Cine
Nueva cita con la cultura en Cartagena
Poco después del festival de Literatura, la ciudad de Cartagena vuelva a citarse con la cultura. Esta vez para acoger uno de los más importantes y antiguos certámenes del continente latinoamericano.
Hoy jueves –23 de febrero– empieza la edición número 52 con un especial tributo a la artista italo-estadounidense Isabella Rosellini (hija de Ingrid Bergman y Roberto Rosellini), quien es conocida por actuar en películas como “Vaticano Show” (1980), “Don Quijote” (2000) y “La fiesta del Chivo” (2005).
En lo que se refiere a las películas expuestas, el concurso abrirá con la película colombiana “Chocó” de Jhonny Hendrix que narra la lucha cotidiana de una mujer campesina afrodescendiente, desplazada de sus tierras por la violencia.
Para Monika Wagenberg, la directora del festival, Chocó es una película totalmente inesperada que aporta novedad y sensibilidad a esta nueva edición. La directora se ha mostrado segura de que este largometraje tendrá un impacto notable en Cartagena y muchos otros festivales del mundo.
Uno de los aportes de Chocó es el hecho de tratar el tema de la raza y el género con una nivel de profundidad y lírica hasta ahora desconocidos.
Por otro lado, debemos destacar en la categoría Oficial Ficción películas como El año del tigre de Sebastián Lelio, El lenguaje de los machetes de Kezzy Terrazas y la recién galardonada con tres premios Goya: La Voz dormida de Benito Zambrano.
Además de los largometrajes, también participarán documentales y cortometrajes que aportarán una nota informativa a este gran espectáculo visual. Este año todos los esfuerzos se han centrado en que los espectadores y los directores disfruten de las obras. Los escenarios han sido acomodados para el mayor de los gustos.
0 Comentarios
Le puede interesar

El abogado del Mal: ¿el resurgir de Keanu Reeves?
Keanu Reeves sabe de películas en las que la trama se construye entorno a un proceso judicial. Ya en 1997 destacó por su papel en l...

Noé: el regreso a las súper producciones con fondo religioso
De entrada hay que resaltar que “Noé” (Noah originalmente) viene con la firma de Darren Aronofsky, director del Cisne negro (2010)...

Cuando una crítica de cine salpica a la ministra de cultura
No es un título engañoso, y mucho menos una exageración. El cine puede ser tema de discusión en Colombia y más cuando se trata de ...

Grandes héroes: el cómic según Walt Disney
De los mismos creadores de “Ralph el demoledor” y “Frozen”, Grandes héroes tiene suficientes referencias para llamar la at...

Una semana para descubrir el Cine colombiano
El Cine colombiano debe ser visto en toda Colombia, superar las limitaciones logísticas o la competencia de otros países, para genera...