Cine

Dunkerque: la Historia tergiversada

Natalia Fernández

02/08/2017 - 06:35

 

 

Lo que se vivió en la playa de Dunkerque (Francia) durante la segunda guerra mundial fue un episodio decisivo: en mayo de 1940, el gobierno británico lograba rescatar a cientos de miles de soldados varados en las orillas del Canal de la Mancha con una evacuación por mar de resultado improbable debido al bajo nivel de las aguas y al ataque constante de las tropas nazis.

Como el director de cine Christopher Nolan tiende a recordar en sus entrevistas, esta no fue una hazaña bélica, sino una lucha por sobrevivir. Por eso, la película “Dunkerque” luce pocos diálogos, pocas risas y poco sentimentalismo. No había espacio para ello.

En lugar se aprecia la banda sonora que imaginó Hans Zimmer. El compositor es un maestro de lo sensorial, y en Dunkerque relucen, por encima de todo, los cascotes de barcos, la sangre bombeando en los oídos, largos silbidos y un estruendo final.

Pero, ¿qué es Dunkerque más allá de este primer contacto? Un homenaje, quizás, si se sabe que el abuelo del director fue un militar fallecido en las mismas aguas. Por este motivo, la película se reviste de un tono respetuoso, sobrio y patriótico.

Pocos experimentos narrativos y mucho patriotismo. Hasta este punto, todo bien. Las películas bélicas suelen seguir ese camino. Se refuerza el horror vivido, la barbarie de muchos, el heroísmo de unos cuantos.

En Dunkerque, el espectador puede apreciar como el gobierno británico movilizó a varias embarcaciones civiles para llegar hasta donde los buques de guerra no podían. Más de 850 marineros cruzaron el Canal en sus lanchas y barquitos familiares para llevarse a los soldados de la costa. En uno de estos navíos es donde Christopher Nolan suelta toda la carga sentimental. Hombres altruistas que se enfrentaban a las inclemencias del mar y de los cazas nazis para salvar a sus compatriotas. 

¿Y qué hay de la parte histórica? En la película de Nolan, la batalla de Dunkerque fue una batalla exclusivamente británica. Se obvian los 120.000 franceses que fueron evacuados al lado de los 200.000 británicos, se borra el carácter franco-británico de la empresa para convertirlo en un hecho simplemente británico. Se simplifica todo hasta darle un tono caricaturesco. Es historia plana, sin lateralidad, sin fondo.

De la misma forma se olvida que varios batallones que formaban parte del ejército británico eran indios (venidos desde el otro lado del planeta para salvar a la metrópolis). Una tergiversación que raya en lo escandaloso.

Sin embargo, la película se deja ver, impresiona muchas veces, debido al impacto de las imágenes. Por eso a “Dunkerque” se le puede llamar una película histórica sin historia y con mucho espectáculo. O mejor todavía: la posverdad del cine anglosajón.

 

Natalia Fernández 

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Amores infieles o cuando las pasiones dictan el camino

Amores infieles o cuando las pasiones dictan el camino

El inicio de una película nos revela de inmediato la atmósfera y el nivel de lo que viene a continuación. En “Amores infieles”...

Mad Max, furia en la carretera: ¿La reina de las películas de acción?

Mad Max, furia en la carretera: ¿La reina de las películas de acción?

De vez en cuando aparece en el horizonte una franquicia que rompe con el resto. Hace mucho tiempo que se anunciaba la cuarta películ...

El regreso de Ciro Guerra con Pájaros de Verano

El regreso de Ciro Guerra con Pájaros de Verano

  Después de ‘Los viajes del viento’, con la que hizo un hermoso homenaje a los juglares trashumantes y sus cuitas más profun...

Una semana para descubrir el Cine colombiano

Una semana para descubrir el Cine colombiano

El Cine colombiano debe ser visto en toda Colombia, superar las limitaciones logísticas o la competencia de otros países, para genera...

Las series grabadas en Colombia con mayor fama internacional

Las series grabadas en Colombia con mayor fama internacional

  Sin lugar a dudas, el uso masivo de los diversos servicios de streaming disponibles en la actualidad ha contribuido para que las se...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados