Cine
El abrazo de la serpiente: de nominada a inmortalizada
Un nuevo capítulo de la historia del Cine colombiano acaba de escribirse. Por primera vez una película colombiana disputó la codiciada estatuilla de los Premios Óscar, demostrando el gran momento que vive el sector.
Con la postulación al premio Óscar a ‘Mejor película de habla no inglesa’, la cinta ‘El abrazo de la serpiente’, del director Ciro Guerra, acaba de protagonizar un momento inédito en la historia del cine colombiano.
En la ceremonia que tuvo lugar el pasado domingo 28 de febrero en el teatro Dolby, en Hollywood, California, la cinta colombiana fue una de las cinco producciones que se disputaron el prestigioso galardón, que a la postre fue para la película húngara, El hijo de Saúl.
A través de una apuesta arriesgada y con un mensaje profundo sobre el valor de las culturas ancestrales de la Amazonia, ‘El abrazo de la serpiente’ llenó de orgullo a los colombianos que ven cómo el cine nacional se ha fortalecido en los últimos lustros.
Tras esta epopeya que deja entrever grandes producciones y avances cinematográficos, la ministra de Cultura, Mariana Garcés, manifestó su satisfacción: "Esto nos deja muchas lecciones. Lo primero es saber que hoy con todos los incentivos, las dos leyes que existen para el cine colombiano, es posible estar dentro de las películas nominadas en Hollywood, y eso hace una gran diferencia. Hace unos años era básicamente impensable. Esto quiere decir que las películas han ido cambiando de temática, que son cada vez de mejor factura y son más competitivas para buscar inversionistas, ya sean nacionales o internacionales.”
‘El abrazo de la Serpiente’ cuenta la épica historia del primer contacto, encuentro, acercamiento, traición, y posible amistad que trasciende la vida, entre Karamakate, un Chamán Amazónico, último sobreviviente de su tribu, y dos científicos que con cuarenta años de diferencia, recorren el Amazonas en busca de una planta sagrada que podría curar sus males. Inspirada en los diarios de los primeros exploradores que recorrieron la Amazonía Colombiana, Theodor Koch-Grunberg y Richard Evan Schultes.
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar

Tom Cruise, de regreso a la ciencia-ficción con Oblivion
Es indiscutible: la ciencia-ficción ha vuelto a estar de moda. Todos los grandes nombres de la industria cinematográfica de Hollywood...

El vengador del futuro: ¿Un remake exitoso?
No les voy a esconder que la película que protagonizó Arnold Schwarzeneger en los años 90, “Total Recall”, es para mí una de lo...

3 dias para matar: el regreso de Kevin Costner a la acción
A películas como “3 días para matar” también hay que entenderlas. Antes de su primera imagen aparece el logo de Europacorp de ...

Stockholm: amor, juventud y mucho suspense
Stockholm comienza con la premisa típica de dos jóvenes que se conocen en una fiesta, no se puede desvelar mucho más de su argumen...

3 películas sobre apuestas y casinos que no te puedes perder
Cuando hablamos de casinos y casas de apuestas, no solo nos referimos a las plataformas de apuestas sino también a todo el univers...