Cine
Siete películas llamativas que hablan de epidemias

El coronavirus nos ha devuelto a la realidad de la ciencia-ficción. O tal vez nos ha hecho ver que la realidad es más impredecible y desastrosa que la misma ciencia ficción.
Ante los escenarios apocalípticos de China y Europa con cierres de fronteras y cuarentenas, hemos realizado un listado de las siete películas más llamativas sobre el tema de las epidemias o pandemias. Un listado que también podría incluir películas de Zombies (porque los zombies son seres infectados), pero que hemos preferido mantener afuera por interesarnos en los guiones que privilegian el toque realista.
Es un listado perfecto para quienes entran en cuarentena y desean aislarse de medio mundo, y desaconsejado para hipocondríacos.
Contagio (2011)
De repente, sin saber cuál es su origen, aunque todo hace sospechar que comienza con el viaje de una norteamericana a un casino de Hong Kong, un virus mortal comienza a propagarse por todo el mundo. En pocos días, la enfermedad empieza a diezmar a la población. El contagio se produce por mero contacto entre los seres humanos. Un thriller realista y sin efectos especiales sobre los efectos de una epidemia.
Hijos de los hombres (2006)
Año 2027: el ser humano está al borde de la extinción: los hombres han perdido la capacidad de procrear y se ignora por qué razon todas las mujeres del planeta se han vuelto estériles. Al mismo tiempo, el mundo se estremece cuando muere un muchacho de 18 años, la persona más joven de la Tierra. Se vive, pues, una situación de caos galopante. En tales circunstancias, Theo (Clive Owen), un desilusionado ex-activista radical de Londres convertido en burócrata, es contratado por Julian (Julianne Moore) para que proteja a una mujer que puede tener el secreto de la salvación de la humanidad, la persona más valiosa de la Tierra...
Estallido (1995)
En África, el ejército de los Estados Unidos arrasa un campamento del Zaire en el que un virus mortal semejante al ébola estaba acabando con la población. Lo que se pretendía con esta medida era mantener el virus en secreto y, al mismo tiempo, impedir que se propagase. Lo que no estaba previsto era que un pequeño mono, portador del peligroso virus, viajara en un barco desde el Zaire a EE.UU. El pánico se desata cuando se descubre que todos los que que han estado en contacto con el simio empiezan a mostrar los primeros síntomas de la enfermedad.
12 Monos (1995)
Año 2035. Tras la epidemia provocada por un virus asesino que ha matado a millones de personas, los supervivientes se refugian en comunidades subterráneas, húmedas y frías. El prisionero James Cole se ofrece como voluntario para viajar al pasado y conseguir una muestra del virus, gracias a la cual los científicos podrán elaborar un antídoto. Durante el viaje conoce a una bella psiquiatra y a Jeffrey Goines, un excepcional enfermo mental. Cole tratará de encontrar al ”Ejército de los 12 Monos”, un grupo radical vinculado a la mortal enfermedad.
28 días después (2002)
Londres es un cementerio. Las calles antes abarrotadas están ahora desiertas. Las tiendas, vacías. Y reina un silencio total. Tras la propagación de un virus que acabó con la mayor parte de la población de Gran Bretaña, tuvo lugar la invasión de unos seres terroríficos. El virus se difundió, tras la incursión en un laboratorio, de un grupo de defensores de los derechos de los animales. Transmitido a través de la sangre, el virus produce efectos devastadores en los afectados. En 28 días la epidemia se extiende por todo el país y sólo queda un puñado de supervivientes.
Llega de noche (2017)
Paul (Joel Edgerton) es un padre de familia que vive en una casa de madera con su esposa Sarah (Carmen Ejogo) y su hijo Travis (Kelvin Harrison Jr.), y que no se frenará ante nada para proteger a su familia de una amenaza que aterroriza al mundo exterior.
Tren a Busan (2016)
Un virus letal se expande por Corea del Sur, provocando violentos altercados. Los pasajeros de un tren KTX que viaja de Seúl a Busan tendrán que luchar por su supervivencia.
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar

Diez años de "nuevo cine colombiano"
A los latinoamericanos nos gustan las etiquetas y los movimientos. Prácticamente en todos los países cinematográficamente activos d...

Clásicos del Cine para ver en época de Navidad
En época de Navidad, la televisión y el salón se vuelven unos de los lugares fundamentales para niños y adultos. Gracias a ello...

Encrudo, el documental que retrata la Santa Marta anónima
Doce artistas samarios unidos por un documental ejemplar y novedoso. Encrudo es algo más que una producción audiovisual con enfoque...

¿Qué debemos entender por Cine independiente?
Uno de los conceptos más usados y más difíciles de definir es el de cine Independiente. Dentro de esta idea se engloban una seri...

Mi novio es un zombie, una parodia del género zombie
Si el amor mueve montañas y transforma a quien toca, en especial a humanos que son los seres más complejos y volubles del planeta, ¿...