Cine

La carrera platinada de `El abrazo de la Serpiente´

Redacción

26/07/2016 - 07:45

 

La película ‘El Abrazo de la Serpiente’ del director Ciro Guerra arrasó en los Premios Platino que consagran lo mejor del cine iberoamericano, al ser galardonada en siete de las ocho categorías a las que estaba nominada: Mejor Película, Mejor Director, Mejor Dirección de Arte, Mejor Dirección de Montaje, Mejor Dirección de Fotografía, Mejor Dirección de sonido y Mejor Música Original.

Los Premios Platinos 2016 se llevaron a cabo en el nuevo Centro de Convenciones de Punta del Este, Uruguay, allí se entregaron los galardones al cine iberoamericano, que es organizado por la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (Egeda), en colaboración con la Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales (Fipca). 

Cristina Guerra, productora de la película, durante su discurso en los Premios Platino resaltó la importancia que tiene hoy en día el consumo del cine latinoamericano para que se continúe visibilizando en el mundo entero. Además, agradecida con las comunidades indígenas del Amazonas por permitir exponer sus secretos al mundo, resaltó el importante momento por el que pasa Colombia en el proceso para conseguir la paz del país. 

Desde su estreno el año pasado el filme ha recibido galardones como mejor filme iberoamericano en la 58 edición de los Premios Ariel, entregados por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas. Fue nominada en los Premios Oscar 2016 en la categoría Mejor película de habla no inglesa, recibió el Premio Cine Arte, en el Festival de Cine de Cannes 2015, ganadora al Albaricoque de oro a la Mejor Película, en el Festival Internacional de Cine de Ereván 2015; Premio especial del jurado en el Festival de Cine de Odessa 2015; Mejor película Internacional en el Festival de Cine de Munich 2015; Mejor Película y Mención especial del jurado en el Festival de Cine de Lima 2015; Premio especial del jurado en el Festival de Cine Internacional Pacific Meridian 2015;Estrella de Mar de Oro por mejor narrativa - Mención de Honor en el Festival de Cine Internacional de Hamptons 2015; Golden Astor por la Mejor Película en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata 2015; Mejor Dirección, Mejor Fotografía, Mejor Diseño de Arte, Mejor Música, Mejor Diseño de Sonido en los Premios Fénix 2015; Pavo real de oro a la Mejor Película en el Festival de Cine Internacional de la India 2015; Premio de Cine Alfred P. Sloan en el Festival de Cine de Sundance 2016; Mejor Película Internacional en el Festival de Cine Internacional de Costa Rica 2015, Premio Ariel a Mejor Película Iberoamericana y Premio Hubert Bals Fund Dioraphte en el Festival Internacional de Cine de Róterdam 2016. 

‘El Abrazo de la Serpiente’ es también el espejismo de una nueva política cultural y un renovado enfoque hacia el cine. Gracias a la Ley de Cine 814 de 2003, contó con 1.300 millones de pesos en estímulos tributarios, y 1.031millones de pesos del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico (FDC), en las modalidades de Desarrollo y Producción de Largometrajes en el 2011, Promoción de Largometrajes en Colombia, Participación de Películas en Premios Cinematográficos y estímulos automáticos. La película es beneficiaria del programa Ibermedia, apoyado por el Ministerio de Cultura, en las modalidades de Desarrollo y Coproducción, para las que obtuvo 110.000 dólares.

“El Abrazo de la Serpiente” es, finalmente, una fuente de orgullo para el departamento del Cesar (Colombia), departamento del que es originario el director Ciro Guerra, y en el que muchos gestores culturales y cineastas albergan la esperanza de que se convierta en una zona de interés cinematográfico para todo el país.  

 

PanoramaCultural.com.co 

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Más que una melodía, una conclusión

Más que una melodía, una conclusión

Las bandas sonoras de las películas son en gran parte responsables del recuerdo que nos queda en la mente mucho tiempo después de hab...

En el corazón del mar, una nueva adaptación de Moby Dick al cine

En el corazón del mar, una nueva adaptación de Moby Dick al cine

“En el corazón del Mar” es la típica película que nace de una buena intención, y termina en un lugar indefinido. Intenta toca...

El XV Festival de Cine a la calle en Barranquilla abre su convocatoria

El XV Festival de Cine a la calle en Barranquilla abre su convocatoria

Los cortometrajes y el Cine al aire libre hacen muy buena pareja. La prueba está en el Festival Internacional de Cortometrajes “Ci...

Diez títulos de películas mal “traducidos”

Diez títulos de películas mal “traducidos”

El título es el primer contacto del espectador con una película y define, en buena parte, si éste toma la decisión de verla y si de...

Perdida (Gone Girl)

Perdida (Gone Girl)

Ella es Amy y él es Nick Dunne. Los dos escritores exitosos. Se conocen, enamoran y casan. Después, por alguna conjura del destino,...

Lo más leído

Diomedes Díaz: las dos caras de un artista

Félix Molina Flórez | Música y folclor

Máximo Movil: el talentoso campesino de la “Mujer conforme”

Eddie José Dániels García | Música y folclor

El tabaco: una historia americana

María Solórzano | Historia

Mitos y estereotipos acerca de los hijos únicos

Mónica Fernández | Bienestar

Yo sí voy a mi Patillal

Fabio Fernando Meza | Opinión

De tamboras, ortofónicas y picós

Diógenes Armando Pino Ávila | Música y folclor

La tiendecita que Diomedes Díaz le regaló a su hermano Elver

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Escritores guamaleros en la vallenatología

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Yo soy Pedro de Heredia

Gustavo A. Carreño Jiménez | Opinión

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados