Cine

Terror en Chernobyl: entre el documental y la película de suspense

Martín Morales

02/10/2012 - 08:20

 

Escrita por Oren Peli, director y guionista de "Actividad Paranormal", esta película presenta una premisa muy interesante, llevada al comienzo con originalidad por Bradley Parker, pero con una falta de suspenso que, llegando a los momentos cruciales y más intensos de la propuesta, se hace notar y perjudica su correcto disfrute.

Un grupo de jóvenes deciden hacer una pausa en sus vacaciones por Moscú para contratar a un guía que les ofreció dar un corto paseo por Prypiat, la localidad devastada luego del desastre nuclear de Chernobyl.

A causa de los altos niveles de radiación que allí todavía hay, no pueden quedarse demasiado tiempo, por lo que van a intentar ser lo más rápidos posible. Pero, todo se complica cuando misteriosamente la camioneta se rompe. Entre las sombras se encuentra algo mucho más tenebroso de lo que imaginan.

El gran atractivo de esta propuesta y el acierto en la elaboración de la narración, es ubicar la historia en un espacio distinto al que muchas de las películas del género nos tiene acostumbrados. No es que aquí no se entren en lugares comunes o en los típicos clichés del terror, ya que sucede en reiteradas oportunidades pasando la mitad de la duración, pero la novedad de desarrollar el relato en un espacio real, en el que los personajes no solo tienen que defenderse y escapar de "criaturas" mutantes, sino también de los lugares en los que la radiación es muy alta, le aportan una chispa de originalidad y destaque dentro de los varios problemas que la película posee.

Todas estas decisiones están lejos de no ser polémicas por cómo fueron tratadas y por cómo se distorsionaron y agregaron cosas ficticias y fantasiosas para darle un poco de efecto a la tragedia que sucedió en la localidad. Una buena premisa, que lamentablemente queda incompleta por sus sucesivos problemas.

El inconveniente de la propuesta se centra en la falta de suspenso en todas las escenas oscuras y tenebrosas de la película. Esto produce que los villanos no se destaquen ni funcionen como agentes que asusten o que por lo menos incomoden al espectador. Las escenas finales, en las que se pueden apreciar las situaciones más intensas, no tienen lucimiento y, producto de actuaciones regulares, el efecto es automáticamente contrario al que supuestamente se quiso lograr.

Por otro lado, la cinta fue filmada íntegramente con cámara en mano, sin ser un falso documental, ya que no hay un personaje que sostenga la cámara, pero con todas las características que predominan en ese subgénero. Esta decisión favorece a la rápida introducción de los roles, pero no ayuda a que los villanos se entiendan, a que los sustos funcionen y a que no se entre en lugares comunes y previsibles. A su vez, los personajes no son carismáticos, son incoherentes (nunca se cuestionan quién los está acechando), y carecen de profundidad, desarrollo y de la conexión necesaria con el espectador como para sentir sus diferentes inconvenientes y muertes.

"Chernobyl Diaries" padece de una historia que no se cierra; de villanos deslucidos; de pobres escenas de terror; de regulares actuaciones; de poco suspenso y, en especial, de un repetido y poco efectivo uso de la cámara en mano. Una buena premisa, regularmente lograda. Difícilmente una ficción ubicada en dicho lugar pueda ser más terrorífica que la realidad. Esta no lo logra.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Ted 2: el regreso del osito más impresentable e irreverente

Ted 2: el regreso del osito más impresentable e irreverente

Después de la olvidable “Mil maneras de morder el polvo” (2014), el polifacético Seth MacFarlaner recupera su ópera prima como...

Los pingüinos de Madagascar: estrellas con futuro

Los pingüinos de Madagascar: estrellas con futuro

Los pingüinos a los que conocimos en “Madagascar” tuvieron un pasado y tendrán un futuro. Alejados del león, la cebra, la jira...

Stockholm: amor, juventud y mucho suspense

Stockholm: amor, juventud y mucho suspense

Stockholm comienza con la premisa típica de dos jóvenes que se conocen en una fiesta, no se puede desvelar mucho más de su argumen...

Monsters University: espectacularmente entretenido

Monsters University: espectacularmente entretenido

Doce años después del gran éxito que supuso Monstruos S.A para los animadores de Pixar, llega hasta nosotros una precuela de la pel...

El abogado del Mal: ¿el resurgir de Keanu Reeves?

El abogado del Mal: ¿el resurgir de Keanu Reeves?

Keanu Reeves sabe de películas en las que la trama se construye entorno a un proceso judicial. Ya en 1997 destacó por su papel en l...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados