Cine

Abierta convocatoria del séptimo Festival de Cine Verde de Barichara

Redacción

19/04/2017 - 07:09

 

 

El Festival de Cine Verde de Barichara (Festiver) es un evento único en Colombia que desde hace 7 años ha realizado una ardua labor de consolidación en el sector cinematográfico del país. Esta gestión ha logrado un eco en todos los rincones de Colombia y en otros países.

Hoy en día, Festiver es considerado como uno de los festivales temáticos más importantes de América Latina, pues ha creado un espacio que abre ventanas para películas de ficción y documental que buscan reflexionar y  transformar la manera en la que nos relacionamos con nuestro planeta y las diversas formas de vida que existen en él.

Barichara ha sido la casa de Festiver durante este tiempo, esto le ha permitido crecer entre la región de Santander y consolidarse como uno de los lugares más mágicos de Colombia, también ha permitido que el festival sea uno de los eventos culturales más importantes de la región y el país.

Este 2017 la convocatoria estará abierta hasta el 30 de Junio. Con ella la búsqueda por nuevas películas verdes ha comenzado; todo con el objetivo de lograr una selección de las mejores obras cinematográficas documentales, de ficción y animación. Estas son las secciones en las que pueden participar: 

Competencia Internacional:

Competencia de Largometraje de Ficción o Documental

Competencia de Cortometraje de Ficción o Documental.

Competencia Nacional:

Competencia de Largometraje de Ficción o Documental

Competencia de Cortometraje de Ficción o Documental.

Cogollos Verdes:

Competencia de Cortometrajes de estudiantes y nuevos realizadores.

Fotosíntesis.

Largometrajes latinoamericanos de ficción y documental en primer corte.

Nuevamente, y por tercer año consecutivo, se abre la convocatoria de Fotosíntesis, un estímulo que busca apoyar la finalización de películas verdes (Colombianas o Latinoamericanas) de forma integral, ofreciendo: hasta 80 horas de corrección de color; Master DCP y 10 días hábiles de mezcla de audio en 5.1 por una sala calibrada por Dolby. En las bases de la convocatoria se encuentran todos los requisitos para participar de esta convocatoria. 

Quienes estén interesados en participar en la séptima edición de Festiver pueden ingresar a la página oficial. A través de esta plataforma pueden participar.

 

PanoramaCultural.com.co 

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El taller #TengoUnaPelícula llega a Valledupar

El taller #TengoUnaPelícula llega a Valledupar

  En el año 2003, con la creación de la Ley 814, ampliamente conocida como la Ley del Cine, se estableció también la aparición...

Los siete magníficos: el western se democratiza

Los siete magníficos: el western se democratiza

Vuelve uno de los grandes clásicos del Western: Los siete magníficos, pero con una imagen totalmente diferente al original. Esta n...

Dunkerque: la Historia tergiversada

Dunkerque: la Historia tergiversada

  Lo que se vivió en la playa de Dunkerque (Francia) durante la segunda guerra mundial fue un episodio decisivo: en mayo de 1940, ...

¿Cómo ganar un Oscar?

¿Cómo ganar un Oscar?

Hubo una época en que yo también esperaba ansiosamente a que llegara la “temporada de premios” para decidir qué película ver en...

Tomemos en serio la Cultura, hagamos un festival de cine.

Tomemos en serio la Cultura, hagamos un festival de cine.

Si entendiéramos lo determinante que es la cultura en nuestra región para generar paz, fuentes de empleo y desarrollo, otro cuento se...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados