Cine
El abrazo de la serpiente: de nominada a inmortalizada
Un nuevo capítulo de la historia del Cine colombiano acaba de escribirse. Por primera vez una película colombiana disputó la codiciada estatuilla de los Premios Óscar, demostrando el gran momento que vive el sector.
Con la postulación al premio Óscar a ‘Mejor película de habla no inglesa’, la cinta ‘El abrazo de la serpiente’, del director Ciro Guerra, acaba de protagonizar un momento inédito en la historia del cine colombiano.
En la ceremonia que tuvo lugar el pasado domingo 28 de febrero en el teatro Dolby, en Hollywood, California, la cinta colombiana fue una de las cinco producciones que se disputaron el prestigioso galardón, que a la postre fue para la película húngara, El hijo de Saúl.
A través de una apuesta arriesgada y con un mensaje profundo sobre el valor de las culturas ancestrales de la Amazonia, ‘El abrazo de la serpiente’ llenó de orgullo a los colombianos que ven cómo el cine nacional se ha fortalecido en los últimos lustros.
Tras esta epopeya que deja entrever grandes producciones y avances cinematográficos, la ministra de Cultura, Mariana Garcés, manifestó su satisfacción: "Esto nos deja muchas lecciones. Lo primero es saber que hoy con todos los incentivos, las dos leyes que existen para el cine colombiano, es posible estar dentro de las películas nominadas en Hollywood, y eso hace una gran diferencia. Hace unos años era básicamente impensable. Esto quiere decir que las películas han ido cambiando de temática, que son cada vez de mejor factura y son más competitivas para buscar inversionistas, ya sean nacionales o internacionales.”
‘El abrazo de la Serpiente’ cuenta la épica historia del primer contacto, encuentro, acercamiento, traición, y posible amistad que trasciende la vida, entre Karamakate, un Chamán Amazónico, último sobreviviente de su tribu, y dos científicos que con cuarenta años de diferencia, recorren el Amazonas en busca de una planta sagrada que podría curar sus males. Inspirada en los diarios de los primeros exploradores que recorrieron la Amazonía Colombiana, Theodor Koch-Grunberg y Richard Evan Schultes.
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar

La historia de Armero contada en el cine
Para los colombianos la tragedia de Armero fue un momento que impuso un antes y un después, algo parecido a lo que vivieron los estad...

Realismo y fantasía en el denso universo de Quentin Tarantino
No existe nadie más idóneo para definir este universo que el propio Quentin Tarantino, quien dijo: “Mis películas se desarroll...

La vigilante del futuro: Ghost in the Shell
Hollywood se encuentra en un punto de quiebre. Saturado de superhéroes y películas con la misma estética. Hastiada de súper p...

‘La frontera’, la próxima gesta del cineasta David David
Una película que manifiesta las dificultades que padecen los aborígenes de la península de La Guajira que habitan la frontera ...

Glass: la pieza de intriga de una historia con el poder del espejo
Para ver Glass (2019) es necesario ser detective, o al menos, estar interesado en las pistas y piezas, así como en los símbolos y...