Cine
El arte audiovisual también tendrá su festival vallenato
Una nueva oportunidad de mostrar e impulsar la producción audiovisual del departamento es promovida por la Oficina Asesora de las Tecnologías de la Información y Comunicación de la Gobernación del Cesar y la Universidad Popular del Cesar. A través del concurso denominado ‘Festival de Cortos’, convocan a los productores profesionales y aficionados a que narren historias que se desarrollen entorno al Festival de la Leyenda Vallenata.
La película con la cual tienen que postularse los concursantes debe tener mínimo tres minutos de duración y máximo siete, debe ser presentado en formato libre y de reproducción MP4. Junto al material, el participante debe adjuntar una carta que certifique la autoría del cortometraje y un breve perfil de los creadores, con fotografías actualizadas.
La inscripción para el ‘Festival de cortos’ está abierta hasta el sábado 22 de abril hasta las 23:59 p.m. y deberá realizarse través del siguiente enlace. Luego de diligenciado el formulario, los aspirantes deberán enviarlo como adjunto al correo electrónico: festivaldecortos.pvdlab@gmail.com
Esta convocatoria se realiza igualmente para promover la apertura en Valledupar del primer Punto Vive Digital Lab (PVDLAB), un proyecto liderado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia; cuyo objetivo es apoyar el talento digital y ayudar a desarrollar un ecosistema digital en la región, generando competencias digitales básicas en la comunidad, así como la formación de recurso humano en la producción y uso de contenidos digitales, aplicaciones y desarrollo software.
Para ello, el ministerio ha dotado al departamento de una serie de herramientas para poner en marcha todos los proyectos digitales de la región. El PVDLAB ofrece un laboratorio de imagen que a su vez está compuesto por computadores, cámara fotográfica digital, equipo de grabación, televisor LED, tabla digitalizadora, interfaz de lectura de disco, mezclador de sonido, trípodes, grabadora de audio portátil, entre otros.
También suministró un laboratorio de capacitación que cuenta con 16 puestos de trabajo con computadores, cámaras digitalizadoras, proyector, cámara fotográfica y televisor LED. Así mismo, un laboratorio de desarrollo de aplicaciones y contenidos de 9 puestos de trabajo con computadores, tablas digitalizadoras y un área de administración y almacenamiento.
En este punto podrán trabajarse las “App”, aplicaciones de software para instalar en dispositivos móviles o tablets para ayudar a los usuarios en labores concretas. Esta línea de trabajo está enfocada especialmente al brindar herramientas a los emprendedores cesarenses que le apuestan a la creación de empresas.
El resultado del ‘Festival de cortos’, según manifestó Álvaro Rosado, asesor departamental de la Oficina TIC, será anunciado el viernes 28 de abril en un acto público en el que estará presente el ministro de las TIC, David Luna, justamente para inaugurar el punto en Valledupar en el marco de la realización de la versión número 50 del Festival de la Leyenda Vallenata.
Se escogerán tres propuestas audiovisuales, cuyos premios serán distribuidos de la siguiente forma: el primer puesto tendrá una (1) cámara digital, 35 horas de trabajo en laboratorio de imagen del PVDLab y unas sesiones de asesoría. El segundo será merecedor de una (1) cámara digital, 25 horas de trabajo en laboratorio de imagen y el tercer lugar, 30 horas de trabajo en el mismo laboratorio.
Sin embargo, Rosado destacó que “el interés de la convocatoria es que el departamento del Cesar muestre su talento. Aquí hay muchos jóvenes o artistas de experiencia que quieren mostrar su trabajo y no tienen cómo, pues, ésta es una forma de hacerlo. Pienso que el interés no debe ser por el premio que se vaya a entregar sino lo que se puede lograr mostrando nuestro talento a nivel nacional”.
Otros de los beneficios que contempla el concurso es, además de los premios a los ganadores, entregar un certificado de participación en el festival, la divulgación de la producción a nivel local, regional y nacional, suministrar contactos con expertos en el área de producción audiovisual, el acceso a infraestructura tecnológica para la producción audiovisual y una retroalimentación con expertos del área como directores de Cine, productores y actores.
Las producciones serán evaluadas por tres expertos jurados: Reinaldo Sagbini y Patricia Ruíz Acero, docentes del programa de Cine y audiovisuales de la Universidad del Magdalena, y un tercer jurado que está aún por confirmar.
El primer Punto Vive Digital Lab fue una gestión conjunta de la Gobernación del Cesar y la Universidad Popular del Cesar ante el Ministerio de Tecnologías de la información y las Comunicaciones y el Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, FONADE; creado como un espacio para la producción de contenidos digitales y emprendimiento TIC. El programa funciona en el segundo piso de la biblioteca, en la sede Sabanas de la UPC.
Según indicó María del Carmen Jiménez, administradora tecnológica del PVDLAB Cesar, para acceder a los servicios que ofrece este completo laboratorio de producción audiovisual, las personas tendrán que pagar una tarifa mínima que estará por debajo de los precios que ofertan las productoras comerciales actualmente en el departamento.
De manera general, el Punto Vive Digital Lab busca reconocer las mejores producciones e incentivar la industria creativa y productiva de la región. Con el ‘Festival de cortos’ alusiva al festival vallenato se propende que los participantes contribuyan en la construcción de una memoria alrededor de las historias que surgen dentro de la fiesta de acordeones más grande realizada en Colombia.
Samny Sarabia
@SarabiaSamny
0 Comentarios
Le puede interesar

La ventana abierta por la película El viaje del acordeón
Lanzada a nivel nacional durante el mes de mayo 2015, la película Los viajes del tiempo ha recorrido un camino tortuoso –pero llen...

Las mejores películas sobre grandes deportistas de la historia
¿Quieres tener una buena jornada cinematográfica y también profundizar tus conocimientos sobre el deporte? ¿Quieres descubrir a...

La red invisible: el todo-en-uno del cine Hollywoodiano
Cloud Atlas: La red invisible es varias películas a la vez; ninguna demasiado buena, todas más o menos atrapantes y alguna que otra ...

Elysium: Ciencia ficción con fondo social
El director de cine sudafricano Neill Blomkamp sigue fiel al estilo de su primer largometraje District 9 a la hora de crear un entorno...

De la serie mítica a la comedia ligera: los cambios de Guardianes de la bahía
Guardianes de la bahía fue uno de los grandes éxitos televisivos de los años 90. En esta serie mítica Pamela Anderson se most...