Cine

Colombia, magia salvaje: el reflejo de un país todavía por descubrir

Alberto Campos

16/09/2015 - 06:55

 

Colombia es, antes de todo, un país reconocido internacionalmente por su naturaleza. El tercero más biodiverso, según numerosos estudios. Sin embargo, falta que algo despierte en el público local esa admiración y asombro por la riqueza ambiental.  

La película “Colombia, magia salvaje” viene justamente a eso: generar un interés por ese tesoro que nos rodea, y lo hace con recursos nunca vistos antes en una producción cinematográfica de ese estilo.

En un recorrido visual de 90 minutos, con la narración de Julio Sánchez Cristo, el espectador puede pasearse por la diversidad en lugares llenos de contrastes como las huellas de la Ciudad Perdida en la Sierra Nevada de Santa Marta, las profundidades del océano Pacífico en Malpelo,  la Ensenada de Utría en el Chocó, la Serranía de Chriribiquete y sus pinturas rupestres,  los Llanos Orientales, el Amazonas, las islas de Providencia y  los páramos de las cordilleras.

El espectáculo se enfoca también en la fauna de Colombia y muestra imágenes impactantes como el vuelo del cóndor, ave emblemática; pero también las costumbres alimenticias del perezoso, el vuelo de la mariposa Morpho Azul, la copulación de los cocodrilos en el Orinoco, o el admirable cazador que es el jaguar, el felino más grande de Latinoamérica.  

“Colombia, magia salvaje” es la primera película de este estilo y podría considerarse “cine de interés público”. A raíz de este proyecto, más de 150 horas de imágenes inéditas han sido grabadas y serán preservadas como Patrimonio Fílmico como un testimonio audiovisual con imágenes de altísima calidad de la Colombia de hoy. 

El guion se inspira en la película ‘Home’, que en 2009 retrató los recursos naturales de 54 países, y –extrañamente- ignoró a Colombia, con lo que existía una deuda enorme hacia nuestro país. Pero saldada de la mejor manera.

Con la participación de grandes cineastas como Mike Slee (El Vuelo de las Mariposas 3D y ¡Bichos! 3D) y un compositor excelso como es David Campbell, la ambientación no carece de consistencia para un tema tan delicado a la hora de presentarlo al gran público. Además, la orquestación es interpretada por la Sinfónica de Colombia y cuenta con música compuesta especialmente para la cinta por Carlos Vives, Juanes, Fonseca, ChocQuibtown

Como conclusión, una delicia para nuestra propia conciencia. Este documental debería ser expuesto en todos los colegios de Colombia y ser motivo de interés de muchos espectadores.

 

Alberto Campos 

Sobre el autor

Alberto Campos

Alberto Campos

Cinescrúpulos

Alberto Campos, Valledupar (1976). Sociólogo y Abogado de la Universidad Popular del Cesar. En Cinescrúpulos expone su faceta de crítico y amante del Cine, pero con total independencia. Su fin es alabar las buenas películas y señalar las malas producciones.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Luces sobre un festival de cine diferente en Valledupar

Luces sobre un festival de cine diferente en Valledupar

Desde principios del mes de octubre, la Alianza Francesa de Valledupar acoge en sus instalaciones un Festival de cine diferente, donde ...

Cine para proteger los derechos humanos

Cine para proteger los derechos humanos

Cumplidos los doce años, fue arrancada de su cotidianidad y debió acostumbrarse a otras rutinas sin muñecas ni juguetes, lejos de su...

4 efectos especiales que se usan en el cine y te dejarán boquiabierto

4 efectos especiales que se usan en el cine y te dejarán boquiabierto

  El cine, desde sus inicios, ha sido un escaparate para la imaginación humana, un lugar donde lo imposible se hace realidad ante nu...

Batman o cómo detener una revolución nuclear

Batman o cómo detener una revolución nuclear

El estreno de “Batman el caballero de la noche asciende” (Batman The Dark Knight rises) terminó en Estados Unidos en una tragedia ...

Cinco películas que han marcado la historia del Cine colombiano

Cinco películas que han marcado la historia del Cine colombiano

  El Cine colombiano ha ganado visibilidad en los últimos años. Las producciones nacionales cuentan ahora con más calidad y espect...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados