Cine
El abrazo de la serpiente: de nominada a inmortalizada
Un nuevo capítulo de la historia del Cine colombiano acaba de escribirse. Por primera vez una película colombiana disputó la codiciada estatuilla de los Premios Óscar, demostrando el gran momento que vive el sector.
Con la postulación al premio Óscar a ‘Mejor película de habla no inglesa’, la cinta ‘El abrazo de la serpiente’, del director Ciro Guerra, acaba de protagonizar un momento inédito en la historia del cine colombiano.
En la ceremonia que tuvo lugar el pasado domingo 28 de febrero en el teatro Dolby, en Hollywood, California, la cinta colombiana fue una de las cinco producciones que se disputaron el prestigioso galardón, que a la postre fue para la película húngara, El hijo de Saúl.
A través de una apuesta arriesgada y con un mensaje profundo sobre el valor de las culturas ancestrales de la Amazonia, ‘El abrazo de la serpiente’ llenó de orgullo a los colombianos que ven cómo el cine nacional se ha fortalecido en los últimos lustros.
Tras esta epopeya que deja entrever grandes producciones y avances cinematográficos, la ministra de Cultura, Mariana Garcés, manifestó su satisfacción: "Esto nos deja muchas lecciones. Lo primero es saber que hoy con todos los incentivos, las dos leyes que existen para el cine colombiano, es posible estar dentro de las películas nominadas en Hollywood, y eso hace una gran diferencia. Hace unos años era básicamente impensable. Esto quiere decir que las películas han ido cambiando de temática, que son cada vez de mejor factura y son más competitivas para buscar inversionistas, ya sean nacionales o internacionales.”
‘El abrazo de la Serpiente’ cuenta la épica historia del primer contacto, encuentro, acercamiento, traición, y posible amistad que trasciende la vida, entre Karamakate, un Chamán Amazónico, último sobreviviente de su tribu, y dos científicos que con cuarenta años de diferencia, recorren el Amazonas en busca de una planta sagrada que podría curar sus males. Inspirada en los diarios de los primeros exploradores que recorrieron la Amazonía Colombiana, Theodor Koch-Grunberg y Richard Evan Schultes.
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar

El desarrollo del cine en el Cesar: presente y futuro
El siguiente escrito no pretende tener la verdad absoluta sobre el estado del arte de la cinematografía en el departamento del Cesar...

La historia oficial: la primera película latinoamericana en ganar un Oscar
La historia oficial (1985), de Luis Puenzo, es una obra cinematográfica que se adentra en los últimos meses de la dictadura mili...

039 Studio, la agencia que amplía el espectro de la producción audiovisual
El número 039 es mucho más que una cifra sonora y de gran recordación en el folclor vallenato. Toda persona que ha escuchado l...

La vida secreta de Walter Mitty: fantasía sin miedos
En “La vida secreta de Walter Mitty” (2013) conocemos a Walter Mitty (Ben Stiller), un tipo introvertido y retraído aunque con u...

El Gran pequeño: cuando la fe y el optimismo lo pueden todo
El Gran pequeño (“Little Boy”) es el nombre del largometraje producido por el mexicano Eduardo Verástegui que se posicionó com...