Cine
La historia del Videoclip: desde The Jazz Singer hasta la revolución de Thriller

En 1920, la música y el cine cada vez se encontraban más cercanos y ya para 1927 tenemos la primera película sonora, un musical, The Jazz Singer (El Cantante de Jazz), dando paso definitivo al cine sonoro y por otra parte dando el puntapié inicial al videoclip, aunque sin saberlo realmente, la mezcla de la narrativa clásica con la música y el baile, fueron los factores que influenciaron el nacimiento del nuevo formato.
Entrando en la década de 1950, la industria discográfica se dio cuenta de la importancia del auge de la televisión y se comenzó a utilizar dicha plataforma para promocionar a variados artistas. Aparecieron entonces, programas de televisión dedicados especialmente para que ellos pudieran hacer sus presentaciones y promocionar sus discos. Una década después, uno de los más importantes grupos de la historia musical, The Beatles, decide realizar su primera película, A Hard Day’s Night (1964), inaugurando un nuevo formato donde el ritmo musical determina a los personajes.
Pero en 1975 es cuando se da paso formal y definitivo al nuevo formato del videoclip, con el fin de promocionar el álbum A night at the opera, del grupo inglés Queen. Bruce Gower dirige el videoclip de la canción Bohemian Rhapsody, el que obtuvo excelentes resultados, elevando las ventas del disco de forma impresionante y su repetida emisión por televisión provocó que el single se mantuviera como número uno durante 9 semanas y sin lugar a dudas, la canción se convirtió en el himno de una época.
Tenemos indiscutiblemente un antes y un después y en la década de los 80, donde se produce el momento más importante para la industria del videoclip, el 1 de Octubre de 1981 comienza la transmisión del primer canal dedicado exclusivamente a la transmisión de videoclips durante 24 horas: MTV.
Entonces destacaban los videoclips coloridos con el solista cantando en diversos planos, pero sin mayor complejidad audiovisual, comparado con lo que se realiza actualmente, y es Michael Jackson el encargado de cambiar el tratamiento audiovisual, revolucionando el concepto narrativo, estético y promocional del videoclip con su canción Thriller, dirigido por John Landis. Este video se convierte en uno de los más costosos de esa época y marcó la pauta a seguir en los próximos años: llevar al videoclip a una mini-película, entre más similitud con el cine, mejor.
El videoclip es un formato audiovisual que se somete al ritmo y tempo de una canción, de un tema musical que irá marcando su duración, además podríamos decir que tiene una función publicitaria, pero sin dejar de lado la narración que puede ser complementaria, conceptual o metafórica, dando paso a la experimentación, otorgando una identidad propia a cada canción, potenciando y complementando de forma importante al género musical.
Nancy Miranda
Acerca de la autora: Nancy Miranda es titulada de Comunicación Audiovisual con Mención en Post-Producción Técnica y Multimedia del Instituto Profesional DuocUC, Santiago, Chile. Certificación de Avid Technology como instructora Avid certificada a nivel mundial. Ha dedicado gran parte de su actividad profesional a la realización audiovisual para televisión.
0 Comentarios
Le puede interesar

Las ‘Niñas de Uchituu’ y su divergente universo entre el mar y el desierto
De donde son ellas, el sol se apresura a salir en las mañanas para instalarse momentáneamente como una naranja descomunal en un ext...

El gran hotel Budapest: la película más divertida de Wes Anderson
Vivir por un tiempo en una película de Wes Anderson sería algo que me encantaría. ¿Será porque en ellas todo es bonito en aparien...

Los siete magníficos: el western se democratiza
Vuelve uno de los grandes clásicos del Western: Los siete magníficos, pero con una imagen totalmente diferente al original. Esta n...

Las películas nominadas al Oscar 2013 (1ra Parte)
Como es habitual, la columna “Kudos y Críticas” les trae un pequeño comentario sobre cada una de las películas nominadas a Mejor...

Alien Covenant: ciencia-ficción pulcramente estudiada
Desde su anuncio Alien Covenant fue el foco de mucha expectativa, y esto puede explicarse por diversos motivos. Primero y antes d...