Cine

Consejos sobre cómo hacer un buen casting

Martín Bustos

09/11/2021 - 05:00

 

Consejos sobre cómo hacer un buen casting
Para tener éxito, el casting debe dividirse en diferentes etapas bien estipuladas

 

El casting cinematográfico puede definirse como una búsqueda laboral, motivo por el cual, es necesario tener claro una serie de pasos a seguir al presentarse a una de estas pruebas.

Para que un participante logre el objetivo planteado -ser "seleccionado" para el papel en juego- y responder a las expectativas de la productora que está buscando un nuevo talento o actor, es necesario entender cuáles son las etapas que conforman el casting.

El casting suele dividirse en una serie de pasos que darán al final un podrá ser visto por los directores y productores encargados de la selección final. Los pasos son los siguientes:

1-. Una breve sesión de fotografías.

2-. Una presentación personal en video.

3-. El acting (actuación), también en video.

En el primer paso, las fotografías: se pedirá al postulante posar para el fotógrafo, quien sacará cuatro fotos de rigor. Dos primeros planos, uno de ellos "sonriente" y otro "sin sonrisa”. Luego se tomará una fotografía de plano medio (de la cintura para arriba) y, finalmente, un plano americano (por arriba de las rodillas) en donde se ve, prácticamente, todo el cuerpo.

En algunos casos las fotografías pueden ser modeladas, esto quiere decir que se requerirá al postulante la habilidad para posar en las fotos y “mostrarse” de acuerdo a la consigna pedida.

Luego de la realización de las fotografías. Comienza la etapa de video, la cual está dividida en dos partes “La presentación” y “El acting”.

La presentación será el momento donde el postulante comenta frente a cámara sus datos personales, su currículo profesional y sus estudios actorales. En el acting, el actor deberá explotar al máximo sus cualidades actorales, demostrando que ha comprendido la consigna pedida y que es apto para el personaje que se está buscando.

Tips para el participante

Para la sesión de fotografías está recomendado: 1)  Mirar fijo al óptico de la videocámaradurante el tiempo que dure la misma; 2) Modular la voz, que sea fuerte y clara; 3) Ser siempre simpático y mostrarse fresco; 4) Explotar la mirada; 5) Comentar brevemente datos personales, tallas de vestuario, estudios actorales, proyectos en los que haya o este participando; 6) Evitar taparse el rostro con las manos durante la presentación. En lo posible dejarlas al costado del cuerpo distendidas. Taparse la cara puede demostrar ansiedad, nervios, para quien esté dirigiendo el casting y, por ende, evaluando al actor.

Durante la actuación en video, se sugiere: 1) Prestar atención a las indicaciones que dé el director del casting, sobre lo que se va a tener que realizar en el acting. Demostrar interés; 2) Si se pasa con otros actores a dar la prueba. Aprovechar la posibilidad y observar lo que se les marca como errores en sus actuaciones; 3) Durante el acting tener noción de donde está situada la cámara. Es un casting y por lo tanto, lo que se está "interpretando" es para la cámara. Ya que, si la misma no lo capta, entonces no será visto por los directores; 4) Jamás cortar un acting por decisión propia. Esperar la voz de "Corte" del director de la prueba.

 

Martín Bustos

 

1 Comentarios


María del Carmen Huertas Caballero 13-02-2020 02:43 PM

Buenas tardes,la.semana pasada presente un casting como docente, para un comercial de bebidas infantiles,me puedes informar si ya aún continúa el proceso, muchas gracias

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Hijo de Dios: tras los milagros de Jesucristo

Hijo de Dios: tras los milagros de Jesucristo

Hijo de Dios (Son of God) es una película estadounidense de carácter bíblico que se estrena en Semana Santa. Es parte de la exitosa ...

Cómic y cine, dos lenguajes cercanos

Cómic y cine, dos lenguajes cercanos

  El cine ha sido referencia fundamental para la narrativa gráfica secuencial, y esto es positivo, sobre todo en la variedad y rique...

Ciudades de papel: un canto a la juventud

Ciudades de papel: un canto a la juventud

Desde mi concepto del cine, la película “Bajo la misma estrella” fue uno de los mejores estrenos del 2014 con una historia que h...

Ciro Guerra y el dulce abrazo de la serpiente

Ciro Guerra y el dulce abrazo de la serpiente

Pánico, desesperación, tensión y muchas otras sensaciones similares son las que llegan a la mente al imaginar el abrazo de una ser...

Las películas colombianas del Festival de Cannes 2012

Las películas colombianas del Festival de Cannes 2012

El pasado miércoles 16 de mayo empezó uno de los festivales de cine más prestigiosos del mundo: el Festival de Cannes, con su larga ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados