Cine

La Bella y la Bestia en 3D: ¿Bella o Bestia?

Natalia Fernández

22/08/2012 - 11:00

 

Siempre que vuelvo a encontrarme con una película de Disney pienso en mi infancia, en las horas que dedicaba a la tele y a los personajes más afables de la historia.

Disney ha descubierto ahora un modo sutil de rentabilizar su viejo catálogo y atraer más gente a sus estrenos. Con la 3D puede actualizar sus películas sin demasiado esfuerzo, darles un poco de volumen, un poco de color, y sobre todo, captar la mirada de los nostálgicos (y ya crecidos seguidores).

Es cierto que una película bien hecha resiste a todo, incluso al paso del tiempo. Pasa como con los libros. Con cada edición, se acerca un nuevo público, nuevas generaciones, que se dejan conquistar por el simple hecho de tener una nueva presentación.

Desde esta semana, se puede ver en los cines de Colombia la película “La Bella y la Bestia”: una película que no sólo fue un gran éxito para Disney en su momento sino que dio forma definitiva y perfecta (junto con la Sirenita) a un modelo de producción de gran eficacia para la compañía en los años 90.

La Bella y la Bestia fue nominada al Oscar como mejor película antes de que la animación tuviera una categoría separada. Pero también ganó el Globo de Oro como mejor película musical o comedia.

Si hemos de mirar la trayectoria de la película original, no cabe duda de que fue un éxito cinematográfico y comercial. El fenómeno marcó a varias generaciones de espectadores que hoy siguen recordándola como una de las mejores.

Sin embargo, las preguntas que vale preguntarse aquí son las siguientes: ¿Hay suficientes argumentos para convertir La Bella y la Bestia en una nueva película en 3 dimensiones? ¿Puede La Bella de Walt Disney convertirse en una Bestia para la billetera y la imagen de la compañía?

Mi respuesta es clara y directa: La Bella y la Bestia maneja un lenguaje universal que cautiva de entrada al espectador. Cuando entré en la sala del Cinemark, pensé: “Bueno, creo que me voy a dormir”. Pero finalmente, fue todo lo contrario.

La 3D es sobria y elegante. No destacan demasiado los objetos del decorado ni tampoco los personajes. Pero la impresión de que estamos ante un producto con nueva apariencia es inevitable. Los colores son llamativos y, como siempre suele ocurrir, el ambiente extraordinario de Walt Disney vuelve a reivindicarse.

Al volver a ver la Bella y la Bestia, sentí que la historia me atrapaba con fuerza pero de una manera distinta a la que experimenté siendo niña y esa es la fuerza de Walt Disney: hacer que una película atraviese los tiempos sin nunca perder un ápice de su interés y adaptándose a las edades de los espectadores.

Cada uno sentirá algo diferente con esta película, es cierto, pero yo no puedo evitar de recomendarla a todos. Para mí es la mejor película de todas las que aparecen en la cartelera actualmente.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Una aventura extraordinaria: ¿una película extraordinaria?

Una aventura extraordinaria: ¿una película extraordinaria?

Había escuchado cosas positivas sobre esta aclamada adaptación de la novela de Yann Martel pero honestamente nunca me esperaba una av...

El libro de la selva: mucho más que una simple actualización

El libro de la selva: mucho más que una simple actualización

El cine de aventuras renace con emoción en esta nueva entrega de El libro de la selva, la película basada en el famoso libro de Ru...

El lobo de Wall Street: locura y más locura

El lobo de Wall Street: locura y más locura

Martin Scorsese tiene 71 años de edad y sigue con el  mismo brío y dinamismo de siempre. Es uno de los maestros del cine, sin dudas....

“El guión es como una guía que tienes para el rodaje”: María José Carrillo

“El guión es como una guía que tienes para el rodaje”: María José Carrillo

El II Festival de las Artes realizado en Valledupar ofreció momentos de auténtico arte y espacios para disfrutarlo y discutirlo con...

El desarrollo del cine en el Cesar: presente y futuro

El desarrollo del cine en el Cesar: presente y futuro

El siguiente escrito no pretende tener la verdad absoluta sobre el estado del arte de la cinematografía en el departamento del Cesar...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados