Cine

La historia del Videoclip: desde The Jazz Singer hasta la revolución de Thriller

Nancy Miranda

30/11/2021 - 04:40

 

La historia del Videoclip: desde The Jazz Singer hasta la revolución de Thriller
Thriller, el clip revolucionario de Michael Jackson

 

En 1920, la música y el cine cada vez se encontraban más cercanos y ya para 1927 tenemos la primera película sonora, un musical, The Jazz Singer (El Cantante de Jazz), dando paso definitivo al cine sonoro y por otra parte dando el puntapié inicial al videoclip, aunque sin saberlo realmente, la mezcla de la narrativa clásica con la música y el baile, fueron los factores que influenciaron el nacimiento del nuevo formato.

Entrando en la década de 1950, la industria discográfica se dio cuenta de la importancia del auge de la televisión y se comenzó a utilizar dicha plataforma para promocionar a variados artistas. Aparecieron entonces, programas de televisión dedicados especialmente para que ellos pudieran hacer sus presentaciones y promocionar sus discos. Una década después, uno de los más importantes grupos de la historia musical, The Beatles, decide realizar su primera película, A Hard Day’s Night (1964), inaugurando un nuevo formato donde el ritmo musical determina a los personajes.

Pero en 1975 es cuando se da paso formal y definitivo al nuevo formato del videoclip, con el fin de promocionar el álbum A night at the opera, del grupo inglés Queen. Bruce Gower dirige el videoclip de la canción Bohemian Rhapsody, el que obtuvo excelentes resultados, elevando las ventas del disco de forma impresionante y su repetida emisión por televisión provocó que el single se mantuviera como número uno durante 9 semanas y sin lugar a dudas, la canción se convirtió en el himno de una época.

Tenemos indiscutiblemente un antes y un después y en la década de los 80, donde se produce el momento más importante para la industria del videoclip, el 1 de Octubre de 1981 comienza la transmisión del primer canal dedicado exclusivamente a la transmisión de videoclips durante 24 horas: MTV.

Entonces destacaban los videoclips coloridos con el solista cantando en diversos planos, pero sin mayor complejidad audiovisual, comparado con lo que se realiza actualmente, y es Michael Jackson el encargado de cambiar el tratamiento audiovisual, revolucionando el concepto narrativo, estético y promocional del videoclip con su canción Thriller, dirigido por John Landis. Este video se convierte en uno de los más costosos de esa época y marcó la pauta a seguir en los próximos años: llevar al videoclip a una mini-película, entre más similitud con el cine, mejor.

El videoclip es un formato audiovisual que se somete al ritmo y tempo de una canción, de un tema musical que irá marcando su duración, además podríamos decir que tiene una función publicitaria, pero sin dejar de lado la narración que puede ser complementaria, conceptual o metafórica, dando paso a la experimentación, otorgando una identidad propia a cada canción, potenciando y complementando de forma importante al género musical.

 

Nancy Miranda 

Acerca de la autora: Nancy Miranda es titulada de Comunicación Audiovisual con Mención en Post-Producción Técnica y Multimedia del Instituto Profesional DuocUC, Santiago, Chile. Certificación de Avid Technology como instructora Avid certificada a nivel mundial. Ha dedicado gran parte de su actividad profesional a la realización audiovisual para televisión.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Amores infieles o cuando las pasiones dictan el camino

Amores infieles o cuando las pasiones dictan el camino

El inicio de una película nos revela de inmediato la atmósfera y el nivel de lo que viene a continuación. En “Amores infieles”...

“Cuidado nos tocan que tenemos Sida”

“Cuidado nos tocan que tenemos Sida”

Me gustan de Brasil los cuentos policiacos de Rubén Fonseca (recomiendo La Cofradía de los Espadas), las gambetas en espacio reducid...

Jhon Guerrero: “Hay que diversificar y apostar a otras cosas en el Cesar”

Jhon Guerrero: “Hay que diversificar y apostar a otras cosas en el Cesar”

Estrenado el cortometraje “Santo Arte”, un sector de artistas de Valledupar cultiva la esperanza de que la ola cinematográfica p...

Encrudo, el documental que retrata la Santa Marta anónima

Encrudo, el documental que retrata la Santa Marta anónima

Doce artistas samarios unidos por un documental ejemplar y novedoso. Encrudo es algo más que una producción audiovisual con enfoque...

Gravedad, un espectáculo visual y emocional

Gravedad, un espectáculo visual y emocional

Una de las cosas hermosas que tiene el cine, entendido esto como la experiencia de ingresar a una sala con buenos equipos de proyecció...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados