Cine

Pixels y la nostalgia de la época de oro de los videojuegos

Alberto Campos

29/07/2015 - 05:50

 

Históricamente, el cine y los videojuegos nunca han hecho buena pareja. Las adaptaciones de clásicos como Mario Bross o Street fighter han terminado decepcionando a todos los incondicionales.

Sin embargo, algunas películas aparecen con la idea de servirse de los videojuegos para crear su propia historia, y en esta categoría se ubica “Pixels”, adaptación del cortometraje homónimo de Patrick Jean que cuenta con la presencia de Adam Sandler.

La presencia de Adam Sandler es clave para entender de qué tipo de película estamos hablando: algo así como una comedia delirante, que roza lo absurdo, dirigido a un público sin grandes expectativas. 

Los que esperen un canto de amor a los videojuegos acompañado de una historia y chistes basados en recuerdos de antaño, olvídense. Aquí sobresale una mezcla paródica entre Mario Bross y Ghostbusters (Caza Fantasmas) que sorprenderá a cualquiera, pero no siempre para bien.

Como viene siendo habitual, Sandler da vida a un adulto que no ha logrado desarrollar todas sus habilidades y se ha visto obligado a aceptar un trabajo muy por debajo de lo que sería capaz. Un rol que el actor ha pulido tanto que ya hasta parece que ni esforzarse para darle una mayor entidad.

Por suerte, esta situación se asocia esta vez al mundo de los videojuegos y da pie a escenas muy interesantes -estupendo el “combate” contra Pac-Man- pero lo innegable es que el humor de 'Pixels' está muy por debajo de lo que esperaría cualquier adolescente o adulto.

Es evidente que el barniz de la nostalgia es uno de los principales reclamos de 'Pixels', algo que Sony ha sabido explotar muy bien durante una campaña promocional que buscaba venderla como un cruce entre aventura ochentera y un canto de amor a los videojuegos de recreativa. Algo de eso hay, pero no se refleja del todo bien, y no acaba de convencer a los que realmente han vivido esa época ochentera.

Por lo visto, las aportaciones de Chris Colombus han sido limitadas (ya que suyos fueron los guiones de títulos tan emblemáticos como 'Gremlins', “Los goonies” o “El secreto de la pirámide”).

La gran diferencia con otras producciones lideradas por Sandler es que 'Pixels' ha contado con un abultado presupuesto de unos 110 millones de dólares y es en lo visual donde realmente se nota, ya que el acabado de todos los personajes de videojuego es excelente. La batalla contra el Centipede y el descontrol total durante su tramo final es un perfecto ejemplo.

En conclusión, cine para ver pero no para recordar.

 

Alberto Campos 

Sobre el autor

Alberto Campos

Alberto Campos

Cinescrúpulos

Alberto Campos, Valledupar (1976). Sociólogo y Abogado de la Universidad Popular del Cesar. En Cinescrúpulos expone su faceta de crítico y amante del Cine, pero con total independencia. Su fin es alabar las buenas películas y señalar las malas producciones.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Luna de miel en familia: una comedia con sabor a “déjà vu”

Luna de miel en familia: una comedia con sabor a “déjà vu”

Adam Sandler es un cineasta de 47 años que, a su edad, debería pensar en proyectos cinematográficos que dejen un buen recuerdo de é...

El cine como herramienta educativa

El cine como herramienta educativa

  Cuando Steven Spielberg recogió el óscar a la mejor película por la "Lista de Schindler", hizo un llamamiento a todos los profes...

Relatos salvajes o cómo se libera el salvaje que hay en nosotros

Relatos salvajes o cómo se libera el salvaje que hay en nosotros

Una pareja se encuentra en un restaurante para cenar. Un mesero les atiende. Todo muy normal. Hasta que, de repente, les piden que se...

Qué pasó ayer 3: ¿el fin de una franquicia?

Qué pasó ayer 3: ¿el fin de una franquicia?

Cuando una película se convierte en una franquicia, debe saber renovarse pero también mantener muchos de los aspectos que la hicieron...

Un monstruo en Paris: un viaje por los inicios del cine

Un monstruo en Paris: un viaje por los inicios del cine

De todos los estrenos de este mes, “Un monstruo en París” puede ser el más interesante. No lo digo porque tenga la capital france...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados