Cine

Inicia el mayor festival de cortometrajes de la costa

Redacción

06/05/2015 - 05:20

 

Inicia el mayor festival de cortometrajes de la costa

Teatro Amira de la Rosa (Barranquilla)

Uno de los eventos cinematográficos más importantes de la Costa Caribe vuelve a estrenarse. El viernes 8 de mayo en el Teatro Amira de la Rosa (Barranquilla) se dará inicio a la XV versión del Festival Internacional de Cortometrajes Cine a la calle.

A partir de las 7pm los asistentes podrán disfrutar de la programación especial, que incluye cine y música, que tienen preparada los organizadores para darle apertura al Festival que este año celebra 15 años de fiesta audiovisual.

Este año Cine a la calle reúne en su selección oficial a más de 300 producciones cinematográficas de cortometraje provenientes de casi 50 países, los cuales serán exhibidos en plazas, parques, barrios y lugares no convencionales de exhibición audiovisual. 

Durante la velada del 8 de mayo, se proyectará una selección especial del 6° Tour Eurochannel de Cortometraje, que este año regresa con un tema especial: Jóvenes en Europa.

El Tour Eurochannel de Cortometrajes es un evento exitoso del canal de televisión Eurochannel que invita a los espectadores a un recorrido cinemático a través de Europa y su cultura. Los directores de cada cortometraje serán los guías excepcionales con sus innovadoras producciones.

El tema de este año hace alusión a la Juventud que es sinónimo de libertad, de tomar riesgos, de idealismo y deseos de cambiar el mundo. Con esta especial energía, con sus cuestionamientos, alegrías y vitalidad, el 6to Tour Eurochannel de Cortometrajes ofrece los espectadores y amantes del cine un viaje único a través de estas producciones.

La noche finalizará con la presentación especial del grupo musical “La Margarita”, que regresa para realizar un show especial que incluye la interpretación de dos piezas musicales de bandas sonoras representativas de hace 15 años, además de sus ya conocidas composiciones musicales de aires afroantillanos, sonidos de Brasil, estándares de jazz y ecos del folclor colombiano, adosados con mezclas electrónicas, beats de funk y rock.

El Festival Internacional de Cortometrajes Cine a la Calle, es organizado por la Fundación Cine a la Calle, en concertación con el Ministerio de Cultura y el Fondo de Desarrollo Cinematográfico de Colombia. Para mayor información puede ingresar a www.cinealacalle.org.

 

PanoramaCultural.com.co 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Ben Hur 2016: el duro reto de atacarse a un mito del cine

Ben Hur 2016: el duro reto de atacarse a un mito del cine

Adaptaciones de la novela de Lew Wallace de 1880 han sido muchas. Está la de 1907, la de 1925 por MGM, pero la más famosa de todas ...

‘De la escritura al montaje’, un laboratorio de formación audiovisual

‘De la escritura al montaje’, un laboratorio de formación audiovisual

  Los realizadores audiovisuales locales no se detienen, insisten en propiciar espacios de concertación y formación que brinden s...

La red invisible: el todo-en-uno del cine Hollywoodiano

La red invisible: el todo-en-uno del cine Hollywoodiano

Cloud Atlas: La red invisible es varias películas a la vez; ninguna demasiado buena, todas más o menos atrapantes y alguna que otra ...

El Quijote bogotano

El Quijote bogotano

La película “Un tal Alonso Quijano”, producción de la Escuela de Cine y Televisión de la Universidad Nacional de Colombia, diri...

"El Abrazo de la serpiente" ante el sueño [posible] de un Óscar

Aunque la nominación por parte de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de su largometraje El abrazo de la serpiente...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados