Cine

Nueva cita con la cultura en Cartagena

Redacción

23/02/2012 - 16:46

 

Festival de cine en CartagenaPoco después del festival de Literatura, la ciudad de Cartagena vuelva a citarse con la cultura. Esta vez para acoger uno de los más importantes y antiguos certámenes del continente latinoamericano.

Hoy jueves –23  de febrero– empieza la edición número 52 con un especial tributo a la artista italo-estadounidense Isabella Rosellini (hija de Ingrid Bergman y Roberto Rosellini), quien es conocida por actuar en películas como “Vaticano Show” (1980), “Don Quijote” (2000) y “La fiesta del Chivo” (2005).

En lo que se refiere a las películas expuestas, el concurso abrirá con la película colombiana “Chocó” de Jhonny Hendrix que narra la lucha cotidiana de una mujer campesina afrodescendiente, desplazada de sus tierras por la violencia.

Para Monika Wagenberg, la directora del festival, Chocó es una película totalmente inesperada que aporta novedad y sensibilidad a esta nueva edición. La directora se ha mostrado segura de que este largometraje tendrá un impacto notable en Cartagena y muchos otros festivales del mundo.

Uno de los aportes de Chocó es el hecho de tratar el tema de la raza y el género con una nivel de profundidad y lírica hasta ahora desconocidos.

Por otro lado, debemos destacar en la categoría Oficial Ficción películas como El año del tigre de Sebastián Lelio, El lenguaje de los machetes de Kezzy Terrazas y la recién galardonada con tres premios Goya: La Voz dormida de Benito Zambrano.

Además de los largometrajes, también participarán documentales y cortometrajes que aportarán una nota informativa a este gran espectáculo visual. Este año todos los esfuerzos se han centrado en que los espectadores y los directores disfruten de las obras. Los escenarios han sido acomodados para el mayor de los gustos.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El Hobbit: ¿El gran viaje prometido o más de lo mismo?

El Hobbit: ¿El gran viaje prometido o más de lo mismo?

Hace semanas y meses que los amantes del cine de fantasía esperan la llegada de El Hobbit, la primera película basada en la novela de...

Los pasos del cineasta

Los pasos del cineasta

  Llama la atención el rostro enrevesado por el maridaje extraño de su fisonomía facial, una degradación de la alegría infantil ...

Mi villano favorito 2: tiernamente peligroso

Mi villano favorito 2: tiernamente peligroso

Desde que vi la primera parte de “Mi Villano Favorito” en el año 2010, me declaré fan incondicional de la película. Cuando me en...

El cine francés y el ingenio de los hermanos Lumière

El cine francés y el ingenio de los hermanos Lumière

  El inicio del Cine está irremediablemente ligado a Francia, concretamente a los hermanos Lumière, quienes fueron los primeros en ...

Qué pasó ayer 3: ¿el fin de una franquicia?

Qué pasó ayer 3: ¿el fin de una franquicia?

Cuando una película se convierte en una franquicia, debe saber renovarse pero también mantener muchos de los aspectos que la hicieron...

Lo más leído

Sobre los poetas y la poesía

Antonio Acevedo Linares | Literatura

Poesía en la música vallenata

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Fredy Sierra, entre el vallenato y la música sabanera

Álvaro Rojano Osorio | Música y folclor

¡Sí, también se conmemora el Día del Hombre!

María Ruth Mosquera | Ocio y sociedad

José David Aguilar Jiménez, el cantor de San Fernando (Magdalena)

Gustavo A. Carreño Jiménez | Música y folclor

Féizar Orjuela: el Heredero que está repartiendo su herencia musical

Ramiro Elías Álvarez Mercado | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados