Cine

El Cine ambiental tiene su festival

Redacción

30/05/2018 - 05:55

 

 

Hay matrimonios hechos para durar. El del Cine y el medioambiente es uno de ellos. Desde hace 8 años el Festival de Cine Verde de Barichara (Festiver) ha logrado abrir ese camino tortuoso de reunir las cuestiones ambientales con lo audiovisual.

Los resultados son loables: gracias a esta dedicada gestión, a la calidad de las películas proyectadas, al interés prestado por los medios y otras destacables instituciones alternativas: el Festival ha hecho eco en todos los rincones de Colombia y también a nivel internacional.   

Este año 2018 la convocatoria vuelve a abrirse y el objetivo queda claro: lograr una selección de las mejores nuevas obras cinematográficas documentales, de ficción y animación. Para eso, los directores de cine y realizadores tienen hasta el 16 de julio para enviar sus obras.

Entre las novedades están la Competencia de Filminutos "Ver Desde el Aire", que busca vídeos realizados con dron con una duración de 60 segundos, estos pueden ser de producción nacional o internacional y deben ser realizados 100% con dron, con el propósito de destacar los paisajes naturales más bellos y exóticos en Colombia. Pero también debe destacarse los más 75.000 dólares en premios para las diferentes categorías.

Las categorías en las que se puede participar son: (1) Competencia Internacional (Competencia de Largometraje de Ficción o Documental yCompetencia de Cortometraje de Ficción o Documental); (2) Competencia Nacional (Competencia de Largometraje de Ficción o Documental yCompetencia de Cortometraje de Ficción o Documental); (3) Competencia Fotosíntesis (Premio de Postproducción para largometrajes latinoamericanos de ficción y documental en primer corte); y (4) Competencia de Filminutos realizados con dron  “Ver desde el aire”.

Éste es el cuarto año consecutivo de la convocatoria FOTOSÍNTESIS, un estímulo que busca apoyar la finalización de películas verdes (Colombianas o Latinoamericanas) de forma integral, entregando un premio de $47.000 USD en servicios de postproducción. 

El evento se llevará a cabo del 20 al 23 de septiembre del 2018. Para más detalles, consultar las bases oficiales de la convocatoria en festiver.org

 

PanoramaCultural.com.co

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Star Wars Episodio 1 en 3D: lo mismo pero con más volumen

Star Wars Episodio 1 en 3D: lo mismo pero con más volumen

Las 3 dimensiones hacen maravillas. Permiten que ciertos personajes y objetos parezcan de verdad, se muevan entre nosotros y dupliquen ...

Pompeya: un paseo ligero por la historia

Pompeya: un paseo ligero por la historia

Coja la película Gladiador, mézclela con una fuerte dosis de Titanic, Espartaco y Juego de Tronos, y ¿qué obtiene? La respuesta es ...

Cuerpo y territorio, una metáfora en Montes de María

Cuerpo y territorio, una metáfora en Montes de María

¿Qué es el Cuerpo? “La estructura física de los seres humanos, integrada por cabeza tronco y extremidades” -si se lee a la luz d...

Azul bajo la luna

Azul bajo la luna

  Es un niño arisco, taciturno, agobiado. Vive en Miami, retirado de las playas glamurosas, las patinadoras en bikini, las mansion...

Duro de matar 5: un filme difícil de cambiar

Duro de matar 5: un filme difícil de cambiar

John McClane vuelve a la acción. Por lo visto, este mítico y entrañable personaje de la industria hollywoodiense no tiene derecho a ...

Lo más leído

Diomedes Díaz: las dos caras de un artista

Félix Molina Flórez | Música y folclor

Máximo Movil: el talentoso campesino de la “Mujer conforme”

Eddie José Dániels García | Música y folclor

El tabaco: una historia americana

María Solórzano | Historia

Mitos y estereotipos acerca de los hijos únicos

Mónica Fernández | Bienestar

Yo sí voy a mi Patillal

Fabio Fernando Meza | Opinión

De tamboras, ortofónicas y picós

Diógenes Armando Pino Ávila | Música y folclor

La tiendecita que Diomedes Díaz le regaló a su hermano Elver

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Escritores guamaleros en la vallenatología

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Yo soy Pedro de Heredia

Gustavo A. Carreño Jiménez | Opinión

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados