Cine

¿Qué debemos entender por Cine independiente?

Patricio Barrientos

09/11/2022 - 04:50

 

¿Qué debemos entender por Cine independiente?

 

Uno de los conceptos más usados y más difíciles de definir es el de cine Independiente. Dentro de esta idea se engloban una serie de conceptos que pueden ser hasta contradictorios, pero el uso cotidiano los define como Cine Independiente.

La definición más común sobre lo que puede significar “Cine Independiente” es el que está hecho fuera de Hollywood, es decir, el cine que se realiza fuera de los grandes estudios estadounidenses y que por ser independiente, sería alejado de criterios comerciales. Muchas veces esta idea es cuestionable, ya que no todo el cine que se hace fuera de Hollywood no es comercial. Un ejemplo es Bollywood que es tan comercial como Hollywood pero se guía por otros criterios de producción y de distribución.

Una segunda definición más técnica, donde Cine Independiente sería el que se aleja del formato que existe en Hollywood para contar historias y a la vez, de poder plantear la narrativa de manera diferente. Un ejemplo de esta definición de Cine Independiente, sería el cine iraní que presenta las historias con una forma que se aleja tanto del cine producido en Hollywood como en Bollywood.

Una tercera definición del Cine Independiente, tiene que ver con el hecho de encontrarse fuera de los circuitos comerciales y financieros del cine asociado a Hollywood, pero esto sería caer en una postura inocente, ya que considerar a las otras industrias fílmicas como independientes es complicado. ¿Acaso el mismo Bollywood, el cine coreano, el cine japonés, el cine colombiano o el argentino no tienen una lógica de ganar dinero? Una cosa es estar fuera del mainstream hollywoodense, pero otra es ser independiente dentro del negocio del cine.

Una cuarta definición del Cine Independiente, tiene que ver con la forma de plantear historias y argumentos, apostando por unos discursos cinematográficos no convencionales (que tratan de manera diferente grandes temas como el amor, la muerte, la vida, etc…), o también resaltando la relación personal que existe entre el autor y la creación, como por ejemplo, el llamado cine de autor, el cual por lo general tiene el sello del director que lo realiza (aunque muchas películas comerciales tienen ese sello de autor, como las de Quentin Tarantino).

Una quinta definición de lo que se puede llamar Cine Independiente, tiene que ver con cómo se realiza todo el proceso de generar una película, ya sea la filmación, producción, distribución y la exhibición. Por ende, el Cine Independiente sería todo el que no siguiera las normas de los grandes estudios, donde se encontrarían las formas alternativas de exhibición hasta el apoyo estatal. 

Finalmente, una sexta y última definición del cine Independiente, es el cine arte, que es el que trata de romper con los esquemas tradicionales, es decir, todo lo que no sería cine comercial. Un ejemplo de ello serían las películas de Alejandro Jorodowski, como "El Topo", "Fando y Lis" o "La Montaña Sagrada", las que podríamos denominar sin tapujos cono cine independiente

Como puede verse, definir la idea de Cine Independiente no es tan sencillo. Al conceptualizarlo convergen una serie de significados y sentidos de lo que se entiende por cine. Por ello, es mejor poder plantearlo como toda puesta en escena cinematográfica que no sea convencional, casi de autogestión y que trata de colocarse de manera alternativa a los mainstreams locales existentes, que trate de tener una independencia política y financiera de los gobiernos de turno como del capital, entre otros puntos que puedan definir una independencia frente a la industria tradicional del cine.

 

Patricio Barrientos 

 

1 Comentarios


Orlando Fénix 07-06-2017 09:30 AM

Excelente artículo, formador, plantea claramente los elementos de la reflexión que puede hacerse sobre el tema.

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

American Pie - El reencuentro: cuando el sexo es una obsesión

American Pie - El reencuentro: cuando el sexo es una obsesión

Los que llevamos más de diez años yendo al cine o devorando películas en casa conocemos obligatoriamente American Pie. Esta comedia...

¿Por qué Jack El Cazagigantes es un fracaso?

¿Por qué Jack El Cazagigantes es un fracaso?

Más de 195 millones de dólares se han gastado los productores de Jack El Cazagigantes y, sin embargo, eso no ha evitado un desastre e...

La silenciosa pero aturdidora cara compartida de la adicción

La silenciosa pero aturdidora cara compartida de la adicción

La vida es algo que te sucede mientras estás haciendo otros planes” Allen Saunders Muchas son las películas sobre las sustancias ...

Selma: la gran película que pasó desapercibida en los Oscars

Selma: la gran película que pasó desapercibida en los Oscars

Extrañamente, Selma no sobresalió en los Oscars de este año. Quizás por el ruido generado por otras películas como Birdman (o por ...

El sueño de Walt Disney: ¿Una pesadilla de película?

El sueño de Walt Disney: ¿Una pesadilla de película?

Antes de iniciar esta crítica, debo ser honesto. Quien escribe estas líneas es amante de los relatos emocionantes, realistas e impact...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados