Cine

Ted 2: el regreso del osito más impresentable e irreverente

Miguel Ángel Mesa

19/08/2015 - 07:30

 

Ted 2: el regreso del osito más impresentable e irreverente

Después de la olvidable “Mil maneras de morder el polvo” (2014), el polifacético Seth MacFarlaner recupera su ópera prima como director para inventarle una secuela. El movimiento era lógico, ya que Ted (2012) se convirtió a los pocos días de su estreno en la comedia para adultos más vista de la historia.

Más allá de su resultado comercial, el artístico no cumplió las expectativas que se esperaban del responsable de las series Family Guy y American Dad. Con Ted 2curre lo contrario: esperando lo peor, nos encontramos con una divertidísima segunda parte en la que el guión, la dirección, los actores y los chistes se cogen de la mano para bailar al unísono.

Y con una simpática coreografía en los títulos de crédito –el realizador nunca ha ocultado su atracción por los números musicales– comienza esta continuación. Ted (voz de MacFarlane), el irreverente oso parlante se ha casado con Tami-Lynn (Jessica Barth), lo cual no le ha impedido seguir con la eterna amistad que el peluche y John Bennet (Mark Wahlberg) mantienen desde la infancia.

Cuando Ted decide que es el momento de tener un hijo con su esposa, Bennet lo ayudará a encontrar el mejor donante de semen para la tarea, porque el osito es…eso, un osito.

Existe otro “pequeño” problema: Ted no es reconocido por el Gobierno como una persona, porque, repito, es un osito. Sin embargo, la abogada Samantha L. Jackson (Amanda Seyfried) hará todo lo posible para que se le reconozcan sus derechos ante la Ley.

El malvado Donny (Giovanni Ribisi), que ya aparecía en la primera parte, querrá aprovechar la situación para hacerse con Ted una vez que oficialmente sea declarado propiedad, un simple juguete, y no un ser humano. Y hay más, que cabe perfectamente en las dos horas de metraje sin dar la sensación de ser una obra pesada.

Entre todo lo bueno que hay, hay cameos brillantes, en especial el de Jay Leno o aquel protagonizado por Liam Neeson, que recuerda al mismo que hiciera para la espléndida Sitcom de la BBC Life is too short (2011-2013), creada por Ricky Gervais, otro “sospechoso habitual” de la incorrección política. Esto último abunda en Ted 2, superando descaradamente la cantidad de gags corrosivos de la cinta original. Por fortuna, para variar, no todo lo hilarante se ha quedado en el trailer.

Los guionistas, Alec Sulkin y Wellesley Wild junto junto al mismo MacFarlane, no dan tregua y se dedican a jugar con los “límites del humor”, si es que el humor posee límites, claro. No dejan títere con cabeza, con “generosos” instantes escatológicos, consumición de marihuana (el personaje de Seyfried la usa por motivos de salud, algo que practica en la vida real Morgan Freeman que aparece en la película dando una deliciosa lección interpretativa) y lanzando pullas a Bill Cosby, al 9/11 o a las convenciones de fans.

La parte final es memorable, un recital de lo absurdo digno de entrar en lo mejor de la comedia norteamericana contemporánea. También se advierte un sustancial progreso en el trabajo de MacFarlane a la hora de mover la cámara; una dirección sobria, en momentos espectacular, y que todavía tiene la desfachatez de recrearse en las secuencias de los juzgados, lugar donde podemos disfrutar del gran John Slattery, en el papel de fiscal.

Pero lo más curioso y, además, una de los elementos más atractivos del film es el mimo con el que los responsables han tratado la historia principal, no tan vaporosa como en un principio pudiera esperarse. El material irónico relacionado con las ganas de Ted para ser considerado una persona esconde una carga profunda y debatible sobre el funcionamiento de las leyes mundiales, la política y el derecho del individuo, aunque el peluche sea… eso, un peluche.

 

Miguel Ángel Mesa

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Minúsculos: los insectos al servicio del mejor cine de animación

Minúsculos: los insectos al servicio del mejor cine de animación

Minúsculos cuenta la historia de una vaquita de San Antonio -o mariquita-, que emprende su camino lejos de su familia y se inserta soc...

El Consejo de Cinematografía y Medios Audiovisuales del Cesar, respaldado por MinCultura

El Consejo de Cinematografía y Medios Audiovisuales del Cesar, respaldado por MinCultura

  A través de una convocatoria pública realizada por la Gobernación del Cesar y su Oficina Asesora de Asuntos Culturales, en el ...

039 Studio, la agencia que amplía el espectro de la producción audiovisual

039 Studio, la agencia que amplía el espectro de la producción audiovisual

  El número 039 es mucho más que una cifra sonora y de gran recordación en el folclor vallenato. Toda persona que ha escuchado l...

Lo imposible, un Tsunamí visual y emocional

Lo imposible, un Tsunamí visual y emocional

Detrás de un título enigmático y poco sugestivo “Lo imposible” (2012) se esconde el más reciente filme de Juan Antonio Bayona, ...

Cine familiar: ¿La Era de hielo 4 o Madagascar 3?

Cine familiar: ¿La Era de hielo 4 o Madagascar 3?

Cada vez que voy a ver una película de animación siento que vuelvo a la infancia. No acudo a esas películas porque añore especialme...

Lo más leído

Matilde Lina o la fascinación de las sabanas de El Plan

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

El Compae Chipuco

José Atuesta Mindiola | Patrimonio

Mafalda: la mujer del siglo XX

Isabella Ruiz Jiménez | Ocio y sociedad

Una cultura para la democracia y la tolerancia

Antonio Acevedo Linares | Pensamiento

Camilo Namén Rapalino: el gran amigo que recuerda la niñez

Eddie José Dániels García | Música y folclor

Hernando Marín, el gavilán mayor del vallenato

Álvaro Rojano Osorio | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados