Cine

Las películas colombianas del Festival de Cannes 2012

Redacción

21/05/2012 - 11:10

 

El pasado miércoles 16 de mayo empezó uno de los festivales de cine más prestigiosos del mundo: el Festival de Cannes, con su larga lista de producciones y directores extravagantes.

Cannes es para cualquier cineasta la posibilidad de hacerse un espacio en el harto concurrido mundo audiovisual y los realizadores colombianos no podían quedarse atrás en esta 65ª edición.

Tres producciones entraron a competir en distintas categorías además de las dos películas invitadas en la sección “Cine en Construcción Latinoamérica”.

La primera que debemos resaltar es el cortometraje “Rodri” dirigido por Franco Lolli, que participa en la sección “Short film corner” y aborda la temática del desempleo vivida por una persona madura de una edad de 47 años.

La segunda producción es la película “La Playa D.C” que, compitiendo en la sección de “Cierta Mirada”, construye las vivencias de unos hermanos que deciden irse del Chocó y así escapar de la violencia en la cual se ve atrapada el departamento colombiano. Con ese fin se refugian en la capital, Bogotá, y descubren otra realidad: un mundo en el que los desafíos son diferentes pero no menos difíciles de superar.

Por fin, la última película colombiana en competir es “Sirga” en la categoría “Quincena de realizadores”. Con ella, el realizador William Vega narra la historia de una joven llamada Alicia, desterrada por el conflicto armado. En el hostal de un familiar, la protagonista trata de reconstruir su vida.

Más allá de estas competiciones, intervienen la película “La sombra del caminante” de Ciro Guerra y “Todos sus muertos” de Carlos Moreno.

La primera –La Sombra del caminante– representa  el estreno del director cesarense. Una historia en el que relata el drama protagonizado por dos personajes al límite, que huyen de su pasado.

Es una ópera prima en la cual Ciro Guerra demuestra un claro potencial creativo con imágenes impactantes y una trama sofisticada que juega con el efecto de los interludios.

La segunda película –“Todos sus muertos”–  de Carlos Moreno data del año 2011 y presenta la insólita historia de un campesino que, en plenas elecciones políticas en su pueblito, descubre varios cadáveres arrojados en medio de sus cultivos.

A partir de ahí, comienza una confabulación dentro del pueblo para ocultar la masacre que podría desestabilizar los comicios. La pila de muertos se convierte en un asunto cada vez más complejo de encubrir.

En resumidas cuentas, esta muestra cinematográfica ilustra el auge que ha conocido Colombia en términos de producción cinematográfica y deja presagiar un buen futuro en cuanto a técnica y presupuestos.

En lo que se refiere a las premiaciones, tendremos que esperar hasta el 27 de mayo para conocer los galardonados y descubrir si nuestros compatriotas han tenido suerte en este certamen.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Jhon Guerrero: “Hay que diversificar y apostar a otras cosas en el Cesar”

Jhon Guerrero: “Hay que diversificar y apostar a otras cosas en el Cesar”

Estrenado el cortometraje “Santo Arte”, un sector de artistas de Valledupar cultiva la esperanza de que la ola cinematográfica p...

Bajo la misma estrella, la gran sorpresa cinematográfica del 2014

Bajo la misma estrella, la gran sorpresa cinematográfica del 2014

Bajo la misma estrella es la gran sorpresa del año 2014. Ha aterrizado en EEUU como si fuera Transformers: en pocos días, esta pelí...

Ciro Guerra: “El cine nace en Francia”

Ciro Guerra: “El cine nace en Francia”

Indudablemente, la relación entrañable que existe entre el mundo del cine y Francia supera los hechos históricos y el recuerdo de ti...

‘Un asunto de tierras’, es asunto de todos

‘Un asunto de tierras’, es asunto de todos

“Si tener la tierra es tenerlo todo, entonces perder la tierra es perderlo todo. Es perder la historia, la identidad y el sustento”...

Ralph El demoledor, un villano con aires de héroe

Ralph El demoledor, un villano con aires de héroe

Ralph El demoledor representa la película número 52 en toda la franquicia de Disney. Algo enorme si consideramos la dificultad que co...

Lo más leído

Matilde Lina o la fascinación de las sabanas de El Plan

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

El Compae Chipuco

José Atuesta Mindiola | Patrimonio

Mafalda: la mujer del siglo XX

Isabella Ruiz Jiménez | Ocio y sociedad

Una cultura para la democracia y la tolerancia

Antonio Acevedo Linares | Pensamiento

Camilo Namén Rapalino: el gran amigo que recuerda la niñez

Eddie José Dániels García | Música y folclor

Hernando Marín, el gavilán mayor del vallenato

Álvaro Rojano Osorio | Música y folclor

Primeras manifestaciones del Cine de terror

Norma Cabrera Macías y María Carmen Iribarren Gil | Cine

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados