Cine

‘Royal Movie Club’, un nuevo espacio para el cine en Valledupar

Samny Sarabia

25/08/2016 - 07:55

 

Bien decía el historiador, crítico y mentor del cine colombiano Hernando Salcedo Silva que “todo cineclub es una pequeña academia de cultura cinematográfica”. Cuan cierta es esa expresión del bogotano reconocido por sus gestiones en la promoción del cine, como el padre del Cineclub de Colombia; la asociación más antigua dedicada al cineclubismo en el país, creado por el librero catalán Luis Vicens Estrada en 1949.  

A través de un cineclub se estimula el aprendizaje de la cinematografía existente y se pone de manifiesto la que actualmente se está produciendo, pero sobre todo es una búsqueda palpable de nuevas perspectivas de discusión sobre este arte u oficio. Es por medio de él que se forma a las personas para ver, disfrutar y pensar el cine, e incluso, se evidencia su papel como medio de transformación social.

Siendo consecuentes con el despertar de la producción cinematográfica que se ha presentado en los últimos años en Valledupar y el creciente interés en el cine como producto cultural, se hace necesario que en la  ciudad se abran espacios que permitan en la misma medida, contribuir a la formación de un público cuyo juicio sobre una película esté sustentado en algo más que en la emoción.

En ese orden de ideas, y bajo esa premisa formativa inherente al espíritu cineclubista, el English College abre sus puertas al “Royal Movie Club”, un cineclub creado desde la academia para promover y dar a conocer al público vallenato películas de origen estadounidense, británico, canadiense y demás ofertas de cine independiente provenientes de países cuya lengua nativa sea el inglés.

La apertura de dicho cineclub se dará el jueves 01 de septiembre a las 6 de la tarde en la sede de English College, carrera 12 #14-52 del barrio Loperena de Valledupar. Se trata de un espacio eminentemente cultural, abierto a todos, que presentará cada 15 días un filme de habla inglesa, subtitulado en español.

En el evento de apertura se prevé el acompañamiento de cineastas locales; quienes estarán compartiendo sus experiencias con el público asistente y la  presentación de la comedia dramática, ganadora de dos premios Oscar Little Miss Sunshine (Pequeña Miss Sunshine), producción estrenada en 2006 y dirigida por los americanos Jonathan Dayton y Valerie Faris.

Enmarcada dentro del género cinematográfico Road movie, Little Miss Sunshine’ relata el viaje de una familia americana que rompe cualquier molde. Descaradamente satírica y a pesar de eso, profundamente humana, la película presenta a los espectadores a una de las familias más cautivadoramente desestructuradas de la historia reciente del cine: los Hoover, cuyo viaje a bordo de Volkswagen Combi hacía un concurso de belleza preadolescente no sólo provoca un cómico caos, sino también muerte y transformación, echando un conmovedor vistazo a las sorprendentes recompensas de ser un perdedor dentro de una cultura obsesionada con la victoria.

Sobre el organizador

English College es una institución dedicada a la enseñanza del inglés para niños, jóvenes y adultos con 12 años de presencia en Valledupar. A pesar de organizar múltiples actividades académicas y culturales para su comunidad educativa, es con el ‘Royal Movie Club’ y otras actividades de gran alcance local que esta academia desea abrir sus puertas de par en par para la comunidad en general de la ciudad y perfilarse como centro dinamizador de la cultura.

Para el segundo periodo del 2016, dentro de su programación cultural se cuentan actividades como exposiciones de artes, seminarios y encuentros de inglés para público de todas las edades, ciclos de cine y la tercera versión del concurso de canto en inglés ‘The artist’ que este año llega a su tercera versión.

 

Samny Sarabia

@SarabiaSamny 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Perder es cuestión de método: cuando el cine se renueva para hablar de corrupción

Perder es cuestión de método: cuando el cine se renueva para hablar de corrupción

  Con “Perder es cuestión de método”, Sergio Cabrera se hunde en los intríngulis de la corrupción en Colombia, utilizando lo ...

Cine para proteger los derechos humanos

Cine para proteger los derechos humanos

Cumplidos los doce años, fue arrancada de su cotidianidad y debió acostumbrarse a otras rutinas sin muñecas ni juguetes, lejos de su...

Caminando entre las tumbas: ¿Acción sin caducidad?

Caminando entre las tumbas: ¿Acción sin caducidad?

El actor Liam Neeson podría describirse como un eterno superviviente. Y esto es una excelente cualidad para un protagonista de pelí...

La llegada y el poder innegable del lenguaje

La llegada y el poder innegable del lenguaje

En “La llegada”, Louise Brooks (Amy Adams) interpreta el papel de una reputada experta en lingüística que debe afrontar la trá...

Un monstruo en Paris: un viaje por los inicios del cine

Un monstruo en Paris: un viaje por los inicios del cine

De todos los estrenos de este mes, “Un monstruo en París” puede ser el más interesante. No lo digo porque tenga la capital france...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados