Cine

Ben Hur 2016: el duro reto de atacarse a un mito del cine

Alberto Campos

24/08/2016 - 06:10

 

Adaptaciones de la novela de Lew Wallace de 1880 han sido muchas. Está la de 1907, la de 1925 por MGM, pero la más famosa de todas e indiscutiblemente la mejor, y que año tras año es transmitida en Semana Santa, es la adaptación de 1959 protagonizada por Charlton Heston y dirigida por William Wyler.

Llega en el 2016 un nuevo esfuerzo protagonizado por el nieto de John Huston; Jack Huston y dirigida por Timur Bekmambetov conocido por Wanted y Abraham Lincoln Cazador de Vampiros. Verdaderamente, es un acto de valentía –o de temeridad- tratar de actualizar esta historia de venganza y a la par el nacimiento de Cristo como figura espiritual.

La historia es adaptada para el paladar actual y hace algunas modificaciones a la original intentando comprimir toda la aventura de Ben Hur y recuperar su honor en dos horas, algo que su antecesora versión del 59 apenas pudo lograr con 3:44 minutos de duración; sacrificios se tuvieron que hacer, graves sacrificios.

Desacralizando la versión que todos conocemos, podemos decir que esta es una adaptación bien manejada. El primer acto avanza a la perfección cumpliendo a detalle el origen de la relación entre Messala y Ben Hur (ahora son hermanos adoptivos, en versiones anteriores eran amigos de la infancia, parece que en el presente valoramos menos la amistad) dándole un significado más contundente a esta historia. Messala esta vez es personificado por Toby Kebbell, excelente elección. Se crea un nuevo personaje, un nuevo recurso, el Sheik Ilderim encarnado por Morgan Freeman. 

Conforme avanza la película comienza a caer en pedazos, narrativamente se convierte en un resumen bastante comprimido y nos lleva a un punto de desinterés, para cuando llega a su desenlace el interés es nulo como espectador. 

Paralelamente se mantiene el caminar de Cristo y los cruces entre Ben Hur y su prole. Jesús ahora encarnado por el brasileño Rodrigo Santoro.

Timur hace un esfuerzo descomunal por mantener la energía, podemos decir que la secuencia del barco es su mejor trabajo a la fecha en dirección, es increíblemente bien llevado, pero por parte del guión se pierde todo el momentum de la cinta, algo doloroso para este realizador que busca ser tomado como una figura directiva seria.

Ben Hur 2016 para el público actual es un paso audaz que debe ser aplaudido, desafortunadamente en la actualidad nuestros pasos éticos y morales también se han actualizado y esta adaptación busca rescatar la espiritualidad  de las adaptaciones pasadas y solo queda como un recurso flojo y anticuado. 

Es recomendable para público con tiempo libre, para todos los demás podemos ver la versión del 59 el próximo año durante las vacaciones y disfrutar de una hora maestra de la cinematografía América y precursora de los “Súper-ventas”.

 

Alberto Campos

Sobre el autor

Alberto Campos

Alberto Campos

Cinescrúpulos

Alberto Campos, Valledupar (1976). Sociólogo y Abogado de la Universidad Popular del Cesar. En Cinescrúpulos expone su faceta de crítico y amante del Cine, pero con total independencia. Su fin es alabar las buenas películas y señalar las malas producciones.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Cinco películas que han marcado la historia del Cine colombiano

Cinco películas que han marcado la historia del Cine colombiano

  El Cine colombiano ha ganado visibilidad en los últimos años. Las producciones nacionales cuentan ahora con más calidad y espect...

La vigilante del futuro: Ghost in the Shell

La vigilante del futuro: Ghost in the Shell

  Hollywood se encuentra en un punto de quiebre. Saturado de superhéroes y películas con la misma estética. Hastiada de súper p...

“Nuestro video prohibido” o cómo reavivar la pasión en una pareja

“Nuestro video prohibido” o cómo reavivar la pasión en una pareja

Tras diez años de matrimonio y dos hijos en común, Jay (Jason Segel) y Annie (Cameron Díaz) siguen muy enamorados, pero la pasión s...

Oveja Negra, el cortometraje vallenato que narra el flagelo de las minas antipersonales

Oveja Negra, el cortometraje vallenato que narra el flagelo de las minas antipersonales

En un conflicto armado, la violencia se manifiesta de varias formas. Una de las más crueles que se ha utilizado en Colombia es la muti...

Siete películas llamativas que hablan de epidemias

Siete películas llamativas que hablan de epidemias

  El coronavirus nos ha devuelto a la realidad de la ciencia-ficción. O tal vez nos ha hecho ver que la realidad es más impredeci...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados