Cine
Las películas colombianas del Festival de Cannes 2012
El pasado miércoles 16 de mayo empezó uno de los festivales de cine más prestigiosos del mundo: el Festival de Cannes, con su larga lista de producciones y directores extravagantes.
Cannes es para cualquier cineasta la posibilidad de hacerse un espacio en el harto concurrido mundo audiovisual y los realizadores colombianos no podían quedarse atrás en esta 65ª edición.
Tres producciones entraron a competir en distintas categorías además de las dos películas invitadas en la sección “Cine en Construcción Latinoamérica”.
La primera que debemos resaltar es el cortometraje “Rodri” dirigido por Franco Lolli, que participa en la sección “Short film corner” y aborda la temática del desempleo vivida por una persona madura de una edad de 47 años.
La segunda producción es la película “La Playa D.C” que, compitiendo en la sección de “Cierta Mirada”, construye las vivencias de unos hermanos que deciden irse del Chocó y así escapar de la violencia en la cual se ve atrapada el departamento colombiano. Con ese fin se refugian en la capital, Bogotá, y descubren otra realidad: un mundo en el que los desafíos son diferentes pero no menos difíciles de superar.
Por fin, la última película colombiana en competir es “Sirga” en la categoría “Quincena de realizadores”. Con ella, el realizador William Vega narra la historia de una joven llamada Alicia, desterrada por el conflicto armado. En el hostal de un familiar, la protagonista trata de reconstruir su vida.
Más allá de estas competiciones, intervienen la película “La sombra del caminante” de Ciro Guerra y “Todos sus muertos” de Carlos Moreno.
La primera –La Sombra del caminante– representa el estreno del director cesarense. Una historia en el que relata el drama protagonizado por dos personajes al límite, que huyen de su pasado.
Es una ópera prima en la cual Ciro Guerra demuestra un claro potencial creativo con imágenes impactantes y una trama sofisticada que juega con el efecto de los interludios.
La segunda película –“Todos sus muertos”– de Carlos Moreno data del año 2011 y presenta la insólita historia de un campesino que, en plenas elecciones políticas en su pueblito, descubre varios cadáveres arrojados en medio de sus cultivos.
A partir de ahí, comienza una confabulación dentro del pueblo para ocultar la masacre que podría desestabilizar los comicios. La pila de muertos se convierte en un asunto cada vez más complejo de encubrir.
En resumidas cuentas, esta muestra cinematográfica ilustra el auge que ha conocido Colombia en términos de producción cinematográfica y deja presagiar un buen futuro en cuanto a técnica y presupuestos.
En lo que se refiere a las premiaciones, tendremos que esperar hasta el 27 de mayo para conocer los galardonados y descubrir si nuestros compatriotas han tenido suerte en este certamen.
0 Comentarios
Le puede interesar

Las series grabadas en Colombia con mayor fama internacional
Sin lugar a dudas, el uso masivo de los diversos servicios de streaming disponibles en la actualidad ha contribuido para que las se...

Siete películas llamativas que hablan de epidemias
El coronavirus nos ha devuelto a la realidad de la ciencia-ficción. O tal vez nos ha hecho ver que la realidad es más impredeci...

Born losers: nacidos para perder
“Born losers” (1967) es una cinta dirigida y protagonizada por Tom Laughlin, en la que Billy Jack representaba no solo al antihé...

Ajuste de cuentas: el duelo final entre dos leyendas del cine
Siempre he sido un fan de Silvester Stallone y de Robert De Niro. Del primero porque he sido un fiel seguidor de Rocky y del segundo po...

Fausto Cabrera, actor emblemático del siglo XX en Colombia
Fausto Cabrera nació el 4 de octubre de 1924 en las Islas Canarias, España. Al igual que muchos intelectuales españoles, fue ví...