Cine
7 películas para entender el holocausto judío

La Segunda Guerra Mundial se aleja de las memorias y, sin embargo, el impacto que tuvo a nivel humano y social fue enorme. Entre las terribles imágenes que nos dejó este conflicto de tamaño inédito, están las de la ocupación nazi en Europa y la solución final que buscó la eliminación de pueblos como el judio o los gitanos.
Sin embargo, el cine está aquí para recordarnos ese tramo de la historia y entender lo que no tiene explicación. Para eso, les recomendamos una selección de 7 películas destacadas del cine universal para conocer más a fondo algunas realidades del holocausto judío.
1-. El pianista (2002): Basada en el libro del mismo nombre, esta película del director polaco Roman Polanski fue galardonada con 3 Oscars. Sobrecoge la historia del músico polaco-judío Wladyslaw Szpilman, interpretado por Adrien Brody, quien usando su talento musical y beneficiándose de la ayuda de personas de su entorno consigue evadir los horrores de la ocupación nazi.
2-. Los juicios de Nuremberg (1961): este documental –que ha recibido poca visibilidad- es de un valor extraordinario por su reparto y el esfuerzo histórico. La trama describe uno de los doce juicios que tuvieron lugar en el Palacio de Justicia de Nuremberg antes de los Tribunales Militares. Allí fue donde los líderes militares, políticos y económicos de la Alemania nazi fueron juzgados por crímenes de guerra. Esta película recuerda uno de los más interesantes; el juicio presidido por el honorable Dan Haywood donde se juzga a los cuatro grandes magistrados alemanes.
3-. La lista de schindler (1993): Con 7 premios Oscar, Steven Spielberg conviritió la historia de un empresario alemán, perteneciente al partido nazi en un ejemplo de valentía y ética. Este hombre salvó la vida de más de 1200 judíos contratándolos en su fábrica para así impedir que fueran enviados a los campos de concentración.
4-. El último tren a Auschwitz (2006): El director alemán Joseph Vilsmaier de este documental abrió también las puertas a un nuevo género cinematográfico: terror humanitario. El último tren a Auschwitz se centra en un tren que sale de la estación berlinesa de Grunewald con 688 judíos, en abril de 1943. El trayecto que los conduce de Berlín a Auschwitz dura seis días, durante los cuales el calor, el hacinamiento, el miedo, el hambre, el maltrato y la deshidratación acaban enloqueciendo a muchos quienes intentan fugarse, con resultados desiguales.
5-. La vida es bella (2007): Este largometraje ha sido la fuente de una polémica por la forma en que aborda las cuestiones del Holocausto. Su director Roberto Benigni narra la historia de un campo de concentración con un humor inédito hasta entonces. Al ser internado en un campo, un padre hace todo lo posible para que su hijo crea que es un simple juego y así evitar que encare la dura realidad.
6-. El niño con el pijama de rayas (2008): Posiblemente la más comercial de todas, basada en una una novela homónima de John Boyne, la película se inspira en la experiencia de dos niños de ocho años quienes mantienen una relación especial dentro de un campo de concentración: el hijo del comandante de un campo de concentración y un prisionero judío atrapado en su interior.
7-. Hannah Arendt (2012):
Este filme –que ha pasado injustamente desapercibido- retrata las vivencias de la filósofa Hannah Arendt presenciando el juicio de Adolf Eichmann como enviada especial por el diario The New Yorker, material que a su vez le serviría para crear su tesis sobre “la banalidad del mal”. Es un testimonio de un valor inestimable para entender la gravedad de un crimen en el que se habla de “automatización de la acción”.
Alberto Campos
Sobre el autor

Alberto Campos
Cinescrúpulos
Alberto Campos, Valledupar (1976). Sociólogo y Abogado de la Universidad Popular del Cesar. En Cinescrúpulos expone su faceta de crítico y amante del Cine, pero con total independencia. Su fin es alabar las buenas películas y señalar las malas producciones.
0 Comentarios
Le puede interesar

Intensamente: ¿La película de animación del año?
En el pasado Festival de Cannes, “Intensamente” se acaparó de todas las miradas –quizás sin querer. El efecto fue notable y m...

Diez películas inolvidables que sirven de ejemplo de superación personal
El cine busca la emoción, generar algo en el espectador, incitarlo a imaginar, invitarle a establecer un vínculo con el pasado o ...

Títanes del Pacífico: puro espectáculo visual y poco más
Hacía tiempo que no escribía con este espíritu y muchos de los que leen mi columna saben a qué me refiero: un espíritu “cinescr...

La invención de Hugo Cabret, la nueva película de Martín Scorsese
El tiempo lo es todo. Los relojes y los arreglos de Hugo, también. En esta nueva producción de Martin Scorsese –conocido por ser ...

Cercana obsesión y el regreso cuestionado de Jennifer López
Jennifer López lo hace todo. Algunos la consideran genial por ese motivo. De hecho, hubo un tiempo en el que Jennifer López se le c...