Cine

Ben Hur 2016: el duro reto de atacarse a un mito del cine

Alberto Campos

24/08/2016 - 06:10

 

Adaptaciones de la novela de Lew Wallace de 1880 han sido muchas. Está la de 1907, la de 1925 por MGM, pero la más famosa de todas e indiscutiblemente la mejor, y que año tras año es transmitida en Semana Santa, es la adaptación de 1959 protagonizada por Charlton Heston y dirigida por William Wyler.

Llega en el 2016 un nuevo esfuerzo protagonizado por el nieto de John Huston; Jack Huston y dirigida por Timur Bekmambetov conocido por Wanted y Abraham Lincoln Cazador de Vampiros. Verdaderamente, es un acto de valentía –o de temeridad- tratar de actualizar esta historia de venganza y a la par el nacimiento de Cristo como figura espiritual.

La historia es adaptada para el paladar actual y hace algunas modificaciones a la original intentando comprimir toda la aventura de Ben Hur y recuperar su honor en dos horas, algo que su antecesora versión del 59 apenas pudo lograr con 3:44 minutos de duración; sacrificios se tuvieron que hacer, graves sacrificios.

Desacralizando la versión que todos conocemos, podemos decir que esta es una adaptación bien manejada. El primer acto avanza a la perfección cumpliendo a detalle el origen de la relación entre Messala y Ben Hur (ahora son hermanos adoptivos, en versiones anteriores eran amigos de la infancia, parece que en el presente valoramos menos la amistad) dándole un significado más contundente a esta historia. Messala esta vez es personificado por Toby Kebbell, excelente elección. Se crea un nuevo personaje, un nuevo recurso, el Sheik Ilderim encarnado por Morgan Freeman. 

Conforme avanza la película comienza a caer en pedazos, narrativamente se convierte en un resumen bastante comprimido y nos lleva a un punto de desinterés, para cuando llega a su desenlace el interés es nulo como espectador. 

Paralelamente se mantiene el caminar de Cristo y los cruces entre Ben Hur y su prole. Jesús ahora encarnado por el brasileño Rodrigo Santoro.

Timur hace un esfuerzo descomunal por mantener la energía, podemos decir que la secuencia del barco es su mejor trabajo a la fecha en dirección, es increíblemente bien llevado, pero por parte del guión se pierde todo el momentum de la cinta, algo doloroso para este realizador que busca ser tomado como una figura directiva seria.

Ben Hur 2016 para el público actual es un paso audaz que debe ser aplaudido, desafortunadamente en la actualidad nuestros pasos éticos y morales también se han actualizado y esta adaptación busca rescatar la espiritualidad  de las adaptaciones pasadas y solo queda como un recurso flojo y anticuado. 

Es recomendable para público con tiempo libre, para todos los demás podemos ver la versión del 59 el próximo año durante las vacaciones y disfrutar de una hora maestra de la cinematografía América y precursora de los “Súper-ventas”.

 

Alberto Campos

Sobre el autor

Alberto Campos

Alberto Campos

Cinescrúpulos

Alberto Campos, Valledupar (1976). Sociólogo y Abogado de la Universidad Popular del Cesar. En Cinescrúpulos expone su faceta de crítico y amante del Cine, pero con total independencia. Su fin es alabar las buenas películas y señalar las malas producciones.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El lobo de Wall Street: locura y más locura

El lobo de Wall Street: locura y más locura

Martin Scorsese tiene 71 años de edad y sigue con el  mismo brío y dinamismo de siempre. Es uno de los maestros del cine, sin dudas....

Papás de película

Papás de película

  Este mes celebramos en Colombia el día del padre. Un dicho muy popular en nuestro país asegura que "madre sólo hay una, papá ...

El maestro luchador o cómo combinar puños y escuela

El maestro luchador o cómo combinar puños y escuela

Kevin James es, junto a Adam Sandler, Vince Vaughan, Will Ferrer y otros cuyos nombres ni queremos recordar, el grupo de “intérprete...

El Hobbit 3: el esperado cierre de una trilogía

El Hobbit 3: el esperado cierre de una trilogía

La trilogía El Hobbit se cierra con un broche no de oro, sino más bien acero. El neozelandés Peter Jackson filma en La Batalla de ...

Imaginando Nuestra Imagen: una oportunidad para iniciar una formación cinematográfica

Imaginando Nuestra Imagen: una oportunidad para iniciar una formación cinematográfica

Imaginando Nuestra Imagen –INI– es un programa de la Dirección de Cinematografía del Ministerio de Cultura que desde 1998, se d...

Lo más leído

Diomedes Díaz: las dos caras de un artista

Félix Molina Flórez | Música y folclor

Máximo Movil: el talentoso campesino de la “Mujer conforme”

Eddie José Dániels García | Música y folclor

El tabaco: una historia americana

María Solórzano | Historia

Mitos y estereotipos acerca de los hijos únicos

Mónica Fernández | Bienestar

Yo sí voy a mi Patillal

Fabio Fernando Meza | Opinión

De tamboras, ortofónicas y picós

Diógenes Armando Pino Ávila | Música y folclor

La tiendecita que Diomedes Díaz le regaló a su hermano Elver

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Escritores guamaleros en la vallenatología

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Yo soy Pedro de Heredia

Gustavo A. Carreño Jiménez | Opinión

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados