Cine

Terminator Génesis: ¿El fin de una franquicia tambaleante?

Alberto Campos

02/07/2015 - 06:40

 

Lejos están los tiempos de “Terminator 2: El juicio final, aquella película que irradió el público con imágenes impresionantes en 3 dimensiones y un guión que aguantaba cualquier crítica.

Hoy la saga de los Terminators llega a su número 5 con una Génesis que puede ser motivo de expectación o de definitiva desilusión para quienes han ido siguiendo su evolución.

Desde que apareció “Terminator Salvation” en 2009, muchos eran los que decían que hacía falta una revisión radical y profunda de la historia planteada. Esta revisión es la que propone este último largometraje pero con unos argumentos que pueden ser también motivo de frustración.

Para los conocedores, es evidente que Terminator llega con incongruencias y explicaciones que no van a convencer del todo a los fans. Terminator Génesis no logra crear esa base sólida y creíble que establecen las últimas entregas de Mad Max o Jurassic World, franquicias que han envejecido mucho mejor.

En mi caso, debo decir que tuve la sensación de estar ante un espectáculo hermoso en materia de colores, pero ridículo y deprimente. Seamos honestos: esto solamente es el reflejo de la industria cinematográfica actual que exige más números, más entradas, y pocos cuestionamientos a nivel de historia y creación.

La creatividad es escasa. Hay que admitirlo. Pasar la mitad de la película viendo a Cyborgs inmortales recibir disparos y regenerarse inmediatamente después, sin descanso, sin mayor originalidad que una persecución desenfrenada, y luego, unos momentos de reflexión (o filosofía ligera) que hacen temblar los cimientos de toda la saga, es para indignarse.

Las escenas de acción parecen recalentados, escenas que aparecen porque no había más remedio que colocarlas ahí, y una violencia que no responde a ningún criterio artístico sino simplemente una necesidad comercial.     

Uno puede preguntarse qué es lo que falla en esta película. Una respuesta es todo. Y otra que ya ha pasado demasiado tiempo para una franquicia que no ha sabido envejecer.

Quizás la saga de Terminator debería detenerse sin mayores explicaciones, como lo han hecho muchas otras franquicias exitosas, y dejar de reactualizarse de manera infundada y sin amor por el cine de calidad.

 

Alberto Campos 

Sobre el autor

Alberto Campos

Alberto Campos

Cinescrúpulos

Alberto Campos, Valledupar (1976). Sociólogo y Abogado de la Universidad Popular del Cesar. En Cinescrúpulos expone su faceta de crítico y amante del Cine, pero con total independencia. Su fin es alabar las buenas películas y señalar las malas producciones.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

3 dias para matar: el regreso de Kevin Costner a la acción

3 dias para matar: el regreso de Kevin Costner a la acción

A películas como “3 días para matar” también hay que entenderlas. Antes de su primera imagen aparece el logo de Europacorp de ...

El séptimo hijo o cómo buscar alternativas en el cine de fantasía

El séptimo hijo o cómo buscar alternativas en el cine de fantasía

El séptimo hijo nace de la literatura. Es la adaptación de la primera novela de una saga escrita por el británico Joseph Delaney q...

Las películas nominadas al Oscar 2013 (2a Parte)

Las películas nominadas al Oscar 2013 (2a Parte)

Tras analizar en la primera parte las películas nominadas a los Oscar 2013 “La noche más oscura”, “Argo”, “Lejos de la tier...

El Quijote bogotano

El Quijote bogotano

La película “Un tal Alonso Quijano”, producción de la Escuela de Cine y Televisión de la Universidad Nacional de Colombia, diri...

Arranca el Festival de Cine Francés en Valledupar

Arranca el Festival de Cine Francés en Valledupar

El cine francés, sus estrellas y sus grandes corrientes estilísticas vuelven a acaparar la atención del público valduparense. La c...

Lo más leído

García Márquez y el Vallenato

José Atuesta Mindiola | Literatura

Semana Santa y oralidad

Diógenes Armando Pino Ávila | Patrimonio

Cinco libros que toda mujer debe leer

Natalia Fernández | Literatura

El grito de la Pachamama

Francisco Ruiz | Medio ambiente

Ese mestizaje llamado vallenato

María Ruth Mosquera | Patrimonio

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados