Cine

Las películas colombianas del Festival de Cannes 2012

Redacción

21/05/2012 - 11:10

 

El pasado miércoles 16 de mayo empezó uno de los festivales de cine más prestigiosos del mundo: el Festival de Cannes, con su larga lista de producciones y directores extravagantes.

Cannes es para cualquier cineasta la posibilidad de hacerse un espacio en el harto concurrido mundo audiovisual y los realizadores colombianos no podían quedarse atrás en esta 65ª edición.

Tres producciones entraron a competir en distintas categorías además de las dos películas invitadas en la sección “Cine en Construcción Latinoamérica”.

La primera que debemos resaltar es el cortometraje “Rodri” dirigido por Franco Lolli, que participa en la sección “Short film corner” y aborda la temática del desempleo vivida por una persona madura de una edad de 47 años.

La segunda producción es la película “La Playa D.C” que, compitiendo en la sección de “Cierta Mirada”, construye las vivencias de unos hermanos que deciden irse del Chocó y así escapar de la violencia en la cual se ve atrapada el departamento colombiano. Con ese fin se refugian en la capital, Bogotá, y descubren otra realidad: un mundo en el que los desafíos son diferentes pero no menos difíciles de superar.

Por fin, la última película colombiana en competir es “Sirga” en la categoría “Quincena de realizadores”. Con ella, el realizador William Vega narra la historia de una joven llamada Alicia, desterrada por el conflicto armado. En el hostal de un familiar, la protagonista trata de reconstruir su vida.

Más allá de estas competiciones, intervienen la película “La sombra del caminante” de Ciro Guerra y “Todos sus muertos” de Carlos Moreno.

La primera –La Sombra del caminante– representa  el estreno del director cesarense. Una historia en el que relata el drama protagonizado por dos personajes al límite, que huyen de su pasado.

Es una ópera prima en la cual Ciro Guerra demuestra un claro potencial creativo con imágenes impactantes y una trama sofisticada que juega con el efecto de los interludios.

La segunda película –“Todos sus muertos”–  de Carlos Moreno data del año 2011 y presenta la insólita historia de un campesino que, en plenas elecciones políticas en su pueblito, descubre varios cadáveres arrojados en medio de sus cultivos.

A partir de ahí, comienza una confabulación dentro del pueblo para ocultar la masacre que podría desestabilizar los comicios. La pila de muertos se convierte en un asunto cada vez más complejo de encubrir.

En resumidas cuentas, esta muestra cinematográfica ilustra el auge que ha conocido Colombia en términos de producción cinematográfica y deja presagiar un buen futuro en cuanto a técnica y presupuestos.

En lo que se refiere a las premiaciones, tendremos que esperar hasta el 27 de mayo para conocer los galardonados y descubrir si nuestros compatriotas han tenido suerte en este certamen.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

“El guión es como una guía que tienes para el rodaje”: María José Carrillo

“El guión es como una guía que tienes para el rodaje”: María José Carrillo

El II Festival de las Artes realizado en Valledupar ofreció momentos de auténtico arte y espacios para disfrutarlo y discutirlo con...

Noventa años de los Óscar

Noventa años de los Óscar

  Es una noche de estrellas, se extiende la alfombra roja. La academia del séptimo arte de los Estados Unidos, una industria cultu...

Realismo y fantasía en el denso universo de Quentin Tarantino

Realismo y fantasía en el denso universo de Quentin Tarantino

  No existe nadie más idóneo para definir este universo que el propio Quentin Tarantino, quien dijo: “Mis películas se desarroll...

El vengador del futuro: ¿Un remake exitoso?

El vengador del futuro: ¿Un remake exitoso?

No les voy a esconder que la película que protagonizó Arnold Schwarzeneger en los años 90, “Total Recall”, es para mí una de lo...

Amélie, más que una película

Amélie, más que una película

En un mismo instante, en diferentes partes del mundo, cada quien desde su propia realidad, cada persona está viviendo su propio presen...

Lo más leído

El conocimiento y la felicidad

Antonio Acevedo Linares | Pensamiento

Cultura Ambiental

Jesús Arena | Medio ambiente

El poema que inspiró a Nelson Mandela en la cárcel

José Luis Hernández | Literatura

Lo que oculta la infidelidad

Maira Ropero | Bienestar

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados