Cine

La vigilante del futuro: Ghost in the Shell

Alberto Campos

05/04/2017 - 06:20

 

 

Hollywood se encuentra en un punto de quiebre. Saturado de superhéroes y películas con la misma estética. Hastiada de súper poderes, como resultado de una burbuja de los Marvel y compañía.

Esta moda tiene sus días contados. Por ello, es importante que la “capital” del entretenimiento mundial encuentre algo que pueda sustituir este género y tal parece que las adaptaciones cinematográficas de animes y mangas son la solución.  

Este mes tenemos en pantallas un experimento importante en este sentido con el estreno de “La vigilante del futuro: Ghost in the Shell”, que se basa en el manga Ghost in the shell y la película de culto  de 1995.

La mezcla de otras adaptaciones audiovisuales creadas por Jun´ichi Fujisaku en 1989, tiene buenos argumentos, entre ellos es que la historia girar en torno a Mayor (interpretada por Scarlett Johansson), una cíborg que trabaja para un grupo de élite conocido como Sección 9 y que se especializa en combatir el ciberterrorismo.

La vida de Mayor no tiene complicaciones más allá de las responsabilidades inherentes a su trabajo, sin embargo, un peligroso criminal llamado Kuze (Michael Pitt) comienza a hackear las mentes de personas importantes para detener el desarrollo de la inteligencia artificial de la empresa Hanka Robotics, responsable de la creación de Mayor.

Los planes de Kuze no solamente se centran en detener a Hanka Robotics, también le explica a Mayor que esta compañía no salvó su vida, sino que se la quitó. En esta situación, ella debe decidir qué hacer: ¿enfrentar a un malvado terrorista o descubrir quién era ella antes de convertirse en este híbrido entre humano y máquina?

La historia de Hollywood adaptando mangas y otras películas japonesas no ha sido muy exitosa. Dragonball Evolution es un ejemplo. Sin embargo, aquí se abre una ventana interesante llena de potencial: una narrativa del futuro con una estética que puede seducir a Occidente (ya que la Ciencia ficción ha vuelto a resurgir en los últimos años y que la industria exige renovación).

En cuanto a la película, el resultado tiene su punto de discusión. He quedado medianamente complacido por la intensidad de la trama y la falta de giros que atrapen definitivamente al espectador. La actuación de Scarlett es bella y glacial, como suele serlo, pero el hielo no enamora.

Los amantes de ciencia ficción tendrán que observar y manifestarse. Lo cierto es que esta película es una muestra de lo que Hollywood puede lograr ahora con los efectos especiales.

 

Alberto Campos 

 

Sobre el autor

Alberto Campos

Alberto Campos

Cinescrúpulos

Alberto Campos, Valledupar (1976). Sociólogo y Abogado de la Universidad Popular del Cesar. En Cinescrúpulos expone su faceta de crítico y amante del Cine, pero con total independencia. Su fin es alabar las buenas películas y señalar las malas producciones.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

“Es importante empezar a crear una memoria cinematográfica del Cesar”: Carlos Cabas

“Es importante empezar a crear una memoria cinematográfica del Cesar”: Carlos Cabas

  Aunque son contados con los dedos de una mano los exponentes del Cesar que han tenido reconocimiento en el cine nacional e intern...

El dictador, una sátira actual que seduce

El dictador, una sátira actual que seduce

Llevaba mucho tiempo sin ver una comedia divertida basada en hechos sociales. Para ser sincero, no logro recordar cuál fue la última ...

El Cine colombiano y los tiempos de Focine

El Cine colombiano y los tiempos de Focine

  En 1978, se crea la Compañía de Fomento Cinematográfico, Focine, entidad adscrita al Ministerio de Comunicaciones que ayudó a l...

El Reino secreto, entre los grandes eslóganes y las bellas imágenes

El Reino secreto, entre los grandes eslóganes y las bellas imágenes

El reino secreto es la típica película que busca dejar una enseñanza al público infantil y que se construye sobre frases y eslógan...

Los Minions: el origen de todo

Los Minions: el origen de todo

Tras el éxito casi inesperado de esos seres extraños -que acompañaban a un amigo villano-, la película era casi una obligación. ...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados