Cine

Consejos sobre cómo hacer un buen casting

Martín Bustos

09/11/2021 - 05:00

 

Consejos sobre cómo hacer un buen casting
Para tener éxito, el casting debe dividirse en diferentes etapas bien estipuladas

 

El casting cinematográfico puede definirse como una búsqueda laboral, motivo por el cual, es necesario tener claro una serie de pasos a seguir al presentarse a una de estas pruebas.

Para que un participante logre el objetivo planteado -ser "seleccionado" para el papel en juego- y responder a las expectativas de la productora que está buscando un nuevo talento o actor, es necesario entender cuáles son las etapas que conforman el casting.

El casting suele dividirse en una serie de pasos que darán al final un podrá ser visto por los directores y productores encargados de la selección final. Los pasos son los siguientes:

1-. Una breve sesión de fotografías.

2-. Una presentación personal en video.

3-. El acting (actuación), también en video.

En el primer paso, las fotografías: se pedirá al postulante posar para el fotógrafo, quien sacará cuatro fotos de rigor. Dos primeros planos, uno de ellos "sonriente" y otro "sin sonrisa”. Luego se tomará una fotografía de plano medio (de la cintura para arriba) y, finalmente, un plano americano (por arriba de las rodillas) en donde se ve, prácticamente, todo el cuerpo.

En algunos casos las fotografías pueden ser modeladas, esto quiere decir que se requerirá al postulante la habilidad para posar en las fotos y “mostrarse” de acuerdo a la consigna pedida.

Luego de la realización de las fotografías. Comienza la etapa de video, la cual está dividida en dos partes “La presentación” y “El acting”.

La presentación será el momento donde el postulante comenta frente a cámara sus datos personales, su currículo profesional y sus estudios actorales. En el acting, el actor deberá explotar al máximo sus cualidades actorales, demostrando que ha comprendido la consigna pedida y que es apto para el personaje que se está buscando.

Tips para el participante

Para la sesión de fotografías está recomendado: 1)  Mirar fijo al óptico de la videocámaradurante el tiempo que dure la misma; 2) Modular la voz, que sea fuerte y clara; 3) Ser siempre simpático y mostrarse fresco; 4) Explotar la mirada; 5) Comentar brevemente datos personales, tallas de vestuario, estudios actorales, proyectos en los que haya o este participando; 6) Evitar taparse el rostro con las manos durante la presentación. En lo posible dejarlas al costado del cuerpo distendidas. Taparse la cara puede demostrar ansiedad, nervios, para quien esté dirigiendo el casting y, por ende, evaluando al actor.

Durante la actuación en video, se sugiere: 1) Prestar atención a las indicaciones que dé el director del casting, sobre lo que se va a tener que realizar en el acting. Demostrar interés; 2) Si se pasa con otros actores a dar la prueba. Aprovechar la posibilidad y observar lo que se les marca como errores en sus actuaciones; 3) Durante el acting tener noción de donde está situada la cámara. Es un casting y por lo tanto, lo que se está "interpretando" es para la cámara. Ya que, si la misma no lo capta, entonces no será visto por los directores; 4) Jamás cortar un acting por decisión propia. Esperar la voz de "Corte" del director de la prueba.

 

Martín Bustos

 

1 Comentarios


María del Carmen Huertas Caballero 13-02-2020 02:43 PM

Buenas tardes,la.semana pasada presente un casting como docente, para un comercial de bebidas infantiles,me puedes informar si ya aún continúa el proceso, muchas gracias

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Capitán América: el soldado de invierno

Capitán América: el soldado de invierno

Corría el año 2008, y la compañía Marvel se aventuraba a estrenar su primera película como productora de cine, “Ironman”. Desd...

El conjuro: una vuelta al horror clásico, pero con estilo

El conjuro: una vuelta al horror clásico, pero con estilo

Se la presenta como la película más terrorífica de este año y, en parte, está en lo cierto. “El conjuro” –una película diri...

Gabo, México y el cine

Gabo, México y el cine

  La relación entre García Márquez y el país azteca comenzó en la década de los 60, cuando siendo entonces corresponsal en Nuev...

Los primeros pasos históricos del cine colombiano

Los primeros pasos históricos del cine colombiano

  El 22 de octubre de 1922 se ofrece la función privada en Buga, del primer largometraje de ficción de la historia del cine colombi...

Colombia en el espejo de su VI Semana de cine nacional

Colombia en el espejo de su VI Semana de cine nacional

Bajo el eslogan ‘El cine que somos’, la gran cita bianual de cine colombiano está a punto de empezar.  La VI Semana de Cine Col...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

Francia y la pintura erótica

Memo Alfaro | Artes plásticas

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados