Cine

VII Muestra Itinerante de Cine del Caribe: de Cuba a Valledupar

Samny Sarabia

16/05/2016 - 06:10

 

Con una diversidad de temas y miradas que descubren las realidades y costumbres de los países caribeños llega a Valledupar desde el lunes 16 de mayo hasta el viernes 20 de mayo la VII Muestra Itinerante de Cine del Caribe, cuyas producciones serán exclusivamente proyectadas en el cine club ‘Soraya Bayuelo’ de Palenke Cultura Bar; ubicado en el centro histórico de la ciudad.

La Muestra Itinerante de Cine del Caribe se proyecta como una alternativa contra el aislamiento de las cinematografías  y la unipolaridad de las imágenes que circulan por el Caribe y el mundo de los países que en ella participan.

Este proyecto regional fue creado en el 2006 por el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos ICAIC; ente rector de la cinematografía cubana. Además el ICAIC es una de las entidades culturales de mayor prestigio artístico e intelectual en la isla.

En la muestra participan países que integran el Caribe como Colombia, Venezuela, Cuba, Puerto Rico, Panamá, Guadalupe, Haití, Curasao, Jamaica, entre otros. En este momento esa séptima muestra se encuentra en el país para presentarse en siete ciudades, Cartagena, Providencia, Barranquilla, Riohacha, Santa Marta, Valledupar y en Bogotá, gracias a una gestión cultural realizada por Juan José Carbonell, un músico cartagenero radicado en Cuba desde hace aproximadamente tres años. A través de ´Planeta Champeta’, una iniciativa que busca reivindicar el imaginario de la cultura popular de la ciudad heroica,  Carbonell inició el proceso de selección de los espacios donde estará la muestra en Colombia.

El ofrecimiento para el cine club ‘Soraya Bayuelo’ llega debido a los procesos que desde hace dos años ha mantenido en la formación de públicos y a la conservación de la cultura y las raíces afro, así como por la dignificación del ‘ser negro’ que desde sus inicios ha propuesto Palenke Cultura Bar. Más allá de la  presentación de este ciclo de producciones para los cinéfilos y clientes del bar, ésta es una oportunidad para los realizadores locales de conocer e intercambiar miradas con directores de otros países.

El tema de la VII muestra es principalmente el rescate de la realidad social, cultural y artísticas de las personas del Caribe. Lo que busca es que las personas que residen en estas zonas y las que no, puedan contar las historias de las personas que habitan allí. Hay documentales, cortos, medios y largometrajes de diferentes géneros pero todos muestran de alguna manera, las realidades a través de la música, de procesos sociales, películas que ponen de manifiesto y en contexto las  condiciones de los países del Caribe.

En palabras concretas, la muestra es una reivindicación con los realizadores del Caribe que no hacen parte de la industria cinematográfica comercial. Es una coyuntura pertinente para que los realizadores locales vean lo que están haciendo los de allá y que conozcan más de este proyecto regional ya que en estos momentos se encuentra abierta la convocatoria para la octava muestra. La próxima edición se convoca abierta a la diversidad de temas e historias que expresen con autenticidad y valor estético, la realidad social, histórica y cultural de los países del Caribe, en el continente y sus islas.

La llegada de este ciclo de cine caribeño a las instalaciones de Palenke Cultura Bar se realiza en el  marco de la celebración del segundo aniversario del cine club ‘Soraya Bayuelo’ y de la conmemoración del mes de la herencia africana.

Programación

La selección oficial ofrecida por Palenke Cultura Bar está compuesta por 12 producciones cinematográficas: cinco cortos, cuatro medios y  tres largometrajes.

Lunes 16 mayo

7:00 p.m. Apertura VII muestra itinerante de cine del Caribe

7:15 p.m. cortometraje ‘Cangrejos en la vía’ (Colombia) – 26min

8:00 p.m. mediometraje ‘Hecho con sabor a Puerto Rico’ (Puerto Rico)  - 56min

9:15 p.m. cortometraje ‘Lo último que se pierde (Panamá)  - 9min

Martes 17 mayo

7:00 p.m. cortometraje ‘Historias de taller’ (Cuba) - 5min

7:10 p.m. largometraje ‘La felicidad de Elsa’ (Guadalupe) - 81min

8:45 p.m. cortometraje ‘Normalidad’ (Colombia) – 17min

Miércoles 18 mayo 

7:00 p.m. cortometraje ‘Aníbal’ (Puerto Rico) – 10min

7:15 p.m. largometraje ‘Esther en alguna parte’ (Cuba) – 83min

8:45 p.m. mediometraje ‘Providencia actual’ (Colombia) 30min

Jueves 19 mayo 

7:00 p.m. mediometraje ‘De que van, van’ (Cuba) – 40min

8:00 p.m. mediometraje ‘Del  mambo al hip hop: historias del Bronx’ (USA) -56min

9:00 p.m. conversatorio con Juan José Carbonell

Viernes 20 mayo 

6:00 p.m. largometraje ‘Hermano’ (Venezuela) – 98min

9:00 p.m. fiesta de clausura Afro – Cubana con Dj Cronopiano

Los días 19 y 20 el programa contará con la presencia de Juan José Carbonell, el jueves estará participando de un conversatorio integrado a la temática musical de las proyecciones que se manejan ese día, partiendo de su trayectoria como músico y de las investigaciones que viene desarrollando en Cuba; así como de su experiencia en varios países de Europa donde ha viajado a mostrar la música caribeña.

Para finalizar la programación, Carbonell se saldrá de su rol de gestor cultural y se convertirá en DJ Cronopiano, buscando ofrecer a los asistentes una rumba al mejor estilo afrocubano donde seguro fusionará el sabor caribeño con su universo champetuo.

 

Samny Sarabia 

@SarabiaSamny 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Disney y Fox celebran la nueva Ley de cine de Colombia

Disney y Fox celebran la nueva Ley de cine de Colombia

En el marco del American Film Market, el emblemático mercado que reúne durante cinco días a distribuidores, productores y profesiona...

El abrazo de la serpiente: de nominada a inmortalizada

El abrazo de la serpiente: de nominada a inmortalizada

Un nuevo capítulo de la historia del Cine colombiano acaba de escribirse. Por primera vez una película colombiana disputó la codic...

Glass: la pieza de intriga de una historia con el poder del espejo

Glass: la pieza de intriga de una historia con el poder del espejo

  Para ver Glass (2019) es necesario ser detective, o al menos, estar interesado en las pistas y piezas, así como en los símbolos y...

Lo azul  del Cielo, la primera producción colombiana del 2013

Lo azul del Cielo, la primera producción colombiana del 2013

Esta semana se estrenó en una gran parte de los cines del territorio colombiano la ópera prima de Juan Alfredo Uribe, “Lo azul del ...

El juego de la fortuna: ¿Acierto o decepción?

El juego de la fortuna: ¿Acierto o decepción?

Existen películas con un claro mensaje que trascienden por su manera de narrar una historia. Esas películas quedan marcadas en la mem...

Lo más leído

Cultura Ambiental

Jesús Arena | Medio ambiente

El poema que inspiró a Nelson Mandela en la cárcel

José Luis Hernández | Literatura

Luís Magín Díaz, una vida para componer

Redacción | Música y folclor

Folclore y construcción de identidad regional o nacional

Hugues R. Sánchez Mejía y Adriana Santos Delgado | Pensamiento

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados