Cine
Primera muestra de realizadores audiovisuales en Valledupar

Desde la presentación del primer cortometraje realizado por artistas vallenatos en la Alianza Francesa, el campo audiovisual ha ido despertándose en Valledupar y el departamento del Cesar. Algunas entidades culturales y trabajadores del sector han tenido el interés de coadyuvar para que el florecimiento de la cinematografía vallenata se empiece a notar.
Es el caso de la Fundación Cultural Tierra de Talentos, que en esta oportunidad organiza con el apoyo de la Alianza Francesa y El Grito II la primera muestra audiovisual de realizadores vallenatos, la cual será presentada al público el jueves 14 de mayo a partir de las 6 de la tarde en el patio Mediterranée de la Alianza Francesa.
Durante la muestra, cuyo acceso es gratuito, los asistentes podrán apreciar ocho propuestas cinematográficas de creadores locales que buscan abrirse campo dentro del competitivo mundo del cine en Colombia, pero que también demandan la evaluación y el reconocimiento profesional de sus coterráneos.
Esta selección busca diversas maneras de contar nuestras historias, algunas de aquí, otras de allá, pero todas interrogándose sobre el mundo y el entorno que nos rodea. A través de la creatividad de los realizadores locales la Fundación Cultural Tierra de Talentos invita al público de Valledupar y municipios vecinos a este viaje cinematográfico que muestra diferentes matices.
1-. Cortometraje ‘Esperando el milagro’ dirigido por Jhon Guerrero en el 2013.
2-. Doumental ‘Agricultura, salvación del territorio’ una producción del Colectivo de comunicaciones de la Emisora Comunitaria La Voz de La Jagua, realizado con el apoyo del Centro de Producciones del Cesar de la UNAD y el Ministerio de Cultura en su proyecto ‘Las Fronteras Cuentan’ en 2014.
3-. Cortometraje ‘Arte Santo’ realizado por el colectivo Cine Valledupar en 2014.
4-. Documental ‘1108’, una realización de Luis Fernando Malagón del 2014.
5-. Cortometraje ‘Aníbal’ de Carlos Andrés Cabas Vanegas hecho en 2014.
6-. Documental ‘Ciudad manguifera’ realizado en 2014 por Luis Fernando Malagon.
7-. Corto documental ‘Kigurumis’, dirigido por David Muñoz Velazco y Ángela Quiroz en 2013.
8-. Cortometraje experimental ‘Dos uno’ por María José Carrillo en 2013.
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar

El vengador del futuro: ¿Un remake exitoso?
No les voy a esconder que la película que protagonizó Arnold Schwarzeneger en los años 90, “Total Recall”, es para mí una de lo...

El cine que unió África a Colombia
Bajando las calles de Potosí, un barrio de casas de ladrillo con tejas metálicas y sintéticas colgado en una ladera montañosa del s...

Tom Cruise, de regreso a la ciencia-ficción con Oblivion
Es indiscutible: la ciencia-ficción ha vuelto a estar de moda. Todos los grandes nombres de la industria cinematográfica de Hollywood...

Noé: el regreso a las súper producciones con fondo religioso
De entrada hay que resaltar que “Noé” (Noah originalmente) viene con la firma de Darren Aronofsky, director del Cisne negro (2010)...

The Artist: el poder de las sensaciones mudas
Se cerró la 84 entrega de los premios Óscar y como era de esperarse no hubo mayores sorpresas: triunfó la cinta The Artist, un forma...