Cine
Una semana para descubrir el Cine colombiano
El Cine colombiano debe ser visto en toda Colombia, superar las limitaciones logísticas o la competencia de otros países, para generar interés por la creación audiovisual y, de paso, crear conciencia cinematográfica. Sobre este postulado se levanta la Semana del Cine Colombiano.
Este evento que llega a su séptima edición en 2018, busca que las películas puedan ser vistas en lugares de la geografía del país que no han estado dentro de los circuitos de exhibición y distribución. De esta forma, ofrece una alternativa cultural a los municipios donde el acceso al cine es limitado o no existe. También busca aumentar la cantidad de los espectadores de las películas colombianas, promoviendo el cine nacional y fortaleciendo las redes de circulación cinematográfica.
Este año la Semana se realizará del 26 de julio al 1 de agosto e incluirá a 215 municipios de los 32 departamentos del país, entre los que se encuentran las principales ciudades de la costa Caribe (Barranquilla, Cartagena, Santa Marta, Riohacha, Valledupar…). En total, 2000 proyecciones de 60 películas colombianas estrenadas entre el 2016 y el 2017.
Este evento es liderado por la Dirección de Cinematografía del Ministerio de Cultura con el apoyo de la Secretaría Cultura de Bogotá y Egeda Colombia. Bajo el lema ‘El Cine Que Somos’, esta iniciativa invita a que cada persona tenga un acercamiento al cine nacional a través de nuestras historias, personajes y lugares.
En esta ocasión, la Semana del Cine Colombiano contará con 129 aliados regionales, entre universidades, consejos departamentales y distritales de cinematografía; alcaldías, gobernaciones, casas de la cultura, bibliotecas, institutos culturales, colectivos, teatros, festivales de cine, y cajas de compensación familiar.
El próximo 26 de julio se dará inicio a esta nueva cita con el cine colombiano con proyecciones simultáneas en el Sena regional Agua Blanca, en Cali y en la Plazoleta Darío Echandía, en Ibagué. La película encargada de abrir la Semana del Cine Colombiano 2018 es Jericó, el infinito vuelo de los días estrenada en el 2016, dirigida por Catalina Mesa y producida por Savia Dulce.
"Se realizarán tres itinerancias especiales con proyecciones en gran formato: nos tomaremos Tolima con proyecciones en Honda, Mariquita y Fresno, gracias a la colaboración de Ambulante Colombia; Boyacá con proyecciones en Sotaquirá, Tuta y Toca, de la mano de Cinema Luna; y Sucre con proyecciones en Ovejas, Los Palmitos y Morroa con el apoyo de Fondo Mixto para la Cultura y las Artes de Sucre, el Programa Expedición Sensorial y Cinema Luna. Estas proyecciones especiales pretenden llevar la muestra de la Semana del Cine Colombiano 2018 a lugares con poca o nula circulación y exhibición de contenidos cinematográficos nacionales, propiciar intercambios culturales y fortalecer la formación de públicos", afirma Adelfa Martínez, Directora de Cinematografía del Ministerio de Cultura.
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar
El Reino secreto, entre los grandes eslóganes y las bellas imágenes
El reino secreto es la típica película que busca dejar una enseñanza al público infantil y que se construye sobre frases y eslógan...
Residente Evil 5: ¿una saga agotada?
La moda de los Zombies –o muertos vivientes– da para mucho. Hace tiempo que vemos cómo se instalan en los videojuegos, la literatu...
En la cartelera de Cine de este fin de semana
Para todos aquellos que deseen ver una película este fin de semana, les adelantamos la cartelera de Cinemark. Como podrán compr...
Ciro Guerra y el dulce abrazo de la serpiente
Pánico, desesperación, tensión y muchas otras sensaciones similares son las que llegan a la mente al imaginar el abrazo de una ser...
La dama de hierro: una actuación de interés cinematográfico
Quiero aprovechar este momento vacacional en el que todas las producciones comerciales invaden las programaciones del único cine en Va...