Cine

Colombia en el espejo de su VI Semana de cine nacional

Redacción

16/08/2016 - 06:45

 

Bajo el eslogan ‘El cine que somos’, la gran cita bianual de cine colombiano está a punto de empezar.  La VI Semana de Cine Colombiano, que organiza el Ministerio de Cultura con el apoyo de Proimágenes, arranca oficialmente el 18 de agosto y finaliza el 24 de agosto 2016.

En este certamen, el público tendrá la oportunidad de ver y disfrutar de lo mejor del cine nacional más reciente. Esta cita puede considerarse una verdadera vitrina de la diversidad y la calidad de la realización cinematográfica colombiana ya que, en total, son  55 películas las que serán expuestas (todas ellas enfocadas en narrar la realidad de Colombia).

Además, se realizarán más de 1.800 funciones en 197 municipios. Para este propósito se han unido esfuerzos de universidades, bibliotecas públicas y también se podrán ver películas en salas de cine comercial que colaboran con el evento.

Sin embargo, la rueda de prensa, que finalizó con la proyección de la película, ‘Pasos de Héroe’, la cual fue acondicionada para que sea accesible para personas con capacidad visual y auditiva, reveló también otros enfoques didácticos importantes de la Semana de Cine.  .

La Directora de Cinematografía de MinCultura, Adelfa Martínez, explicó que durante la Semana del Cine habrá espacios para la reflexión y formación, así como conversatorios sobre los desafíos de la Academia respecto al cine y a las demandas de la industria y la sociedad. “Además, durante el evento tendremos un homenaje a Nereo López y su cine. Se ha montado una muestra de sus películas”, agregó.

Por su parte, la directora de Proimágenes, Claudia Triana, señaló que gracias a la realización de la Semana del Cine, el séptimo arte llegará a muchos municipios en donde no existen salas de proyección. “Quiero resaltar que el Consejo Nacional de Cine ha decidido sumarse a esta iniciativa del Ministerio de Cultura. Necesitamos vernos a través del cine que hacen los colombianos para los colombianos. Son 18 años que llevamos acompañando este proceso”, puntualizó.

 

PanoramaCultural.com.co  

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Gravedad, un espectáculo visual y emocional

Gravedad, un espectáculo visual y emocional

Una de las cosas hermosas que tiene el cine, entendido esto como la experiencia de ingresar a una sala con buenos equipos de proyecció...

Arranca el Festival de Cine Francés en Valledupar

Arranca el Festival de Cine Francés en Valledupar

El cine francés, sus estrellas y sus grandes corrientes estilísticas vuelven a acaparar la atención del público valduparense. La c...

Batalla naval, una guerra marítima con el estilo de Transformers

Batalla naval, una guerra marítima con el estilo de Transformers

Los realizadores que están detrás de la película “Batalla Naval” también estuvieron involucrados en el fenómeno comercial de T...

Pasante de moda: dinero, trabajo y algunas preocupaciones

Pasante de moda: dinero, trabajo y algunas preocupaciones

En 2006 conocimos a Andy Sachs (Anne Hathaway), una joven sin la más remota idea sobre moda, que termina convirtiéndose en la mano ...

Tan fuerte y tan cerca: otra perspectiva sobre los atentados de Nueva York

Tan fuerte y tan cerca: otra perspectiva sobre los atentados de Nueva York

Los atentados perpetrados el 11 de septiembre en las torres gemelas de Nueva York fueron el mayor ataque a Estados Unidos en toda su hi...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados