Cine
El cine vallenato tiene sus primeros profesionales

Durante más de cinco meses, los alumnos seleccionados para la Beca de Formación de Creación en Realización Audiovisual en Región – Imaginando Nuestra Imagen (INI) recibieron una formación intensiva sobre los conocimientos que debe tener un realizador audiovisual.
De la mano de reconocidos directores y productores del cine nacional e internacional; quienes fueron los nueve profesores que tuvieron a su cargo los 11 módulos teórico/prácticos, los estudiantes profundizaron todas las etapas requeridas para desarrollar una producción cinematográfica: guion, producción I y II, dirección I y II, dirección de sonido, dirección de arte, dirección de fotografía, construcción de personas y actuación, montaje y post producción de sonido.
Esta primera inducción se celebrará oficialmente este viernes 20 de noviembre a las 6 de la tarde en el auditorio de la Fundación Universitaria del Área Andina con la graduación de los 27 beneficiarios de la beca.
Será la ocasión para conocer algunos de los retos a los que se enfrentaron los graduandos pero también visualizar en primera persona la producción de dos cortometrajes que fueron rodados en locaciones de Valledupar, Chimichagua y el corregimiento de Guacoche. ‘Canción anfibia’ y ‘Fin del viento’. En efecto, las narraciones audiovisuales serán presentadas por primera vez en Valledupar durante la gala de graduación.
Gracias a las gestiones del Ministerio de Cultura, los cortometrajes tienen la posibilidad de ser exhibidos por un circuito de festivales de cine de diferentes ciudades del país; lo cual sin duda, abre un camino a la naciente y prometedora producción cinematográfica del Cesar. Una oportunidad de estimulación creativa y artística, de inclusión, de formación y una opción de desarrollo económico formal que se abre en el gran abanico cultural del departamento.
Imaginando Nuestra Imagen –INI– es un programa de la Dirección de Cinematografía del Ministerio de Cultura que desde 1998, en articulación con entidades locales y regionales, se ha desarrollado en diferentes comunidades del territorio nacional, estimulando la producción y realización audiovisual. Es un programa de formación gratuita que se desarrolla en fases o módulos que constituyen un proceso de aprendizaje para la realización y producción audiovisual.
En Valledupar, el costo general del INI osciló entre los 120 millones de pesos. Inició con un aporte de 70 millones de pesos por parte del Ministerio de Cultura; el saldo fue aportado por las entidades gestantes del proyecto: Alianza Francesa y la Fundación Cultural Tierra de Talentos, y otras como la Fundación Universitaria del Área Andina, la Alcaldía de Valledupar, Diario El Pilón, PanoramaCultural.com.co, Hotel Rancho Regis, Palenke Bar Cultural, Tlön Bar, HZ Producciones, Spider Flims, Amador Films, Nano TV, Gráficas del Cesar, Marines Producciones y Fernando Andrade Audiovisuales, que con apoyo logístico lograron que esta capacitación fuera posible por primera vez para Valledupar, el Cesar y La Guajira.
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar

Boxtrolls: entre el encanto de Minions y el misterio de Tim Burton
De los mismos creadores de “Los mundos de Coraline” y “El alucinante mundo de Norman” nos llega "Los Boxstrolls": una pelíc...

La inocencia que arde entre sus piernas
Todavía los veo jugar en el arenal. Lila está de pie, se ladea al compás de su voz excitante. Su cabello de sol incendia a la ...

Confrontación y espectáculo en El Planeta de los Simios
¡Las segundas partes pueden ser buenas! El Planeta de los Simios: Confrontación (2014) está al nivel de lo mejor de la franquicia,...

Colombia presente en el 67º Festival de cine de Cannes
Un largometraje y dos cortometrajes serán la cuota de Colombia en el 67° Festival de Cine de Cannes, que se llevará a cabo entre el ...

La casa de Miss Peregrine: un regreso a los inicios de Tim Burton
Éste es el décimo octavo largometraje dirigido por Tim Burton. Y como ha sucedido con algunos de sus últimas películas: está bas...