Cine
Muere Sylvia Kristel, el mito del cine erótico
La actriz holandesa Sylvia Kristel, que protagonizó el famoso filme erótico francés "Emmanuelle" en la década de los setenta, ha fallecido a consecuencia de un cáncer a los 60 años de edad. La actriz, enferma durante meses de un cáncer de esófago, murió mientras dormía.
Kristel se hizo conocida en todo el mundo como mito erótico después de grabar el citado filme de mediados de los 70, dirigido por Just Jaeckin, que fue capaz de romper varios tabúes sexuales de la época en Europa. Catapultada como mito erótico en todo el mundo, su imagen estuvo siempre ligada al sexo, tal y como ella misma aseguraba en algunas entrevistas concedidas en los años 80 y 90.
En julio de este año sufrió un derrame cerebral que la obligó a estar hospitalizada durante un tiempo.
Kristel, que será enterrada en la intimidad, fue pareja de Hugo Claus, con quien tuvo a su hijo Arthur, y en los últimos años fue "muy feliz" junto a Peter Brul.
La actriz inició su carrera como modelo adolescente, y en 1972 fue elegida Miss TV Europe, lo que la dio a conocer en el mundo de la producción cinematográfica.
Además de Emmanuelle, la actriz participó igualmente en más de cincuenta películas internacionales, muchas de ellas de contenido erótico. Otros papeles destacados fueron el de Lady Chatterley en una película que adaptaba la famosa novela del mismo nombre de D. H. Lawrence, o el de Mata Hari, en un filme sobre la vida de esa espía.
En los años setenta inició una relación con el escritor Hugo Claus, con quien tuvo a su hijo Arturo. En la segunda mitad de los setenta sufrió algunos problemas de adicción a las drogas y al alcohol.
En 2003 padeció un cáncer de garganta del que llegó a recuperarse, y tras el cual pudo participar en nuevas producciones. En los últimos años se había instalado en Amsterdam, donde exponía ocasionalmente sus pinturas.
0 Comentarios
Le puede interesar

Alimentación y cine: una larga relación
El comedor, en muchas ocasiones integrado en la cocina, ha sido durante largo tiempo el lugar más importante de la casa, en tanto ...

Neruda y el hijo de una infección venérea
I Óscar, a través de su voz penetrante y melodiosa, me arrastra hacia un Chile que se ahorca con el cable de la locura. Habla so...

Las películas colombianas del Festival de Cannes 2012
El pasado miércoles 16 de mayo empezó uno de los festivales de cine más prestigiosos del mundo: el Festival de Cannes, con su larga ...

Cine sin crispetas, de Carlos Cesar Silva
La reciente publicación de “Cine sin crispetas” de Carlos César Silva en formato PDF nos ofrece una mirada particular y crítica ...

Las ‘Niñas de Uchituu’ y su divergente universo entre el mar y el desierto
De donde son ellas, el sol se apresura a salir en las mañanas para instalarse momentáneamente como una naranja descomunal en un ext...