público que no ha visto sus películas más “comerciales”. A esta altura de la vida y obra de Cronenberg y del siglo que le da contexto, casi no hay efecto en sus nuevas películas que pueda ser comparado con el contracultural que causaban sus primeras y rústicas.

En la segunda mitad de los 80 y primera de los 90, con Pacto de amor y Crash, consiguió renovar la representación del malestar en la cultura, y con la trilogía protagonizada por Viggo Mortensen llegó el placer (o lo más cercano al placer).

Se me ocurre que otra forma de ver “Polvo de estrellas” sería a través de la actriz Julianne Moore, esa mujer con una de las caras más extraterrestres del cine, una piel blanca hasta la translucidez, rasgos duros que los años volverán áridos, pecas estruendosas, pelo lacio de niña criada para ser princesa que ha terminado siendo la reina de una compañía de fenómenos que incluye a otro despiadado estilista de la burguesía estadounidense y la sociedad de consumo como Todd Haynes.

Actriz de carácter fuerte, ideal para directores que encuentren en la desnudez un trazo expresionista, una evidencia insustituible de la potencia física cinematográfica, un artefacto conceptual y hasta una alegoría materialista.

Como conclusión: Polvo de estrellas es una gran película para reírse y reflexionar sobre un imperio corroído por el vicio y que no sabe levantarse. Una película para aquellos que aprecian la originalidad y lo extraño. Aquellos que saben que una película de Cronemberg es algo diferente. Y que en eso consiste el cine.

 

Natalia Fernández 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El Cine ambiental tiene su festival

El Cine ambiental tiene su festival

  Hay matrimonios hechos para durar. El del Cine y el medioambiente es uno de ellos. Desde hace 8 años el Festival de Cine Verde d...

El hombre de acero: entre semi-Dios y súper-héroe

El hombre de acero: entre semi-Dios y súper-héroe

‘El hombre de acero es uno de los más llamativos estrenos de este año 2013. Una nueva apuesta de Warner para resucitar la saga de S...

James Cameron, el rey de la ciencia ficción

James Cameron, el rey de la ciencia ficción

  James Cameron nació en Ontario, Canadá, en 1954. Gracias a Stanley Kubrick y a su obra cumbre de 1968, 2001: Una odisea del espac...

Las mejores películas del 2013

Las mejores películas del 2013

El año que termina presentó en la cartelera de cine colombiana un buen número de películas de todo tipo y muchos de los grandes tí...

El cine francés llega a distintos barrios de Valledupar

El cine francés llega a distintos barrios de Valledupar

Desde el mes de septiembre, la Alianza Francesa y la Alcaldía de Valledupar, a través de la Casa de la Cultura del municipio, han des...

Lo más leído

Historias de amores: John Lennon y Yoko Ono

Juan Carlos Boveri | Ocio y sociedad

Los tipos de quesos elaborados en Colombia

Natalia Fernández | Gastronomía

Origen de la imprenta en América

José Omar Tinajero Morales | Historia

¿Quién fue realmente el Compae Chipuco?

Arnoldo Mestre Arzuaga | Música y folclor

Llegó enero y estrenando el año aparecen las cabañuelas

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Y el diez de enero se fue…

Edgardo Mendoza | Música y folclor

El bokeh o desenfoque en fotografía

Ester Pérez Quiroga | Fotografía

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados