Cine
Fiesta de Navidad en la oficina: irreverentemente navideña
La Fiesta de Navidad nos puede reservar las mejores y peores sorpresas. A veces incluso una mezcla de todo, como la comedia “Fiesta de Navidad en la oficina”: un cóctel que hará reír a más de uno.
Fiesta de Navidad en la oficina debe verse como una película sin pretensiones que, a base de chistes y diálogos, trata de justificar un elenco exageradamente reconocido para el argumento de la película. Y a veces consigue su propósito y otras no. En el elenco sobresalen los nombres de estrellas de la típica comedia americana, como Aniston, Miller, Bateman, Miller y Kate Mckinnon.
Extrañamente, lo que hace de la película algo disfrutable es su uso de la vulgaridad. Es una película que rompe con los esquemas y correcciones de Navidad (tan presentes en las comedias estadounidenses).
La historia es tan directa como el título lo sugiere. Aquí el guion no va por mil caminos. No interesa el desarrollo de personajes ni presentar una atmosfera o exponer un argumento para la posteridad. El director sabe que su único fuerte está en el evento titular y en ese momento se concentra toda la acción y la intensidad.
El nivel puede llegar muy alto, tan alto como chistes de gases anales o momentos en los que Aniston vuelve a ser la mujer tan insoportable que hemos visto en cuantiosas ocasiones,. Es decir que no hay que esperar nada nuevo, esto es una antología de clichés y chistes conocidos.
¿Y cómo empieza todo? Clay (T.J Miller) es el director de una sucursal de una importante compañía, y para despedir el año pretende dar a sus empleados una fiesta que le costará a la empresa una cantidad de dinero que hace mucho dejó de generar. A pesar de las amenazas de su hermana Carol (Aniston) -quien es CEO de la compañía-, Clay sigue adelante con su plan sin imaginar que la fiesta se saldrá de control y el futuro de sus empleados puede saltar por los aires.
Sin ser nada del otro mundo, Fiesta de Navidad en la oficina nos ofrece la diversión fácil de digerir que adolescentes y adultos buscan en fin de año. Es un entretenimiento irreverentemente navideño.
Alberto Campos
Sobre el autor

Alberto Campos
Cinescrúpulos
Alberto Campos, Valledupar (1976). Sociólogo y Abogado de la Universidad Popular del Cesar. En Cinescrúpulos expone su faceta de crítico y amante del Cine, pero con total independencia. Su fin es alabar las buenas películas y señalar las malas producciones.
0 Comentarios
Le puede interesar

Noé: el regreso a las súper producciones con fondo religioso
De entrada hay que resaltar que “Noé” (Noah originalmente) viene con la firma de Darren Aronofsky, director del Cisne negro (2010)...

El origen de los guardianes: la revelación de estas navidades
En tiempos de Navidad, la mayoría de las películas visibles en los cines suelen dirigirse a un público joven. Es la temporada en la ...

Cine para proteger los derechos humanos
Cumplidos los doce años, fue arrancada de su cotidianidad y debió acostumbrarse a otras rutinas sin muñecas ni juguetes, lejos de su...

Becas para diplomado en escritura cinematográfica
Una nueva oportunidad de formación y cualificación surge para las personas involucradas en la creación audiovisual y cinematog...

El cine colombiano de antes: su evolución a lo largo del siglo XX
El romance de Colombia con el séptimo arte empezó en 1895. Todo inicia dos años después de la aparición del cinematógrafo, su...