Cine

Moana: una princesa de Walt Disney en los mares de Oceanía

Alberto Campos

30/11/2016 - 09:00

 

De la mano de Walt Disney llega Moana, una película de animación generada por ordenador sobre una adolescente aventurera que se embarca en una audaz misión para salvar a su pueblo. Moana tiene 16 años y es hija de del jefe de Motunui. Aventura. Humor. Momentos entrañables. Del buen tratamiento de estos materiales se destila el guion de esta nueva entrega de la factoría Disney.

La historia se inspira en parte en las historias orales del pueblo y las culturas de Oceanía. Hace 3.000 años, los marinos polinesios, los mayores navegantes del mundo, surcaron las inmensidades del Océano Pacífico y descubrieron miles de islas. Pero después, durante todo un milenio, no hubo más viajes

Hay muchas teorías, pero nadie está seguro de lo que llevó a esa interrupción de 1.000 años en las exploraciones. Y esta circunstancia intrigó a los realizadores. En la historia, Moana es Ia protagonista del renacimiento de la búsqueda de nuevas rutas. Durante su viaje, Moana se encuentra con el poderoso semidiós Maui, un personaje exuberante inspirado en multitud de cuentos y leyendas que circulaban sobre él en la región de Oceanía.

Maui, que está viviendo su propio viaje de autodescubrimiento, guía a regañadientes a Moana en su búsqueda por convertirse en una avezada exploradora y salvar a su pueblo. Juntos, surcan los mares en un periplo repleto de acción, donde se encuentran con enormes monstruos y obstáculos imposibles. Y por el camino, Moana descubre la única cosa que siempre ha buscado: su propia identidad. 

Las leyendas polinesias determinan toda la trama y todo el contexto de Moana, una cinta en la que la mitología de los Mares del Sur se despliega con la misma naturalidad con la que, en otras entregas de la Casa del Ratón, se reelaboran los cuentos de hadas.

La historia de películas como Moana es, en realidad, la historia de las princesas Disney. Una fórmula que, con el paso del tiempo, ha ido conformando ese modelo de joven soñadora, inteligente y dispuesta a dominar sus miedos por el bien de los suyos y con el firme propósito de adueñarse de su destino. En el caso de Moana, sólo falta en la receta el prescindible interés romántico, sustituido aquí por esa amistad a contracorriente que la joven protagonista entabla con el semidiós Maui.

Obviamente, en el film deja su impronta la programación digital más puntera, pero el toque más contemporáneo llega con la música, compuesta por un equipo en el que destaca la personalidad inconfundible del portorriqueño Lin-Manuel Miranda, rapero y compositor de éxitos de Broadway como Hamilton e In the Heights, que le han llevado a ganar el Premio Pulitzer, dos Grammys y tres premios Tony.

El colorido de la cinta, ambientada en esa Polinesia idealizada, y sobre todo, en un océano vibrante y lleno de vida, es simplemente fascinante. Si hablamos de animación, el dinamismo es una cualidad esencial. Cualquier otro ingrediente es secundario. Y en Moana ese dinamismo se expresa de forma trepidante, sin intervalos, con un relato que fluye estupendamente de principio a fin.

La perfección es inalcanzable, claro, sin embargo, hablamos de un estreno con muy esmerado, elaborado para el consumo y disfrute del público familiar más exigente.

 

Alberto Campos 

 

Sobre el autor

Alberto Campos

Alberto Campos

Cinescrúpulos

Alberto Campos, Valledupar (1976). Sociólogo y Abogado de la Universidad Popular del Cesar. En Cinescrúpulos expone su faceta de crítico y amante del Cine, pero con total independencia. Su fin es alabar las buenas películas y señalar las malas producciones.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Lo imposible, un Tsunamí visual y emocional

Lo imposible, un Tsunamí visual y emocional

Detrás de un título enigmático y poco sugestivo “Lo imposible” (2012) se esconde el más reciente filme de Juan Antonio Bayona, ...

Oveja Negra, el cortometraje vallenato que narra el flagelo de las minas antipersonales

Oveja Negra, el cortometraje vallenato que narra el flagelo de las minas antipersonales

En un conflicto armado, la violencia se manifiesta de varias formas. Una de las más crueles que se ha utilizado en Colombia es la muti...

El fenómeno 50 sombras de grey y las claves de un éxito mundial

El fenómeno 50 sombras de grey y las claves de un éxito mundial

Pocos son los estrenos que suscitan tanto ruido. Desde el anuncio de su salida en cines, 50 sombras de Grey ha llamado la atención d...

Nina Paola Marín:

Nina Paola Marín: "No somos un valle, sino una isla"

Nuestra Costa Caribe es rica en sucesos y nuestra narrativa digna de contar en la pantalla gigante. Algunos aseguran que Gabriel Garcí...

Ocho apellidos vascos: una comedia con sabor español

Ocho apellidos vascos: una comedia con sabor español

Con las comedias españolas me suele pasar lo mismo que con las colombianas: tiendo a desconfiar. Y no soy el único. Conozco a muchos ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados