Cine

Madagascar 3: un diluvio de chistes en 3 dimensiones

Alfonso Moreno

26/06/2012 - 11:28

 

Es difícil evitar el fenómeno Madagascar. Lleva casi dos semanas en las salas de cine y parece que esto va a durar mucho más. Por eso, este fin de semana sentí la repentina necesidad de entrar en la sala de cine, ponerme las gafas oscuras y averiguar si realmente vale la pena.

El resultado fue inesperadamente satisfactorio y eso que andaba predispuesto. La mayoría de las críticas dicen que esta película no alcanza el nivel de las anteriores y puede parecer un poco floja.

En mi caso, considero que Madagascar responde con eficacia a las expectativas del espectador. Desde el principio y durante los 90 minutos, la trama nos tiene totalmente enganchados.

Seré franco y mordaz, como siempre. La historia en sí no es nada original y mucho menos el progreso de la historia. Todo es muy previsible. Nuestros cuatro amigos –Alex el león, Marty la cebra, Melman la jirafa y Gloria la hipopótamo– deciden encontrar a los pingüinos para regresar a su zoológico de Nuevo York. Con ese fin viajan a Montecarlo (en el sur de Francia), donde encuentran a los pingüinos envueltos en un caso de estafa (que también implica a los chimpancés).

Nada nuevo. La problemática sigue siendo la misma con los sentimientos encontrados del protagonista principal (el león) que sigue mostrando su malestar y una división entre su naturaleza doméstica (el zoo) y sus orígenes salvajes (la selva).

Pero, digamos que lo que caracteriza Madagascar no es tanto la originalidad de su trama sino más bien la simpatía de sus personajes y el humor con el cual se enfrentan a las situaciones más absurdas. Y en este caso, Madagascar 3 rompe las marcas de las anteriores versiones.

Nada más llegar a Montecarlo, el ritmo frenético deja al público sin aliento. Debo destacar la persecución entre los cuatro animales y una guardia de animales francesa, una mujer malvada que recuerda a un robot imparable sacado de las mejores películas de ciencia ficción.

Con más de 5 minutos de acción trepidante, la persecución me recordó algunos de los momentos más inolvidables del cine: como esa carrera delirante en Terminator 2 entre Shwarzeneger y el T1000. ¡Qué maravilla!

Y todo eso, subrayémoslo: con un uso muy oportuno de las 3 dimensiones. Para ser sincero, es la primera vez este año que disfruto de los efectos visuales, de las caídas, de los cambios de perspectiva, de la velocidad de las carreras.

No me gusta exagerar y los que me leen con frecuencia sabrán que soy muy crítico, pero el equipo de Dreamworks (detrás de todas estas proezas) merece una nota alta. Han sabido responder dichosamente a las expectativas del público que busca diversión y grandes sensaciones.

Les aconsejo que vayan a ver esta película en familia, con la novia, la esposa o los amigos, y que pasen un buen rato. Estas películas se disfrutan en grupo y con muchas crispetas.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Zootopia: una animación de Disney con enfoque social

Zootopia: una animación de Disney con enfoque social

En el arranque de Zootopia, con la escena en la que aparece de la joven Judy (una coneja), queda plasmada la evolución animal y la ...

La evolución de los zombies en la historia del cine

La evolución de los zombies en la historia del cine

  Las criaturas más icónicas de la cultura popular han recorrido un largo camino hasta llegar a lo que son hoy en día. Principalm...

En el corazón del mar, una nueva adaptación de Moby Dick al cine

En el corazón del mar, una nueva adaptación de Moby Dick al cine

“En el corazón del Mar” es la típica película que nace de una buena intención, y termina en un lugar indefinido. Intenta toca...

“El cine me ha permitido conocerme y conocer a los demás”

“El cine me ha permitido conocerme y conocer a los demás”

De la literatura al cine sólo hay un paso, eso nos demuestra el columnista y escritor Carlos César Silva quien publica “Cuentos sin...

Lo imposible, un Tsunamí visual y emocional

Lo imposible, un Tsunamí visual y emocional

Detrás de un título enigmático y poco sugestivo “Lo imposible” (2012) se esconde el más reciente filme de Juan Antonio Bayona, ...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

Francia y la pintura erótica

Memo Alfaro | Artes plásticas

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados