Cine
El Quijote bogotano
La película “Un tal Alonso Quijano”, producción de la Escuela de Cine y Televisión de la Universidad Nacional de Colombia, dirigida por Libia Stella Gómez y protagonizada por Brenda Quiñones, Álvaro Rodríguez y Manuel José Sierra (Q.E.P.D), es, en palabras de su directora, “una tragicomedia – thriller – musical”, que fue estrenada en YouTube el pasado 1 de Julio, como un regalo de la UN para sus estudiantes y el público en general, en medio del confinamiento al que nos ha obligado la pandemia por el nuevo coronavirus. Es una película muy familiar, que todo el mundo puede ver, en la cual se nos cuenta una historia arriesgada, desde la misma decisión de ser estrenada por redes sociales, cargada de misterio, risas y música.
La historia se desarrolla con el entramado de los puntos de vista de cuatro personajes, mostrándose como un juego de contrastes, una mezcla desde diferentes puntos de vista, que permiten darle un tono tanto dramático y reflexivo, como cómico y fantástico. Su diseño visual y musical nos muestra una mezcla entre la estética del Barroco y el Punk, entre formatos cinematográficos: 8 mm y 4K digital, entre los años finales de la década de los 80 y el tiempo actual, entre la revelación y el ocultamiento, entre lo real y lo fantástico, entre la risa y el llanto, planteándonos una reflexión sobre las máscaras, las poses que podemos asumir cada uno en nuestra cotidianidad, a partir de las que asumen sus personajes principales: El profesor Alonso se disfraza para huir del dolor, Santos se asume bibliotecario para no perder su estatus, Lorenza se caracteriza punk para encajar en alguna parte y Ferney se viste de seda para sacar a su familia de la pobreza. Todas estas historias confluyen en la locura del profesor, que es detonada por el recuerdo de la pérdida de su esposa y su hija en el atentado al vuelo 203 de Avianca el 27 de noviembre de 1989, hecho real de nuestra tragicómica historia nacional, empleado por la directora para dar voz a una de las tantas víctimas, invisibilizadas, que ha dejado nuestro larguísimo conflicto armado interno, mostrándonos lo que las heridas sin sanar pueden llegar a causar y que, tantas veces se minimiza, se ignora.
La película cuenta la historia de Alonso Quijano, un profesor de literatura y experto en el Quijote de la Mancha, que un día ve cómo el delgado hilo entre la cordura y la locura se rompe, momento desde el cual Santos Carrasco, su cómplice y compañero de trabajo, realiza un viaje por el pasado del maestro para descubrir que su locura es sólo una forma de huir del dolor y refugiarse definitivamente en la fantasía. En medio de las peripecias de este binomio los vemos utilizar a la universidad nacional y Bogotá misma como escenarios de una re-visión o recreación libre de algunas escenas del Ingenioso hidalgo en un experimento que me remitió al realizado por Jorge Alí Triana y García Márquez en Edipo Alcalde en 1996, la otra adaptación de un clásico de la literatura universal hecho en Colombia que conozco y en el cual también se toca la problemática de la violencia que ha azotado a nuestro país desde que tenemos memoria.
Este Quijote de nuestros días, que en vez de enfrentarse con molinos de viento se enfrenta con un Transmilenio y que en vez de cabalgar por las llanuras de La mancha anda en motoneta por la avenida el dorado, puede ser visto, hasta el próximo 15 de Julio, gratuitamente en este enlace, marcando un precedente en el cine colombiano, rompiendo varios paradigmas con esta estrategia de distribución.
Luis Carlos Ramírez Lascarro
Sobre el autor
Luis Carlos Ramirez Lascarro
A tres tabacos
Guamal, Magdalena, Colombia, 1984. Historiador y Gestor patrimonial, egresado de la Universidad del Magdalena. Autor de los libros: La cumbia en Guamal, Magdalena, en coautoría con David Ramírez (2023); El acordeón de Juancho (2020) y Semana Santa de Guamal, Magdalena, una reseña histórica, en coautoría con Alberto Ávila Bagarozza (2020). Autor de las obras teatrales: Flores de María (2020), montada por el colectivo Maderos Teatro de Valledupar, y Cruselfa (2020), Monólogo coescrito con Luis Mario Jiménez, quien lo representa. Ha participado en las antologías poéticas: Poesía Social sin banderas (2005); Polen para fecundar manantiales (2008); Con otra voz y Poemas inolvidables (2011), Tocando el viento (2012) Antología Nacional de Relata (2013), Contagio poesía (2020) y Quemarlo todo (2021). He participado en las antologías narrativas: Elipsis internacional y Diez años no son tanto (2021). Ha participado en las siguientes revistas de divulgación: Hojalata y María mulata (2020); Heterotopías (2022) y Atarraya cultural (2023). He participado en todos los números de la revista La gota fría: No. 1 (2018), No. 2 (2020), No. 3 (2021), No. 4 (2022) y No. 5 (2023). Ha participado en los siguientes eventos culturales como conferencista invitado: Segundo Simposio literario estudiantil IED NARA (2023), con la ponencia: La literatura como reflejo de la identidad del caribe colombiano; VI Encuentro nacional de investigadores de la música vallenata (2017), con la ponencia: Julio Erazo Cuevas, el Juglar guamalero y Foro Vallenato clásico (2016), en el marco del 49 Festival de la Leyenda vallenata, con la ponencia: Zuletazos clásicos. Ha participado como corrector estilístico y ortotipográfico de los siguientes libros: El vallenato en Bogotá, su redención y popularidad (2021) y Poesía romántica en el canto vallenato: Rosendo Romero Ospino, el poeta del camino (2020), en el cual también participé como prologuista. El artículo El vallenato protesta fue citado en la tesis de maestría en musicología: El vallenato de “protesta”: La obra musical de Máximo Jiménez (2017); Los artículos: Poesía en la música vallenata y Salsa y vallenato fueron citados en el libro: Poesía romántica en el canto vallenato: Rosendo Romero Ospino, el poeta del camino (2020); El artículo La ciencia y el vallenato fue citado en la tesis de maestría en Literatura hispanoamericana y del caribe: Rafael Manjarrez: el vínculo entre la tradición y la modernidad (2021).
1 Comentarios
Debo confesar que mi primer acercamiento a la película fue conflictivo, me pareció de entrada un ejercicio de colegio, muy básico y de una estética muy simple, sin embargo la rumié y me voy a enfrentar a un segundo encuentro con la película, sé que tiene algo valioso, pero aún no encuentro el dispositivo estético que busco en ella.
Le puede interesar
5 películas de Hollywood grabadas en Colombia
Colombia se ha convertido en los últimos años en un lugar mucho más atractivo para los cineastas. La reforma de la legislación ...
Polvo de estrellas: la parodia de Hollywood desde Hollywood
Cronemberg firma con “Polvo de estrellas” (Maps to the stars) una sátira interesante donde descubrimos un Hollywood decadente, r...
La irrupción del Cine en la sociedad cartagenera
Entrando el siglo el gobierno local se había embarcado en obras de infraestructura, como el mercado público (1905) y el Teatro Mu...
Recuerdos del Teatro Michichoa (III Parte)
Michichoa es un nombre bien puesto, evoca las raíces y ancestros indígenas del cacique Michichoa, autoridad dentro la tribu Pocab...
El arte audiovisual también tendrá su festival vallenato
Una nueva oportunidad de mostrar e impulsar la producción audiovisual del departamento es promovida por la Oficina Asesora de la...