Cine

Los Juegos del hambre Sinsajo 2: el cierre de una saga

Alberto Campos

25/11/2015 - 04:35

 

Hace exactamente un año salía la tercera entrega de “Los juegos del hambre Sinsajo parte 1” (2014), dirigida por Francis Lawrence, y ya están aquí: Los juegos del hambre: Sinsajo, parte 2 (2015), de las manos del mismo director.

La parte primera de este tercer capítulo –la numeración puede confundir a más de uno- está bien dentro del tono distópico propio de la ciencia ficción. No obstante, la parte segunda se ve obligada a ser más proactiva y, por eso, a configurarse diferente como relato fílmico.

Con el final de la película anterior, parecía que uno oprimía un botón de pausa. Hoy, al comienzo de este filme que cierra el ciclo, uno siente que solo da play, que tan solo fuimos a comernos un emparedado con refresco y que hemos durado un año en ello, sin sentirlo.

Los juegos del hambre: Sinsajo, parte 2 retoma fuerzas como hecho narrativo y, con su cruce de aves híbridas (sinsajo), el filme narra bien el viaje de sus principales personajes hacia algo. Ese “algo” oscila entre el ansia de libertad para los residentes de los distritos (derrocar a la dictadura con sus juegos del hambre) y el afán de venganza (asesinar al dictador).

Ese dilema ético va configurando la personalidad de quienes marchan al Capitolio. A la vez, los acontecimientos los van redefiniendo en sus pensamientos y conductas, para sentirse manipulados por nuevas fuerzas. Estas ansían el poder para cambiarle la forma, pero no su esencia.

La película estructura este aspecto conceptual de manera bastante convincente: toma el tiempo necesario para dirimir conceptos, estudiar conductas e insertar de forma modal, metódica y segura las secuencias necesarias de acción. ¡Bien por los guionistas y bien por el director!

Es así como los jóvenes protagonistas descubren que están en juego otros factores o escenarios en los que ni siquiera habían pensado antes. Hay decisiones de guerra por tomar, pero también hay decisiones éticas. También los sentimientos asumen nuevos rostros: la alegría, el dolor y, ante todo, el amor.

Las actuaciones del equipo crecen en calidad, con Jennifer Lawrence más presente que nunca. La música es portentosa, necesaria y útil. La fotografía le corresponde muy bien a una magnífica dirección artística: mezcla sabia de escenografías con arte tecnológico (efectos visuales).

Lo cierto es que los libros de la escritora Suzanne Collins tienen buena gramática en cine, ahora también al llegar al final. Por otra parte, con aceptable versión 3D, los subtítulos fueron colocados de manera oportuna entre los personajes. Es curioso: así, se alienta el dinamismo dramático del relato y la tensión visual.

Especie de visión futurista de la lucha de clases, el filme Los juegos del hambre: Sinsajo, parte 2 logra superarse a sí mismo como elemental entretenimiento para adolescentes. Ha sido un buen cierre para una saga que ha dado mucho más de lo esperado (¡por dicha!).

 

Alberto Campos 

Sobre el autor

Alberto Campos

Alberto Campos

Cinescrúpulos

Alberto Campos, Valledupar (1976). Sociólogo y Abogado de la Universidad Popular del Cesar. En Cinescrúpulos expone su faceta de crítico y amante del Cine, pero con total independencia. Su fin es alabar las buenas películas y señalar las malas producciones.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Elysium: Ciencia ficción con fondo social

Elysium: Ciencia ficción con fondo social

El director de cine sudafricano Neill Blomkamp sigue fiel al estilo de su primer largometraje District 9 a la hora de crear un entorno...

Terror en Chernobyl: entre el documental y la película de suspense

Terror en Chernobyl: entre el documental y la película de suspense

Escrita por Oren Peli, director y guionista de "Actividad Paranormal", esta película presenta una premisa muy interesante, llevada al...

Después de la tierra: la historia del fin de nada

Después de la tierra: la historia del fin de nada

Hace años que el director M. Night Shyamalan ha caído en un tenebroso agujero de malas producciones cinematográficas y tropiezos de ...

El cine y la defensa de la naturaleza

El cine y la defensa de la naturaleza

  En el cine se han tratado todos los temas y se ha filmado lo que la especie humana ha realizado en las últimas décadas. Es difíc...

La silenciosa pero aturdidora cara compartida de la adicción

La silenciosa pero aturdidora cara compartida de la adicción

La vida es algo que te sucede mientras estás haciendo otros planes” Allen Saunders Muchas son las películas sobre las sustancias ...

Lo más leído

El golpe y el derrumbe del general Rojas Pinilla

Eddie José Dániels García | Historia

Santander Durán Escalona, el mago de la palabra

Noralma Peralta Mendoza | Música y folclor

Coraje y persistencia: Alcides Rafael Díaz

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

Isolina León, “La Tranca”: voz, alma y esencia del bullerengue

Ramiro Elías Álvarez Mercado | Música y folclor

Rafael Orozco, la voz del amor

Eliécer de Jesús Jiménez Carpio | Literatura

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados