Cine

La bella y la bestia: entre nostalgia e incomprensión

Diana Mangas

03/06/2015 - 06:40

 

La bella y la bestia: entre nostalgia e incomprensión

Léa Seydoux en

Muchos crecimos con la maravillosa adaptación que Disney presentó en 1991 del clásico “La Bella y la Bestia”. Una película que marcó un antes y un después en la historia de la animación y que, aún hoy en día, sirve para evaluar retrospectivamente las nuevas propuestas “románticas” presentadas por la “gran factoría”.

Por eso no es de extrañar que la nueva versión de “La Bella y la Bestia” de Christophe Gans despierte la curiosidad tanto de los amantes del género fantástico como la de los fieles de la versión Disney. ¿Se convertirá en peli de culto que muchos esperábamos? Analicemos sus pros y contras.

Visualmente impecable e impactante, durante sus casi dos horas de duración -que llegando ya a su final se pueden convertir en minutos “extras” bastante tediosos- viviremos inmersos en un cuento. Una atmósfera realmente fantástica a medio camino entre lo romántico y lo gótico. Todos los elementos artísticos con los que juega la cinta encajan a la perfección, desde decorados reales a los efectos digitales están realmente sobresalientes (no es fácil crear una Bestia digna de cuento y en esta ocasión Gans lo ha logrado). Su acabado final recordará en gran medida a otro cuento clásico llevado al cine de la mano de Tim Burton: Alicia en el país de las maravillas.

Hasta aquí llega todo lo bueno a señalar en “La Bella y la bestia”, señores y señoras, lo justo para pasar un rato entretenido y poco más. No convencen ni algunas interpretaciones, ni por supuesto la ausencia total de la conocida y eterna historia de amor entre sus protagonistas.

Uno de los errores mayúsculos de la película es la propia esencia de uno de sus personajes estrella de la historia, la Bella. Léa Seydoux caracteriza a la Bella menos carismática, tierna, inocente y risueña de la historia del cine. El espectador no llegará a empatizar con ella en ningún momento, ni el espectador ni la Bestia –encarnada por Vincent Cassel-, ya que la falta de química entre los actores protagonistas es más que evidente. 

Pero si hay algo imperdonable a nivel de guión en esta versión de “La Bella y la Bestia” es la ausencia total de moraleja final que todo buen cuento requiere. El final conocido por todos de esta historia de amor se perdió entre tanto vestido de terciopelo y decorados… ¿Cómo va a lograr la Bestia enamorar a una joven tan complicada como Léa Seydoyx? ¿Cómo va a olvidar los prejuicios de las apariencias la Bella y fijarse en el interior de una Bestia con la que apenas coincide en plano? Tras una historia de amor inexistente, el espectador no logrará comprender por qué de repente Bella ama incondicionalmente a Bestia, tanto como para liberarle de su eterno hechizo.

¿Llegará el acierto definitivo de la mano de Guillermo del Toro y Emma Watson? (el proyecto de “la versión del Toro” lleva años circulando sobre las mesas de los productores de Hollywood). Sólo el tiempo lo dirá. Y es que tras plantearnos tantos interrogantes sin respuesta sólo nos quedará una vía de escape, llegar a casa y volver a visionar el clásico de Disney. Ésa si era una Bella de verdad…

 

Diana Mangas 

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Frank Ramírez, un actor que marcó el cine colombiano e hispano del siglo XX

Frank Ramírez, un actor que marcó el cine colombiano e hispano del siglo XX

  Frank Ramírez (1939 – 2015) es recordado por varias producciones que marcaron la televisión y el cine de Colombia. El actor nac...

Batman Vs Superman: motivos para un desencanto

Batman Vs Superman: motivos para un desencanto

“Batman vs Superman: El Origen de la Justicia” es una película con muchas pretensiones, que busca marcar una época en la histor...

Drácula: ¿Una historia que debía contarse?

Drácula: ¿Una historia que debía contarse?

Drácula es una de las historias que vuelve cada 10 o 20 años a la pantalla gigante. Desde Nosferatú (1922), de F.W. Murnau, prime...

La inocencia que arde entre sus piernas

La inocencia que arde entre sus piernas

  Todavía los veo jugar en el arenal. Lila está de pie, se ladea al compás de su voz excitante. Su cabello de sol incendia a la ...

Angry Birds La película: gags, explosiones y algunas aclaraciones interesantes

Angry Birds La película: gags, explosiones y algunas aclaraciones interesantes

Resulta increíble que en menos de seis años el concepto de pajaritos derrumbando cerditos –creado por la empresa finlandesa Rovio...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados